Qué es el río atmosférico categoría 5 que impacta en parte de la Patagonia

Este fenómeno meteorológico puede provocar amplias precipitaciones o nevadas y llevó al Servicio Meteorológico Nacional a renovar alertas naranjas por lluvias y viento en Santa Cruz, Río Negro y Tierra del Fuego.

Provinciales23 de julio de 2024 Redacción
rio-atmosferico-3

Un río atmosférico categoría 5, fenómeno meteorológico que se caracteriza por corredores largos y angostos cargados de vapor de agua que generan abundantes precipitaciones o nevadas, impacta en la Patagonia, específicamente en zonas de Santa Cruz, Río Negro y Tierra del Fuego.

Esta situación, que comenzó en las primeras horas del pasado domingo 21, generó que el Servicio Meteorológico Nacional renovara alertas de distintas graduaciones para la zona. Este lunes 22, el organismo extendió la alerta naranja por lluvias para el sudoeste de Santa Cruz. En cambio, la advertencia del mismo color por vientos fuertes se emitió para esa misma región, Tierra del Fuego en su totalidad y el sudeste de Río Negro.

“Río Atmosférico (RA) Categoría 5 impactando sobre el Campo de Hielo Sur por estos días”, advirtió en la madrugada del pasado 21 de julio el meteorólogo Maximiliano Viale, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) del Centro Científico Tecnológico del Conicet en Mendoza, a través de su cuenta de X. “Este RA trae grandes cantidades de lluvia -hasta 2000 mililitros-, sobre la capa de hielo y calor que provoca ablación/derretimiento”, puntualizó sobre el fenómeno, ampliamente estudiado por especialistas.

Qué son los ríos atmosféricos como el que impacta en la Patagonia

Según destacan desde el mencionado Ianiglia (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), “los ríos atmosféricos son corredores largos y angostos donde ocurre un fuerte transporte de vapor de agua en la atmosfera”. Para graficarlos, Maximiliano Viale los ilustra como verdaderos” ríos de agua en estado gaseoso en la atmósfera”, condiciones de las cuales se designa su nombre.

La institución en la que trabaja señala que los ríos atmosféricos “son la principal fuente de humedad en la atmósfera”, y que “si bien a estos corredores se los distingue sobre los océanos y los continentes, es común identificarlos con mayor claridad sobre los océanos”.

Como informan desde el Ianiglia, “los ríos atmosféricos se forman típicamente en conjunción con los frentes fríos de latitudes medias, alineándose en la dirección paralela al frente y justo por delante del mismo en la masa de aire cálido”. Su definición como fenómeno atmosférico se dio de manera reciente, cuando fueron admitidos formalmente en el glosario de meteorología de la Sociedad Americana de Meteorología.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

FChoco-colegios03-819x1024

Bariloche invita a los más pequeños a ser “Chocolateros por un día”

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

La tradicional Fiesta del Chocolate en Bariloche trae una propuesta especial para los más pequeños: “Chocolateros por un día”. La actividad está dirigida a estudiantes de 3er grado de escuelas primarias y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología ubicado en el Puerto.

Lo más visto