Chubut realiza en Esquel un curso de posgrado sobre valoración de recursos naturales afectados por el fuego

La instancia de formación está dirigida a graduados en carreras relacionadas con la temática, y habrá un cupo específico para quienes tengan formación como brigadistas o bomberos voluntarios.

Provinciales01 de agosto de 2024 Redacción
incendio forestal ch 2

Reforzando las políticas sobre el cuidado del ambiente, y la importancia de la capacitación del recurso humano provincial, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, organiza junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Centro de Investigación y Exploración Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), el curso de posgrado sobre “Socioeconomía y valoración de los recursos naturales”, enmarcado en el Doctorado en Ecología y Gestión de Fuegos de Vegetación.

Se trata de una instancia de formación que se realizará en la ciudad de Esquel, entre el 19 y el 23 de agosto, y es coordinada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, en articulación con el CIEFAP y la Facultad de Ingeniería de universidad nacional, con sede en la ciudad cordillerana. Al frente del dictado estará el reconocido doctor Francisco Seijo Maceiras.

El curso de posgrado está pensado dentro del Doctorado en Ecología y Gestión de Fuegos de Vegetación que llevan adelante las instituciones mencionadas y ha contemplado encuentros previos, como el celebrado en el mes de marzo en la localidad cordillerana de la mano de la propuesta sobre los “Efectos del fuego en los ecosistemas”.

 

Temario

En esta oportunidad, la temática será “socioeconomía y valoración de los recursos naturales afectados por el fuego”. A lo largo de cinco intensas jornadas, los participantes abordarán conceptos de interés sobre socioeconomía de los RRNN (recursos naturales), uso del fuego en la gestión de los recursos y métodos estadísticos de análisis sociológicos.

La carga horaria estipulada para la actividad ronda las 40 horas cátedra, y en lo que respecta al arancelamiento, se informó que el costo general es de 50 mil pesos.

En tanto que para las personas que ya estén cursando el Doctorado en Ecología y Gestión de Fuegos de Vegetación el valor de la inscripción es de 30 mil pesos.

 

Metodología

El curso de posgrado está dirigido principalmente a graduados en disciplinas tales como biología, agronomía, ingeniería forestal, meteorología y carreras relacionadas con la temática que estén atravesando el citado Doctorado. Además, está reservado un cupo específico para quienes tengan formación como brigadistas o bomberos voluntarios.

La propuesta incluye una instancia de carácter práctica y otra de asimilación de contenido teórico, siendo uno de los objetivos buscados introducir a los asistentes en el estudio de las dimensiones socioeconómicas y valoración de los recursos naturales afectados por incendios de vegetación partiendo de conocimientos científicos.

Te puede interesar
allanamiento robo brc 1

Bariloche: la Policía secuestró pruebas de distintos hechos delictivos

Redacción
Provinciales22 de marzo de 2025

La Policía de Río Negro, a través del personal de distintas reparticiones y unidades especiales, realizó tres allanamientos este viernes a la mañana en San Carlos de Bariloche, en los que secuestró material probatorio vinculado a distintos robos agravados ocurridos en la ciudad en las últimas semanas.

vialidad 2

Vialidad Nacional ejecuta tareas de conservación en las rutas nacionales 23 y 1s40

Redacción
Provinciales21 de marzo de 2025

Vialidad Nacional informó que agentes y equipos viales del 20° Distrito Río Negro avanzan con el bacheo en frío de la RN 23, entre Ing. Jacobacci y Los Menucos y con el repaso de los tramos que restan pavimentar entre Clemente Oneli y Dina Huapi. Además, personal del campamento de Pilcaniyeu realiza trabajos en la RN 1S40 sur, desde Las Bayas hasta la RN 23.

aeropuerto-bariloche

Termina el verano con récords de vuelos en Bariloche

Redacción
Provinciales21 de marzo de 2025

Con cifras sin precedentes en vuelos nacionales e internacionales respecto a las últimas dos décadas, la localidad andina registró números récords en la llegada de turistas vía aérea, confirmando la tendencia del aumento de la cantidad de pasajeros que elige visitar este lugar en plena temporada de verano.

nacho torres telemed 1

Torres lanzó Conectar Salud: "Somos la primera provincia en utilizar esta tecnología y vamos a llegar a cada persona que lo necesite, sin importar en qué localidad resida"

Redacción
Provinciales21 de marzo de 2025

Así lo expresó el titular del Ejecutivo provincial durante el acto en el que presentaron las Estaciones Multidiagnóstico que serán utilizadas en veinte hospitales rurales y puestos sanitarios de Chubut, como así también los cuatro Dispositivos de Telemedicina Multifunción de Alta Autonomía, que funcionarán en centros de salud y hospitales de las localidades de Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia.

Lo más visto
allanamiento robo brc 1

Bariloche: la Policía secuestró pruebas de distintos hechos delictivos

Redacción
Provinciales22 de marzo de 2025

La Policía de Río Negro, a través del personal de distintas reparticiones y unidades especiales, realizó tres allanamientos este viernes a la mañana en San Carlos de Bariloche, en los que secuestró material probatorio vinculado a distintos robos agravados ocurridos en la ciudad en las últimas semanas.

date el gusto 2025

El Bolsón: Llega la 5ª edición de “Date el Gusto”, una celebración de la gastronomía regional

Redacción
Comarca Andina22 de marzo de 2025

El próximo 18 y 19 de abril, en el marco de Semana Santa, El Bolsón se convierte nuevamente en el epicentro de la gastronomía y la cultura con la 5ª edición de “Date el Gusto”. Este evento, que ya es un clásico en la región, invita a disfrutar de lo mejor de la cocina patagónica, con propuestas de chefs locales y provinciales, música en vivo y experiencias culinarias al aire libre.