Río Negro: con cuestionamientos, se aprobó el proyecto de STJ que busca reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial

Entre las modificaciones contempladas en la Legislatura provincial se encuentra que el Juzgado N°11 de El Bolsón continúe siendo Multifueros.

Provinciales16 de mayo de 2024 Redacción
legislatura 15 mayo

En la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General, Presupuesto y Hacienda, se dio dictamen favorable, con modificaciones, al proyecto que busca modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Los bloques de JSRN y UCR votaron a favor del proyecto de ley, mientras que la Coalición Cívica ARI y el PRO Unión Republicana solicitaron 48 horas para analizar en profundidad la iniciativa. Por su parte, los bloques del Partido Justicialista-Nuevo Encuentro y Vamos Con Todos se pronunciaron en contra.

Presidida por el legislador Lucas Pica el encuentro plenario contó con la presencia de la jueza del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Río Negro, Liliana Piccinini, que explicó el proyecto de ley que procura “modernizar la norma para adaptarla a los profundos cambios que se dieron en los últimos años en los códigos procesales penal, de Familia, contencioso administrativo, laboral, como también en el Código Procesal Civil y Comercial”.

La reunión contó con una fuerte presencia del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (Sitrajur), cuyo titular, Emiliano Sanhueza, expresó su oposición al proyecto. Sanhueza explicó a las y los legisladores presentes que uno de los principales problemas es la posibilidad de que los jefes de despacho o departamento deban trabajar al menos dos horas adicionales, sin derecho a remuneración extra. "Esto implica una jornada ilimitada de trabajo. Este es el conflicto importante que tenemos, y no es un punto menor", afirmó.

Sobre este tema, Piccinini explicó que quienes detectan Jefaturas de Despacho, División y Departamento son funcionarios de ley, a diferencia del funcionario judicial de carrera. “Los Jefes de Despacho, División y Departamento subrogan a los Secretarios de Cámara y de primera instancia, son funcionarios de la Constitución”, añadió. La jueza expresó que “el clamor y el estado de alerta que causa esta jerarquización, según entendemos, surge por la carga horaria”. Sin embargo, ya desde la Ley 2430 se estableció “una carga horaria del funcionariado de ley de un mínimo de 8 horas y desde siempre se cumplió en horario vespertino”.

Este tema de la jornada de trabajo de 8 horas, paraliza desde hace 7 años el consenso de un convenio colectivo. 

A pesar de la polémica, el proyecto obtuvo un dictamen favorable con la inclusión de una modificación que señala que el multifuero de El Bolsón y San Antonio conservan la competencia civil y comercial.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
paritaria munic 2025

El Bolsón: Municipio alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con gremios

Redacción
El Bolsón 16 de abril de 2025

Con el objetivo de garantizar una recomposición salarial acorde a la realidad económica actual, el Ejecutivo de la Municipalidad de El Bolsón alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con los representantes gremiales de los trabajadores municipales, la mejora establece un incremento superior al índice inflacionario.