
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Esa región está bajo alerta roja por altas temperaturas, y la causa es un fenómeno meteorológico que impide el ingreso de aire frío desde el sur del país. En qué consiste y cuánto se espera que dure.
Provinciales29 de enero de 2024 Redacción
Con temperaturas máximas que en promedio alcanzarán los 35°, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió la “alerta roja” por calor extremo en las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Luis y Buenos Aires.
En su cuenta de X (ex Twitter), el meteorólogo Ignacio López Amorín adelantó que la Argentina “será esta semana el país con mayor temperatura en todo el continente americano, a causa de un bloqueo atmosférico que ya estuvo dejando altas temperaturas récord en el norte de la Patagonia”.
“La ola de calor, que está comenzando a afectar a la provincia de Buenos Aires y que viene afectando desde hace varios días a parte de la Patagonia y al centro oeste de Argentina (Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y parte de Chubut) tiene que ver con un anticiclón que está ubicado frente a la costa de la provincia de Buenos Aires y de la costa de Uruguay y que está estancado, en un estado semi estacionario desde principios de la semana pasada. Y al parecer va a seguir estando allí sobre el Atlántico durante gran parte de esta semana y la próxima impidiendo que lleguen los frentes fríos del extremo sur de Argentina”. Así comenzó a explicar a Infobae el meteorólogo Sergio Jalfin el motivo de las altas temperaturas que rigen en todo el país.
Con él coincidió el licenciado en ciencias de la atmósfera del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) del Conicet Carlos Zotelo, quien ahondó: “Los sistemas atmosféricos son centros de alta y baja presión que en las latitudes medias se mueven de este a oeste en forma de ondas. En condiciones normales, durante siete días la presión asciende, y los siguientes siete baja. Eso es la teoría, pero a veces esos sistemas se bloquean y eso impide su normal movimiento, lo cual imposibilita que avance el que viene detrás, que no puede ocupar el espacio”.
La situación actual —agregó— está dada por un sistema de alta presión, que está instalado hace siete días y eso trae aire caliente que ingresa de Brasil, llega por el centro del país, donde se calienta en la zona cordillerana y cuando regresa al océano lo hace por el norte patagónico y de allí las temperaturas elevadas inusuales en esa región”.
Según Jalfin, “al no poder progresar el aire frío hacia el norte, este anticiclón con su circulación antihoraria está provocando que el viento sea del sector norte en la Patagonia y el centro oeste de Argentina”. “Ese aire cálido se va estancando, de alguna manera porque la situación atmosférica está bloqueada a nivel regional -precisó-. Ese anticiclón es muy fuerte y como impide la llegada de frente fríos del extremo sur Argentina está generando esta circulación marcada en el norte, centro oeste de Argentina y parte de la Patagonia”.
Hasta cuándo se espera que siga la ola de calor
Las predicciones de Zotelo aseguran que “este sistema va a estar activo entre siete y 12 días en área metropolitana”.
“Estas altas temperaturas pueden generar tormentas locales, pero no por cambio en la masa de aire como para que se generen precipitaciones que cambien el viento y bajen las temperaturas. Para eso va a haber que esperar hasta mediados de febrero”, anticipó.
Y tras aclarar que “para desactivar este bloqueo, es necesario que la presión se debilite y pueda entrar un sistema de baja presión que empuje al actual y lo saque de la región”, adelantó que “el ritmo de precipitaciones de una o dos tormentas por semana se recupera recién en la segunda quincena de febrero”.
En este punto, Jalfin destacó que este fenómeno meteorológico lleva a que “todos los días la situación sea la misma: calor, viento del norte, estabilidad, ausencia de humedad”, y eso genera “condiciones favorables para el desarrollo de incendios como está sucediendo en el Parque Nacional Los Alerces, con estos focos que arrancaron el fin de semana de manera descontrolada, a menos que aparezca algún evento de lluvias, que por ahora no se ve”.
(Valeria Chávez, Infobae)

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.

Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.

Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido

El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.

La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.

El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.

El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.



El hecho ocurrió días atrás en el barrio El Frutillar de la ciudad de Bariloche y la víctima fue una menor de edad.

El proceso por el homicidio de Martín “Tino” John inicia este jueves en Esquel. Su familia reclama transparencia y denuncia irregularidades en la investigación.

Tras más de veinte días de búsqueda, el joven de El Bolsón fue hallado en Cafayate. Su familia confirmó que está bien.

El hecho ocurrió en la intersección de Avenida San Martín y Azcuénaga. Bomberos Voluntarios asistieron al conductor, que no requirió traslado al hospital.

El intendente Matías Taccetta confirmó que el grupo cordobés La K’onga encabezará los festejos del próximo 24 de febrero. Habrá tres noches de espectáculos con cuarteto, rock y folklore, y se trabaja para sumar a artistas de primer nivel como Divididos, Babasónicos y el Chaqueño Palavecino.

