
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
Así lo afirmo el mandatario provincial, en el marco de su participación en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, durante la cual resaltó también el valor de la educación como “igualador social”, y destacó asimismo la importancia de garantizar el acceso a una educación pública de calidad "para todos los argentinos".
Provinciales24 de abril de 2024 RedacciónEl gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó este martes del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), cuya sede se encuentra ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde fue invitado a disertar respecto de la importancia del federalismo y la necesidad de posicionar a la provincia en el ámbito internacional.
Además, durante su discurso el titular del ejecutivo chubutense destacó también que “si queremos sacar el país adelante, la educación pública tiene que ser prioridad”, y añadió: “Sin importar quién ocupe la Casa Rosada, no podemos seguir poniendo en discusión el valor estratégico que tiene la educación pública para cada uno de los argentinos”.
“La educación pública es el mayor igualador social que existe: forma personas, pero también forma ciudadanos, y resulta indispensable si queremos avanzar hacia un país cada vez más desarrollado”, señaló Torres, refiriendo también que “es absurdo que estemos todo el tiempo rediscutiendo cosas que ya deberían haber quedado saldadas”, ya que “no tiene sentido que cada cuatro años hagamos un revisionismo sistemático que al final solo sirve para pelearnos entre nosotros”, según precisó.
De igual manera, el mandatario provincial destacó la importancia de “mirar para adelante, para pensar en un estado moderno y desburocratizado”, y completó: “Para mí hoy lo más importante, y lo más esperanzador, es ver que nos pusimos de acuerdo y que hay una regionalización que apunta a colaborar con el crecimiento de la Argentina".
"Es por eso que los gobernadores vamos a acompañar al Gobierno Nacional cuando así sea necesario, pero también vamos a saber poner un freno a todo aquello que entendamos que atenta contra los intereses de nuestras provincias, o incluso contra los intereses de la propia Nación”, señaló Torres.
Al respecto, el titular del ejecutivo chubutense aseguró que “si este Gobierno tiene la sensibilidad y la humildad suficiente de escuchar a toda la Argentina, al norte, al centro y al sur del país, tiene grandes posibilidades de lograr esos cambios que necesitamos en materia laboral, previsional y fiscal, para el bien de todos los ciudadanos del país”.
Agenda de desarrollo
En tal sentido, el primer mandatario chubutense puso en valor el trabajo conjunto que viene realizando la provincia con el resto de los gobernadores de la región, y destacó asimismo el potencial de la marca Patagonia frente al mundo.
“Más allá del volumen político y estratégico que resulta del trabajo compartido, es importante también tener una agenda de desarrollo para agregarle valor a nuestros recursos, para tener más densidad de empresas y para utilizar ese sello Patagonia que nos permite ser una vidriera frente al mundo”, refirió Torres, comentando de igual manera que ese es el “gran desafío que tenemos a corto, mediano y largo plazo”.
En otro tramo de su discurso expresó que “decidimos tener una agenda propia, que obviamente no va a contramano de los intereses de la Nación, pero sí va hacia la necesidad de tener una relación bilateral”, y detalló: “Con Chile, por ejemplo, hemos hablado de corredores de oceánicos, de hermanarnos también en relación a la utilización del gas para tener energía barata, y seguimos trabajando para poder acercarnos desde otros lugares con nuestro país vecino, incluso propiciando rondas de negocios que nos permitan recibir inversiones en materia pesquera, pero siempre poniendo como prioridad el pragmatismo absoluto de quien quiera invertir en la Patagonia”.
“Hay una agenda de austeridad fiscal para acomodar la macroeconomía, que todos entendemos que es necesaria, porque si no resulta muy difícil pensar en un país pujante que sea atractivo para venir a invertir, pero en paralelo también tiene que haber una agenda de desarrollo”, agregó por último el mandatario provincial, y concluyó su alocución invitando a todos los patagónicos a trabajar de manera articulada "para sacarnos ese falso mote de zona desfavorable y demostrar así el enorme potencial productivo y económico que tiene la Patagonia”.
Participantes
Junto al mandatario provincial estuvieron presentes también el propio presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Francisco de Santibañes; el director del Comité de las provincias en el plano internacional del CARI, Eduardo Iglesias; y el diputado provincial de Chubut, Fabián Gandón.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
Coopetel fue elegida para presidir el Consejo Asesor Cooperativo de Río Negro, el organismo consultivo y asesor del Gobierno provincial en materia cooperativa, creado por la Ley 3506.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
La jornada se enmarcó en la decisión del Tribunal Electoral de Chubut de aprobar los modelos de boletas que se utilizarán en las elecciones del próximo 26 de octubre,
El Comité Operativo de Prevención de Incendios Forestales reunió a autoridades municipales, provinciales y referentes locales para coordinar acciones y llamar a la comunidad a mantener sus predios limpios.