
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Dependiendo del clima, el primero en abrir sus puertas será Laderas Cerro Perito Moreno en El Bolsón el sábado 29 de junio. Un par de días después hará lo propio el Cerro Catedral en Bariloche.
Provinciales23 de mayo de 2024 RedacciónCon grandes expectativas de cara a la temporada de invierno, que se avizora con más fuerza gracias a las últimas nevadas que tiñen los paisajes de blanco, los principales centros de esquí de la región se preparan para recibir turistas de todo el país, con infinitas opciones para disfrutar en la nieve.
Dependiendo de las condiciones climáticas y la acumulación progresiva de la nieve, el primero en abrir sus puertas será el Cerro Perito Moreno, en El Bolsón, el sábado 29 de junio mientras que el Cerro Catedral, en Bariloche, hará lo propio el lunes 1 de julio.
A 17 kilómetros del centro barilochense, el Cerro Catedral cuenta con alternativas tanto para profesionales como para quienes deseen dar sus primeros pasos en la nieve. Este espacio cuenta con diversas pistas de esquí para todos los niveles, a los que se suma un increíble SnowPark con tentadores saltos y obstáculos para snowboardistas.
Con 29 medios de elevación entre cabinas, telesillas dobles, triples, cuádruple y séxtuple, magic carpet y medios de arrastre, Catedral también incluye actividades para no esquiadores como divertidos tours en motos de nieve, travesías en raquetas por el bosque, paseos en trineo, deslizamientos por gomones desde las pendientes y diversas actividades en la base del cerro como el culipatin.
Este invierno el establecimiento sumará la opción de comprar los pases online o en persona, en las principales ciudades del país, así como también se instalarán estaciones de autoservicio para agilizar la compra y entrega de productos. A partir de esta temporada no se aceptarán más pagos en efectivo en las boleterías de la base del cerro.
En El Bolsón, en tanto, este invierno el Cerro Perito Moreno se lucirá con 23 kilómetros de pistas que permiten una excelente progresión técnica, y 16 medios de elevación. Allí habrá actividades como esquí alpino, nórdico, snowboard, descensos en trineo y caminatas con raquetas de nieve.
Este espacio, ubicado a 25 kilómetros de la localidad, incluye también distintos puntos gastronómicos donde se puede disfrutar de platos de montaña y exquisiteces dulces, un snowpark, una escuela de ski y snowboard y un local de alquiler de equipos. Además, entre las ofertas distintivas del Cerro está la posibilidad de practicar esquí ratrack, una excursión que lleva a esquiadores y snowboardistas a pistas vírgenes donde no llegan medios de elevación ni otros esquiadores y permite conectarse con la inmensidad de la montaña.
Cómo llegar a estas dos ciudades
Una de las alternativas más elegidas para arribar a la Cordillera rionegrina es vía aérea, a través del Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de San Carlos de Bariloche. Desde allí es posible llegar a El Bolsón a través del servicio AeroBolsón, que ofrece permanentemente conectividad terrestre directa entre el aeropuerto barilochense y la localidad andina, como también las líneas de media distancias de autobuses, rentadoras de autos y las agencias de viajes receptivas de ambas ciudades lacustres que pueden encontrarse en: https://turismo.rionegro.gov.ar/actividad/agencias-de-viajes-receptivas_583
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
La Fiscalía de Lago Puelo avanza en la investigación por la muerte de María Laura Romano tras un choque fatal en la Ruta 16. Se realizaron allanamientos en Lago Puelo y El Bolsón para identificar quién conducía el vehículo implicado.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos amarillos por lluvias y vientos intensos para las próximas horas en Río Negro, Chubut y el sur de Neuquén.
El ex presidente Mauricio Macri se metió de lleno en la campaña rionegrina y a través de un video expresó su apoyo a los candidatos del PRO.
El SPLIF El Bolsón confirmó que las llamas afectaron 25 hectáreas de coironal y lenga achaparrada. Gracias al trabajo de brigadistas y a las lluvias, el fuego fue controlado.
En el marco de una visita institucional, el subjefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Elio Tapia, arribó a la ciudad de El Bolsón, donde mantuvo un encuentro con el personal de la Comisaría 12°.