"Históricamente la Secretaría de Bosques lo que menos ha cuidado son los bosques"

El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, realizó declaraciones en medios de prensa locales refiriéndose al desmanejo histórico de los bosques en la localidad y el noroeste chubutense, por parte de la Secretaría de Bosques de la Provincia.

Comarca Andina03 de septiembre de 2024 Redacción
ivan fernadez bosques

El mandatario expresó que "los años han demostrado que las políticas que han tenido son totalmente desacertadas y lo que menos han hecho es cuidar a los bosques, todo lo contrario".

El intendente Iván Fernández recordó, "Soy de toda la vida de Lago Puelo, y me acuerdo cuando de chico en Las Golondrinas cruzábamos la ruta Nacional 40, que antes era la 258 y teníamos toda la zona llena de especies nativas, como Radales, Ñires, Cipreses, Maitenes, Coihues entre otros, con un suelo fértil y la humedad que genera el mismo Bosque Andino Patagónico, hasta teníamos vertientes naturales".

Fernández lamentó, "también recuerdo cuando en aquella época vino Bosques de la Provincia y causó una gran depredación, realizando una tala rasa indiscriminada de todas las especies nativas, generando un impacto ambiental tremendo a los ecosistemas autóctonos". 

"Lo peor vino después cuando tomaron otra gran pésima decisión, que fue plantar PINOS (especie exótica invasora) en todas las laderas y montañas en donde naturalmente vivía el bosque nativo". 

El intendente puelense explicó: "Sabemos del gran negocio maderero que esto genera, el pino tiene un crecimiento de alta velocidad en comparación de las nativas, pero trae múltiples consecuencias, entre las más notorias, el bosque de pinos no permite el crecimiento del sotobosque que es la vegetación nativa que crece cerca del suelo, por lo tanto erradica la humedad natural, generando un colchón de pinocha que sumado al material resinoso de los pinos son altamente incendiarios, además esto desertifica la tierra".

El jefe comunal agregó "Por lo tanto, hoy tenemos varias bombas de tiempo con estas plantaciones de pino que han aumentado a través de los años, porque se sigue procreando y avanza invadiendo al bosque nativo, tenemos parajes y barrios pegados a estos bosques de pino con el peligro que esto significa en temporada de incendios. Ya hemos visto en innumerables incendios el comportamiento del fuego en un bosque de pinos es mucho más violento y rápido, también los brigadistas que son los que les ponen el cuerpo a las catástrofes ígneas me han contado como las piñas de los pinos explotan con el fuego y salen volando como proyectiles, generando nuevos focos de incendio".

"Siempre valoro más un árbol de pie qué uno caído, y mucho más si es nativo" finalizó el intendente.

Te puede interesar
femicidio eb

Condenan a prisión perpetua a un hombre por el femicidio de Carolina Calfular en El Bolsón

Redacción
Comarca Andina26 de marzo de 2025

Un tribunal de Bariloche condenó de manera unánime a Julio César Guitierrez a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Abigail Calfular, ocurrido el 13 de febrero en El Bolsón. La sentencia se dictó en el marco de un juicio abreviado parcial, lo que permitió resolver el caso con rapidez. En una audiencia llevada a cabo el 1 de marzo, el acusado reconoció ser el autor de los hechos atribuidos por la fiscalía.

Lo más visto
vacunacion antigripal

Río Negro ya vacuna contra la gripe

Redacci+on
Provinciales26 de marzo de 2025

La vacunación antigripal 2025 inició esta semana en toda la provincia, como cada año, con el personal de salud y adultos mayores de 65 años con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.