
Golpeó a su expareja, intentó abusarla y la dejó en el hospital, pero no irá preso
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, realizó declaraciones en medios de prensa locales refiriéndose al desmanejo histórico de los bosques en la localidad y el noroeste chubutense, por parte de la Secretaría de Bosques de la Provincia.
03 de septiembre de 2024 RedacciónEl mandatario expresó que "los años han demostrado que las políticas que han tenido son totalmente desacertadas y lo que menos han hecho es cuidar a los bosques, todo lo contrario".
El intendente Iván Fernández recordó, "Soy de toda la vida de Lago Puelo, y me acuerdo cuando de chico en Las Golondrinas cruzábamos la ruta Nacional 40, que antes era la 258 y teníamos toda la zona llena de especies nativas, como Radales, Ñires, Cipreses, Maitenes, Coihues entre otros, con un suelo fértil y la humedad que genera el mismo Bosque Andino Patagónico, hasta teníamos vertientes naturales".
Fernández lamentó, "también recuerdo cuando en aquella época vino Bosques de la Provincia y causó una gran depredación, realizando una tala rasa indiscriminada de todas las especies nativas, generando un impacto ambiental tremendo a los ecosistemas autóctonos".
"Lo peor vino después cuando tomaron otra gran pésima decisión, que fue plantar PINOS (especie exótica invasora) en todas las laderas y montañas en donde naturalmente vivía el bosque nativo".
El intendente puelense explicó: "Sabemos del gran negocio maderero que esto genera, el pino tiene un crecimiento de alta velocidad en comparación de las nativas, pero trae múltiples consecuencias, entre las más notorias, el bosque de pinos no permite el crecimiento del sotobosque que es la vegetación nativa que crece cerca del suelo, por lo tanto erradica la humedad natural, generando un colchón de pinocha que sumado al material resinoso de los pinos son altamente incendiarios, además esto desertifica la tierra".
El jefe comunal agregó "Por lo tanto, hoy tenemos varias bombas de tiempo con estas plantaciones de pino que han aumentado a través de los años, porque se sigue procreando y avanza invadiendo al bosque nativo, tenemos parajes y barrios pegados a estos bosques de pino con el peligro que esto significa en temporada de incendios. Ya hemos visto en innumerables incendios el comportamiento del fuego en un bosque de pinos es mucho más violento y rápido, también los brigadistas que son los que les ponen el cuerpo a las catástrofes ígneas me han contado como las piñas de los pinos explotan con el fuego y salen volando como proyectiles, generando nuevos focos de incendio".
"Siempre valoro más un árbol de pie qué uno caído, y mucho más si es nativo" finalizó el intendente.
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
Con una importante concurrencia de jugadores de 35 equipos en las categorías mixtas +40, +50, +60 y +68 se vivieron 3 días intensos de competencias en los dos gimnasios de la localidad.
Los fondos del Bono VMOS se transformarán en obras educativas que cambiarán la vida de más de 800 estudiantes y decenas de trabajadores de la educación. En El Bolsón y Bariloche se construirán y ampliarán tres escuelas: el CET 36, la ESRN 162 y la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral 6, que sumarán espacios modernos y adecuados para enseñar y aprender mejor.
El hecho ocurrió este miércoles al mediodía en calle 25 de Mayo; el motociclista fue trasladado al hospital.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.