
Este sábado en Cipolletti se realizó un acto de reconocimiento a atletas rionegrinos, entre ellos a los dos que vestirán los colores nacionales en los Juegos Paralímpicos de París 2024 que se llevarán adelante a fin de mes.
La inauguración de la cita deportiva transcurrió bajo un diluvio. La delegación argentina pasó por el río al comienzo del evento, que incluyó la asistencia de múltiples mandatarios de distintos países. Hubo un show de luces, recitales y Céline Dion le bajó el telón tras el encendido del pebetero
Deportes27 de julio de 2024 RedacciónParís ha dado la bienvenida a los Juegos de la XXXIII Olimpiada con una ceremonia de inauguración fascinante, con una exhibición de la cultura de Francia en conexión con el mundo y grandes estrellas del arte acompañando a las del deporte en su desfile por el río Sena.
Con este espectáculo que ha unido épocas y estilos, géneros y etnias, letras y ciencias a través de los grandes monumentos de la ciudad, París 2024 ha ganado la arriesgada apuesta que suponía sacar de un estadio este acto colosal.
Y todo ello en una jornada, la de este viernes 26 de julio, que empezaba con malas noticias por un gran sabotaje a los trenes de Francia, un país que ya estaba en alerta máxima y que había desplegado un enorme contingente de fuerzas policiales y militares, con decenas de miles de efectivos en las calles de la capital y muchos controles y restricciones a la circulación desde hace días por el centro de París.
Más agua: la lluvia
Además, las malas previsiones meteorológicas también se han cumplido y la lluvia ha estado presente durante las cuatro horas de ceremonia, arreciando por momentos y calando a los deportistas que no se pusieron chubasqueros y a muchos espectadores apostados en los muelles del Sena en este gran show al aire libre.
El desfile náutico empezó en el puente de Austerlitz y avanzó aguas abajo llevando a las 205 delegaciones olímpicas, incluido el equipo de refugiados por un recorrido de unos seis kilómetros de este a oeste.
Algunas lo hicieron compartiendo embarcación y otras solas, la mayoría en los populares bateaux mouches que van mostrando las principales atracciones turísticas de la ciudad: Notre Dame, La Conciergerie, el Louvre, el Quai d’Orsay, el Grand Palais, los Inválidos y los propios puentes sobre el Sena… Como es tradición, la primera delegación en salir fue Grecia --en este acontecimiento importado de la cultura clásica-- y la última la anfitriona. Después de esta, la que más aplausos se llevó fue la palestina.
Desde los lugares icónicos de la ciudad fueron sucediéndose las intervenciones de unos 2.000 artistas, empezando por la estrella del pop Lady Gaga y su número de cabaret; y siguiendo por la mezzo-soprano Marina Viotti y su Carmen de Bizet o Aya Nakamura, la cantante francófona más escuchada, con una versión de sus éxitos R&B junto a la banda de la Guardia Republicana. También sonó música electrónica y el Imagine de John Lennon en estos tiempos de nuevas guerras –con Rusia excluida por el Comité Olímpico Internacional, pero Israel no–; hasta la actuación estelar de Celine Dion desde la terraza de la Torre Eiffel, justo frente al palco presidido por el jefe del Estado francés, Emmanuel Macron, junto a decenas de líderes mundiales, incluidos los reyes Felipe VI y Letizia.
Las mujeres y las leyendas del deporte
La cantante canadiense, afectada por un extraño síndrome, llevaba tres años retirada de los escenarios, cerró el espectáculo para una audiencia estimada de unos mil millones de personas y que ha llevado el sello de Thomas Jolly, director artístico de las ceremonias de París 2024.
Uno de los 12 capítulos del cuadro imaginado por este audaz creativo estuvo dedicado a la sororidad con un homenaje a diez grandes mujeres de la historia de Francia. Un género que, entre bambalinas, sigue llevando el peso de todas las tareas de sostenimiento de la vida para que pueda celebrarse un show como este –plagado, por otra parte, de referencias a las grandes enseñas francesas del lujo–.
Ya los últimos actos fueron para el ceremonial olímpico, donde el deporte recuperó el protagonismo: Zinedine Zidane pasó la antorcha a Rafa Nadal, que atravesó de vuelta la pasarela de honor ante un público rendido al tenista –que seguramente va a acabar su carrera en la élite en estos Juegos–. El español se montó en una lancha con otros mitos del deporte como Serena Williams, Carl Lewis y Nadia Comanneci para llevar a las Tuillerías la llama olímpica, que pasó en una serie de relevos cortos por múltiples leyendas del deporte hasta que la atleta Marie-Jose Perec y el judoca Thedy Rinner encendieron al alimón un pebetero que se elevó lentamente sobre el cielo y la noche de París en un globo aerostático iluminado por el fuego venido de Olimpia, otra imagen para el recuerdo.
Este sábado en Cipolletti se realizó un acto de reconocimiento a atletas rionegrinos, entre ellos a los dos que vestirán los colores nacionales en los Juegos Paralímpicos de París 2024 que se llevarán adelante a fin de mes.
El equipo argentino de hockey sobre césped femenino se llevó la medalla de bronce en París 2024, luego de un emocionante partido que se definió por penales ante Bélgica, tras haber igualado 2 a 2 en el tiempo reglamentario.
El argentino de 29 años tuvo una gran actuación y logró la dorada en su debut olímpico.
Después de una adición de 15 minutos, el partido estuvo detenido por una invasión al campo de juego. Al reanudarse, el árbitro anuló el segundo tanto del equipo de Javier Mascherano.
En una emocionante final disputada en el Estadio Olímpico de Berlín, España se consagró campeón de la Eurocopa al vencer 2-1 a Inglaterra, sumando así su cuarto título en la historia del torneo. La selección ibérica se enfrentará con Argentina el próximo año por la "Finalissima".
Los dirigidos por Lionel Scaloni vencen 1 -0 a Colombia con gol de Lautaro Martínez y repiten el título que obtuvieron en Brasil en 2021.
La Tricolor se impuso a la Celeste con el gol de Jefferson Lerma, a pesar de jugar todo el segundo tiempo con 10 jugadores por la expulsión de Daniel Muñoz. Buscará su segundo título en la competencia ante la vigente campeona.
La Albiceleste se impuso por los goles de Julián Álvarez y Lionel Messi e irá en búsqueda del bicampeonato este domingo ante el ganador de Colombia y Uruguay.
El elenco norteamericano venció 4-3 a la Vinotinto tras igualar 1-1 en los 90 minutos y jugará ante la Albiceleste el martes 9 de julio desde las 21 (hora argentina) en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
Tal como se esperaba, la Selección Argentina tuvo un duro partido ante Ecuador por los cuartos de final de la Copa América en Houston. Y tras empezar ganando 1-0, sufrió el empate en la última jugada para terminar clasificando por penales gracias a un enorme Dibu Martínez.
Tras los incendios de interfase en la Comarca Andina, el INTA brindó recomendaciones para la recuperación de suelos y producción.
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.