Apoyo clave de la Provincia a productores audiovisuales de Lago Puelo que participaron en Foro Internacional de Cine de Brasil

El acompañamiento del Gobierno del Chubut permitió que el documental “El Turbio” se exhibiera en el festival como una de las 18 producciones que quedaron seleccionadas de un total de 100 films postulados. El film ahora tiene posibilidades de llegar a distintas plataformas.

Comarca Andina23 de septiembre de 2024 Redacción
el turbio doc 3

La política implementada desde el inicio de la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres centrada en respaldar a los hacedores culturales de la provincia, posibilitó que productores audiovisuales de Lago Puelo tuvieran una destacada participación en Brasil con la exhibición de su documental “El Turbio”.

Concretamente, el Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Cultura, acompañó  la presentación de esta realización de los productores Alejandro Encinas y Pamela Gallardo de la zona cordillerana de Lago Puelo, que tuvo lugar en el Foro Internacional de Cine “N2B Noronha Film Comission” en Brasil,  en la sección “Wip Festivais”, que reúne a películas ya terminadas, en condiciones de ser distribuidas por festivales y con la posibilidad concreta de llegar a distintas plataformas como Prime, Netflix o Paramount Plus.

Al ser una de las 18 películas que participaron de este importante foro, al que se postularon más de 100 films, los realizadores chubutenses pudieron participar de diferentes ruedas de negocios con las plataformas de contenido audiovisual más importantes, y actualmente se encuentran en etapa de negociaciones.

 

Acompañamiento del Gobierno Provincial

“Fue muy importante el acompañamiento del Gobierno Provincial, a través de la Subsecretaría de Cultura, ya que teníamos que viajar a un lugar muy alejado de nuestros pagos”, celebró Alejandro Encinas, director de “El Turbio”, añadiendo que, “esto nos brindó un montón de posibilidades que estamos evaluando, nos metió en el radar de muchos distribuidores y plataformas audiovisuales”.

Encinas destacó que, “también fue muy importante el acompañamiento de la diputada provincial Jacqueline Caminoa y del sector privado”, y remarcó que “en Chubut tenemos mucha riqueza, diversidad, amor a la tierra e identidad propia; por eso da mucho orgullo que reconozcan desde todos los ámbitos una película realizada 100% acá”.

Por último, añadió que el objetivo es seguir trabajando “para que estas producciones puedan ser más habituales y encontrar mecanismos de ayuda para los realizadores autogestivos”.

 

El Turbio: Un Viaje Profundo a las Raíces de la Patagonia

La película invita a explorar la vida cotidiana y los desafíos de un pequeño paraje, sin caminos, asentado en el Valle del Río Turbio.

Con un enfoque íntimo, captura la esencia de un lugar marcado por la belleza natural y la lucha por la supervivencia. Se trata de un relato crudo y auténtico, a través de la combinación de imágenes y testimonios conmovedores; el documental presenta la realidad de las familias que han habitado esa tierra durante generaciones, enfrentándose a desafíos tanto ambientales como sociales.

 

Los productores

Alejandro Encinas nació en La Plata y actualmente vive en Lago Puelo. Es director de cine, productor y guionista, ganador de Ópera Prima del INCAA; del concurso de Guiones de la Fundación Toscano, finalista del concurso de Guiones del Festival de Cine de La Habana; y director y productor del documental Motoco (Premio FAB 2022).

También es profesor fundador del Taller de Cine Documental de Lago Puelo y fue productor y guionista del mediometraje FIN (2023) de reciente estreno.

Con Pamela Gallardo, proveniente del campo científico y la arqueología, que cuenta con amplia experiencia en la planificación y producción de campañas, forman parte desde 2021 de la productora independiente “Desemboque Audiovisual”.

Con sede en el paraje El Desemboque, en la localidad de El Hoyo, allí realizan talleres de cine de ficción y documental.

En “El Turbio”, participaron Alejandro Encinas en la Dirección; Pamela Gallardo en la Producción General; Bruno Ruiz como Realizador Integral; Andi Grimsditch como Productor Asociado e Iván Rivelli en la mezcla de sonido.

Te puede interesar
incendio epuyen 18

Incendio en Epuyén afecta 3.075 hectáreas y continúa activo

Redacción
Comarca Andina19 de enero de 2025

El fuego, que se desató el pasado miércoles 15 de enero, sigue avanzando en la región, arrasando con bosque implantado, nativo, matorrales y pastizales. El operativo para combatir el incendio involucra brigadistas, bomberos y apoyo aéreo, mientras las condiciones climáticas complican las tareas.

nacho torres comando 2

Torres presentó el Comando Unificado en Esquel y la Comarca: "Vamos a ir a fondo contra los delincuentes que intentan sembrar el caos en nuestra provincia"

Redacción
Comarca Andina19 de enero de 2025

El mandatario chubutense destacó el alcance del dispositivo de seguridad que abarcará la localidad cordillerana y alrededores. Asimismo, ratificó que el gobierno provincial no va a “patear la pelota hacia afuera, ni mirar hacia otro lado como ha ocurrido en el pasado con otros gobiernos nacionales y provinciales”, y aseguró que quienes ocupen tierras y cometan atentados “van a estar presos, que es donde tienen que estar”.

Lo más visto
nacho torres epuyen 3

Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”

Redacción
Provinciales16 de enero de 2025

El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.

vialidad incendio 1

Vialidad Nacional colabora en la lucha contra el incendio en Epuyén

Redacción
Comarca Andina16 de enero de 2025

Vialidad Nacional, a través del 13 Distrito Chubut, informa que se sumó a los equipos de trabajo que integran diversos organismos provinciales y nacionales, en la lucha contra el incendio de bosques que se declaró el último miércoles al mediodía en el sector de La Rinconada, en la localidad de Epuyén.