Curso de recolección de hongos comestibles

La actividad es gratuita y abierta a la comunidad y busca profundizar conceptos en la recolección de hongos nativos y plantados, formas de consumo y conservación.

25 de abril de 2024 Redacción
curso hongos

La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de la provincia de Río Negro, promueve un curso gratuito abierto a toda la comunidad acerca de recolección segura de hongos comestibles. Coordinan también la Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad de El Bolsón y el Centro de Investigación Patagónico. La capacitación estará a cargo de un micólogo especialista en producción de hongos comestibles y adapatógenos.

El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico CIEFAP iniciará desde su nueva Delegación en el Bolsón una serie de charlas y capacitaciones abiertas a la comunidad en la Comarca Andina.

La primera charla estará a cargo de Dr. Maximiliano Rugolo, investigador del área de Fitopatología y Microbiología aplicada del Centro de investigación Patagónico, y se realizará el próximo martes 7 de mayo a las 15 horas en Galería de los Pioneros, 1° piso ex aula digital.

Durante la jornada se profundizará en conceptos tales como variedades de Hongos en bosque nativo y plantaciones, principales características y diferencia, orientaciones para recolectar, cuidados, fechas de aparición y de recolección de las principales especies de hongos comestibles de la zona y formas de consumo, así como también métodos para su conservación.

Esta actividad es abierta y gratuita. Requiere de inscripción previa, que podrá realizarse hasta el 6 de mayo en la oficina de Producción y Empleo de la Municipalidad de El Bolsón, ubicada en Galería los Pioneros, local 4.

 

¿Qué es el CIEFAP?

El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico es un organismo autárquico interjurisdiccional de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible de la región patagónica poniendo en valor el potencial de su capital humano y sus recursos naturales renovables en general y en particular los vinculados a los sistemas boscosos y tierras de aptitud forestal.

Aborda temas relacionados a la planificación territorial, la conservación, manejo integral de bosques, innovación en la diversificación de la producción forestal y agroforestal, aumento de valor agregado local e industrialización y monitoreo de los recursos naturales en el ámbito de toda la eco-región patagónica.

Lo más visto
1745423304_222fa8b7367ea0fe45df

Río Negro moderniza su seguridad con inversión histórica

Redacción
Río Negro24 de abril de 2025

El Gobierno de Río Negro realizó una licitación histórica para la adquisición de equipamiento de última generación destinado al fortalecimiento del servicio RN Emergencias 911. Con un presupuesto oficial de U$S 12 millones, esta inversión en tecnología busca mejorar la prevención del delito en toda la provincia, consolidando el compromiso gubernamental con más tecnología, prevención y seguridad para la población.