
Argentina visita a Chile con Messi, bajas y pruebas rumbo al Mundial 2026
La Scaloneta ya clasificada enfrenta a una Roja desesperada. Vuelve Messi y hay varios cambios en el equipo por lesiones y suspensiones.
La inauguración de la cita deportiva transcurrió bajo un diluvio. La delegación argentina pasó por el río al comienzo del evento, que incluyó la asistencia de múltiples mandatarios de distintos países. Hubo un show de luces, recitales y Céline Dion le bajó el telón tras el encendido del pebetero
Deportes27 de julio de 2024 RedacciónParís ha dado la bienvenida a los Juegos de la XXXIII Olimpiada con una ceremonia de inauguración fascinante, con una exhibición de la cultura de Francia en conexión con el mundo y grandes estrellas del arte acompañando a las del deporte en su desfile por el río Sena.
Con este espectáculo que ha unido épocas y estilos, géneros y etnias, letras y ciencias a través de los grandes monumentos de la ciudad, París 2024 ha ganado la arriesgada apuesta que suponía sacar de un estadio este acto colosal.
Y todo ello en una jornada, la de este viernes 26 de julio, que empezaba con malas noticias por un gran sabotaje a los trenes de Francia, un país que ya estaba en alerta máxima y que había desplegado un enorme contingente de fuerzas policiales y militares, con decenas de miles de efectivos en las calles de la capital y muchos controles y restricciones a la circulación desde hace días por el centro de París.
Más agua: la lluvia
Además, las malas previsiones meteorológicas también se han cumplido y la lluvia ha estado presente durante las cuatro horas de ceremonia, arreciando por momentos y calando a los deportistas que no se pusieron chubasqueros y a muchos espectadores apostados en los muelles del Sena en este gran show al aire libre.
El desfile náutico empezó en el puente de Austerlitz y avanzó aguas abajo llevando a las 205 delegaciones olímpicas, incluido el equipo de refugiados por un recorrido de unos seis kilómetros de este a oeste.
Algunas lo hicieron compartiendo embarcación y otras solas, la mayoría en los populares bateaux mouches que van mostrando las principales atracciones turísticas de la ciudad: Notre Dame, La Conciergerie, el Louvre, el Quai d’Orsay, el Grand Palais, los Inválidos y los propios puentes sobre el Sena… Como es tradición, la primera delegación en salir fue Grecia --en este acontecimiento importado de la cultura clásica-- y la última la anfitriona. Después de esta, la que más aplausos se llevó fue la palestina.
Desde los lugares icónicos de la ciudad fueron sucediéndose las intervenciones de unos 2.000 artistas, empezando por la estrella del pop Lady Gaga y su número de cabaret; y siguiendo por la mezzo-soprano Marina Viotti y su Carmen de Bizet o Aya Nakamura, la cantante francófona más escuchada, con una versión de sus éxitos R&B junto a la banda de la Guardia Republicana. También sonó música electrónica y el Imagine de John Lennon en estos tiempos de nuevas guerras –con Rusia excluida por el Comité Olímpico Internacional, pero Israel no–; hasta la actuación estelar de Celine Dion desde la terraza de la Torre Eiffel, justo frente al palco presidido por el jefe del Estado francés, Emmanuel Macron, junto a decenas de líderes mundiales, incluidos los reyes Felipe VI y Letizia.
Las mujeres y las leyendas del deporte
La cantante canadiense, afectada por un extraño síndrome, llevaba tres años retirada de los escenarios, cerró el espectáculo para una audiencia estimada de unos mil millones de personas y que ha llevado el sello de Thomas Jolly, director artístico de las ceremonias de París 2024.
Uno de los 12 capítulos del cuadro imaginado por este audaz creativo estuvo dedicado a la sororidad con un homenaje a diez grandes mujeres de la historia de Francia. Un género que, entre bambalinas, sigue llevando el peso de todas las tareas de sostenimiento de la vida para que pueda celebrarse un show como este –plagado, por otra parte, de referencias a las grandes enseñas francesas del lujo–.
Ya los últimos actos fueron para el ceremonial olímpico, donde el deporte recuperó el protagonismo: Zinedine Zidane pasó la antorcha a Rafa Nadal, que atravesó de vuelta la pasarela de honor ante un público rendido al tenista –que seguramente va a acabar su carrera en la élite en estos Juegos–. El español se montó en una lancha con otros mitos del deporte como Serena Williams, Carl Lewis y Nadia Comanneci para llevar a las Tuillerías la llama olímpica, que pasó en una serie de relevos cortos por múltiples leyendas del deporte hasta que la atleta Marie-Jose Perec y el judoca Thedy Rinner encendieron al alimón un pebetero que se elevó lentamente sobre el cielo y la noche de París en un globo aerostático iluminado por el fuego venido de Olimpia, otra imagen para el recuerdo.
La Scaloneta ya clasificada enfrenta a una Roja desesperada. Vuelve Messi y hay varios cambios en el equipo por lesiones y suspensiones.
El Calamar logró un hito desde su fundación y se quedó con el Torneo Apertura. Guido Mainero fue el autor de un golazo que selló el triunfo del combinado liderado por la dupla de Gómez y Orsi. El Marrón jugará la próxima Copa Libertadores y el Trofeo de Campeones.
Con un emotivo mensaje a través de sus redes sociales, Rosario Central confirmó el regreso de Ángel Di María al club santafesino. "Bienvenido, Ángel. Te estábamos esperando". Se espera que su llegada al país sea luego del Mundial de Clubes.
El Globo y el Calamar protagonizarán un duelo histórico en Santiago del Estero. Además del título, está en juego un boleto a la Copa Libertadores y un premio millonario.
El Calamar se impuso por penales tras empatar 1 a 1 en los 90 minutos y jugará la semifinal ante San Lorenzo. La Banda quedó afuera de forma sorpresiva y polémica que dejó en silencio al Monumental. Por su parte, Independiente recibirá a Huracán de Parque Patricios.
Siete de los ocho equipos ya están clasificados a la próxima fase del certamen. El último boleto se definirá este hoy en el Monumental. La final se jugará el 1° de junio en Santiago del Estero.
El argentino fue confirmado por el equipo francés para las próximas cinco carreras y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Con la finalización de la fase de grupos, ya están definidos los 16 equipos que disputarán los Playoffs del Torneo Apertura 2025. Rosario Central y Argentinos Juniors, líderes de sus respectivas zonas, tendrán ventaja de localía en todas las instancias hasta la final.
Este sábado en Cipolletti se realizó un acto de reconocimiento a atletas rionegrinos, entre ellos a los dos que vestirán los colores nacionales en los Juegos Paralímpicos de París 2024 que se llevarán adelante a fin de mes.
El equipo argentino de hockey sobre césped femenino se llevó la medalla de bronce en París 2024, luego de un emocionante partido que se definió por penales ante Bélgica, tras haber igualado 2 a 2 en el tiempo reglamentario.
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte
El hombre, que ya fue denunciado en otros países por hacerse pasar por sacerdote, se presentó en la parroquia de El Bolsón y luego en Bariloche, despertando sospechas entre miembros de la comunidad religiosa.
Un conductor salió ileso tras perder el control de su vehículo en la recta de El Foyel
El Gobierno de Río Negro, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Una mujer fue trasladada al hospital tras colisionar con otro vehículo en la esquina céntrica de Avenida San Martín y Belgrano.