Coopetel y Fundación Cooperar presentaron el proyecto del Museo de Piedras a representantes de Provincia

El presidente de Coopetel, Marcelo Contardi, junto a integrantes del Consejo de Administración y de la Fundación Cooperar, se reunieron con el director de Arte, Museos y Comunidad de Río Negro, Juan Pablo Montelpare y con el subsecretario de Cultura de El Bolsón, Carlos Parra Cobos, para presentarles el proyecto del Museo de Piedras Patagónicas Eduardo Lucio y recorrer el edificio de la Torre donde se busca instalar el mismo.

05 de septiembre de 2024 Redacción
coopetel museo

“Presentamos este proyecto de museo a funcionarios de la Provincia, vinculados al área de museología y cultura. El proyecto de Geomuseo de la Comarca Andina busca ser un polo de divulgación científica y cultural, además de servir como incentivo para las visitas turísticas. La propuesta es amplia, y la provincia se pone a disposición junto con el municipio para colaborar. Estamos realmente entusiasmados, hemos visto una gran valoración del proyecto que estamos llevando adelante, y vamos a trabajar para que antes de fin de año esté puesto en marcha”, expresó el presidente de Coopetel, Marcelo Contardi.

Juan Pablo Montelpare, director de Arte, Museos y Comunidad de Río Negro, agregó que desde su área se trabaja sobre el patrimonio rionegrino y destacó el proyecto que lleva adelante Coopetel junto con la Fundación Cooperar.

“Estamos acompañando este proceso, esta patriada que están llevando a cabo desde Cooperar y Coopetel para que este patrimonio tan importante de los rionegrinos no se pierda, y sea de disfrute tanto para los turistas como para nosotros, los que habitamos este territorio. También es importante que sirva a nivel científico y que esté en un lugar destacado aquí en la ciudad de El Bolsón, vinculado al turismo, aportando al movimiento de la economía local”, aseguró Montelpare.

Por su parte, Agustín Quesada, doctor en ciencias geológicas y asistente técnico y curador de la colección del Museo mostró entusiasmo en “llegar en los próximos meses a abrir el Geomuseo Patagónico Eduardo Lucio”.

“Este geomuseo va a rescatar, reinaugurar y relocalizar la colección de piedras patagónicas que antes estaba expuesta en Piedras Patagónicas. Mi función es vincularme con Isabel Giraudo, con la Fundación Cooperar y con todos los organismos que hagan falta para llevar este emprendimiento a buen puerto”, destacó.

Estuvieron presentes el presidente de Coopetel, Marcelo Contardi, el coordinador de relaciones con el Asociado y la Comunidad, Pablo Giordano, la secretaria de la Mesa Ejecutiva, Laura D´Atri, el presidente de la Fundación Cooperar, Juan Pablo Bescos, la directora ejecutiva de la Fundación, Claudia Rivero, el doctor en ciencias geologicas, Agustin Quesada, el subsecretario de Cultura de El Bolsón, Carlos Parra Cobos, y Leandro Gaviño, integrante del equipo técnico de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro.

Lo más visto
cerro perito moreno 25 de junio

¡El Cerro Perito Moreno se prepara para una temporada de invierno inolvidable! Nieve hasta la base y promociones imperdibles

Redacción
El Bolsón 25 de junio de 2025

A menos de tres días de la apertura oficial de la Temporada de Invierno 2025, el Cerro Perito Moreno, el centro de esquí de El Bolsón, ya luce cubierto de nieve hasta su base gracias a las últimas nevadas, anticipando un excelente inicio de actividades este sábado 28 de junio, siendo de los primeros en comenzar a operar en todo el país.

cortes pfa 1

El intendente Walter Cortés participó este martes 2 de julio del acto en homenaje a los policías federales caídos en cumplimiento del deber

Redacción
San Carlos de Bariloche03 de julio de 2025

La ceremonia reunió a autoridades municipales, representantes de la Policía Federal Argentina, otras fuerzas, familiares de los efectivos fallecidos y vecinos que se acercaron para acompañar este sentido reconocimiento. Durante el acto se realizaron ofrendas florales y un minuto de silencio para honrar la memoria de quienes dieron su vida por proteger a la comunidad.