Chubut realiza en Esquel un curso de posgrado sobre valoración de recursos naturales afectados por el fuego

La instancia de formación está dirigida a graduados en carreras relacionadas con la temática, y habrá un cupo específico para quienes tengan formación como brigadistas o bomberos voluntarios.

Provinciales01 de agosto de 2024 Redacción
incendio forestal ch 2

Reforzando las políticas sobre el cuidado del ambiente, y la importancia de la capacitación del recurso humano provincial, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, organiza junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Centro de Investigación y Exploración Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), el curso de posgrado sobre “Socioeconomía y valoración de los recursos naturales”, enmarcado en el Doctorado en Ecología y Gestión de Fuegos de Vegetación.

Se trata de una instancia de formación que se realizará en la ciudad de Esquel, entre el 19 y el 23 de agosto, y es coordinada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, en articulación con el CIEFAP y la Facultad de Ingeniería de universidad nacional, con sede en la ciudad cordillerana. Al frente del dictado estará el reconocido doctor Francisco Seijo Maceiras.

El curso de posgrado está pensado dentro del Doctorado en Ecología y Gestión de Fuegos de Vegetación que llevan adelante las instituciones mencionadas y ha contemplado encuentros previos, como el celebrado en el mes de marzo en la localidad cordillerana de la mano de la propuesta sobre los “Efectos del fuego en los ecosistemas”.

 

Temario

En esta oportunidad, la temática será “socioeconomía y valoración de los recursos naturales afectados por el fuego”. A lo largo de cinco intensas jornadas, los participantes abordarán conceptos de interés sobre socioeconomía de los RRNN (recursos naturales), uso del fuego en la gestión de los recursos y métodos estadísticos de análisis sociológicos.

La carga horaria estipulada para la actividad ronda las 40 horas cátedra, y en lo que respecta al arancelamiento, se informó que el costo general es de 50 mil pesos.

En tanto que para las personas que ya estén cursando el Doctorado en Ecología y Gestión de Fuegos de Vegetación el valor de la inscripción es de 30 mil pesos.

 

Metodología

El curso de posgrado está dirigido principalmente a graduados en disciplinas tales como biología, agronomía, ingeniería forestal, meteorología y carreras relacionadas con la temática que estén atravesando el citado Doctorado. Además, está reservado un cupo específico para quienes tengan formación como brigadistas o bomberos voluntarios.

La propuesta incluye una instancia de carácter práctica y otra de asimilación de contenido teórico, siendo uno de los objetivos buscados introducir a los asistentes en el estudio de las dimensiones socioeconómicas y valoración de los recursos naturales afectados por incendios de vegetación partiendo de conocimientos científicos.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
cruces-octavos-de-final-2016372

Apertura 2025: cómo quedaron los play off de octavos de final

Redacción
Deportes05 de mayo de 2025

Con la finalización de la fase de grupos, ya están definidos los 16 equipos que disputarán los Playoffs del Torneo Apertura 2025. Rosario Central y Argentinos Juniors, líderes de sus respectivas zonas, tendrán ventaja de localía en todas las instancias hasta la final.