Río Negro y Neuquén solicitan la provincialización de las rutas nacionales

Los gobernadores de ambas provincias presentaron un pedido formal para mejorar la infraestructura vial y estimular la economía regional. Son rutas de vital importancia para el desarrollo económico, industrial, turístico y social del norte de la Patagonia.

Provinciales14 de mayo de 2024 Redacción
prov rutas

Los gobernadores de las provincias de Río Negro, Alberto Weretilneck y del Neuquén, Rolando Figueroa, enviaron una nota formal a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), destacando la crítica situación de las rutas nacionales que atraviesan sus territorios y solicitando medidas inmediatas para abordar esta problemática.

Las Rutas Nacionales N° 22, 151, 231 y 242 son vitales para el desarrollo económico, industrial, turístico y social de la región del Comahue, así como para la integración de ambas provincias. Sin embargo, el estado de abandono en el que se encuentran estas carreteras está generando graves consecuencias, tanto en términos humanos como económicos.

El deterioro de las vías ha provocado un aumento alarmante de accidentes de tránsito, con un número significativo de víctimas fatales cada año. Además, la situación está generando un cuello de botella logístico que afecta el desarrollo de importantes sectores económicos, especialmente la actividad petrolera en Vaca Muerta.

Los gobernadores destacan que, a pesar de las promesas incumplidas y proyectos inconclusos durante décadas, no se observa ninguna acción concreta por parte del Estado Nacional para resolver esta situación. Ante esta falta de respuesta, consideran que la intervención de las provincias es indispensable e impostergable.

En este contexto, los gobernadores proponen la transferencia de responsabilidades de mantenimiento y operación de estas rutas a las direcciones provinciales de vialidad de Río Negro y Neuquén, respectivamente. Esta medida se complementaría con un esquema de financiamiento público y/o privado, que permita garantizar la conservación y mejora de las carreteras.

Además, enfatizaron la importancia estratégica de estas rutas para el desarrollo regional, y reafirman su compromiso de trabajar en colaboración con el sector privado para encontrar soluciones factibles y realistas.

Esta solicitud refleja la urgente necesidad de tomar medidas para mejorar la infraestructura vial y estimular la economía regional en beneficio de todos los ciudadanos de Río Negro y Neuquén.

 

Cuáles serían las rutas

Ruta Nacional N° 22: Desde el kilómetro 0 en el límite este con La Pampa (Río Colorado) hasta su intersección con la rotonda de Cipolletti, rotonda inclusive, con la Provincia de Río Negro. Además, desde el límite con la provincia de Río Negro (tercer puente) hasta su finalización en el empalme con la Ruta Nacional N° 40 en la localidad de Zapala, con la Provincia del Neuquén.

Ruta Nacional N° 151: Desde la rotonda de Cipolletti hasta el límite con la Provincia de La Pampa (kilómetro 149,74), con la Provincia de Río Negro.

Ruta Nacional N° 231: Desde su nacimiento en el empalme con la Ruta Nacional N° 40 en cercanías de Lago Espejo hasta su finalización en el límite con Chile (Paso Cardenal Samoré), con la Provincia del Neuquén.

Ruta Nacional N° 242: Desde su nacimiento en el empalme con la Ruta Nacional N° 40 en la localidad de Las Lajas, hasta el límite con Chile (Paso Pino Hachado), con la Provincia del Neuquén.

Te puede interesar
juegos rionegrinos

Vuelven los Juegos de Río Negro y Provincia aumenta 100% becas deportivas

Redacción
Provinciales27 de marzo de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció el regreso de los Juegos de Río Negro, un evento que convoca a miles de jóvenes a competir y disfrutar de diversas disciplinas deportivas, y el incremento del 100% en el monto de las becas deportivas para los atletas rionegrinos. "Creemos en el deporte como una herramienta clave para el desarrollo y crecimiento de nuestra juventud", expresó el Mandatario provincial.

vacunacion antigripal

Río Negro ya vacuna contra la gripe

Redacci+on
Provinciales26 de marzo de 2025

La vacunación antigripal 2025 inició esta semana en toda la provincia, como cada año, con el personal de salud y adultos mayores de 65 años con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

medicos

Río Negro suma 89 médicos especialistas al sistema público de salud

Redacción
Provinciales25 de marzo de 2025

El Gobierno de Río Negro fortalece el sistema público de salud con 89 médicos especialistas de distintas partes del país, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública.

weretilneck barrera

Weretilneck: “Eliminar la barrera sanitaria no baja el precio de la carne"

Redacción
Provinciales23 de marzo de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck descartó que la eliminación de la barrera sanitaria que protege a la Patagonia pueda influir en una baja del precio de la carne. “La distorsión está en otro lado: en un modelo que concentra el negocio, margina al interior y convierte la comida en un privilegio para pocos”, afirmó.

Lo más visto
vacunacion antigripal

Río Negro ya vacuna contra la gripe

Redacci+on
Provinciales26 de marzo de 2025

La vacunación antigripal 2025 inició esta semana en toda la provincia, como cada año, con el personal de salud y adultos mayores de 65 años con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.