
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
Durante los mismos, los jóvenes que participan se forman en disciplinas tales como: Música, Teatro, Artes Visuales, Fotografía, Danza, Literatura y Videominuto. De acuerdo al cronograma se abrieron las sedes de Gastre, Gualjaina y El Maitén.
Provinciales23 de abril de 2024 RedacciónLa Subsecretaría de Cultura, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio "Nacho" Torres, dio inicio a los “Juegos Culturales Chubutenses 2024” con la realización de las instancias de capacitación en las primeras tres sedes, de las doce programadas.
Esta nueva edición ha sido desarrollada a través de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Cultura, el Ministerio de Educación, Chubut Deportes, el Ministerio de Desarrollo Humano, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Vinculación Ciudadana.
El inicio de los Juegos Culturales se dio en la localidad sede de la Zona 1, Gastre, que nuclea a participantes de las localidades de la localidad anfitriona, de Yala Laubat, Blancuntre, Lagunita Salada y Gan Gan. Luego siguió la apertura de la Zona 3, cuya sede es Gualjaina, y que abarca a jóvenes de Aldea Epulef, Colán Conhué, Costa del Chubut, Cushamen, Fofo Cahuel, Paso del Sapo, Piedra Parada. Se suma, durante este fin de semana, la Zona 4, con sede en El Maitén, que incluye a Cholila, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo.
Se adelantó que la próxima semana los capacitadores se trasladarán a la ciudad de Trevelin -sede de la Zona 5- y a Gobernador Costa -sede de la Zona 6-. Luego, el cronograma continuará llevando los alcances de este programa al resto de la provincia, mediante el cual los jóvenes reciben capacitación en disciplinas tales como: Música, Teatro, Artes Visuales, Fotografía, Danza, Literatura y Videominuto.
Identidad, acceso a la cultura y despertar vocacional
Los Juegos Culturales Chubutenses nacieron como un espacio para poner en valor nuestra identidad, facilitar el acceso a la cultura como ámbito de desarrollo personal y colectivo y promover el despertar vocacional de aquellos jóvenes, de entre 12 y 18 años, que desarrollan actividades artísticas culturales.
Los mismos, procuran la más amplia participación buscando que, al expresarse a través del arte y la cultura, la Juventud consolide la construcción de su propia identidad, y la identidad cultural del territorio.
Además de disfrutar capacitándose y desarrollando las disciplinas que eligieron, a través de este programa los jóvenes logran hacer valer su esfuerzo creativo, desarrollar su vocación y comenzar desde esta etapa de sus vidas a estimular su formación identitaria.
En este tipo de encuentros se empiezan a nutrir de sentido de pertenencia, y los mismos acaban constituyéndose como un punto de partida para realizar otro tipo de actividades, aparte de las que llevan a cabo en su rutina diaria, transformando el tiempo de ocio en arte y cultura.
Los capacitadores
La Subsecretaría de Cultura conformó el equipo de capacitadores que recorrerán las doce sedes en esta instancia de capacitación y que serán jurado: el profesor Diego Calfulaf es el referente en la disciplina de Música, el profesor Kevin Alarcón en Danzas, Facundo Negrón Villalba en Fotografía y Videominuto, el profesor Manuel Murua en Teatro, la profesora Natalia Silva Sofrás en Literatura y la Licenciada Ornella Fasanelli en Artes Plásticas.
Ante cualquier consulta, los interesados pueden dirigirse a la Dirección de Cultura de su localidad, o bien comunicarse con el correo electrónico [email protected].
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El vehículo perdió el control en la Ruta 80 y quedó suspendido tras un fuerte impacto. Las condiciones climáticas complicaron la circulación en la región andina este domingo.
El ajuste se da tras el salto del dólar y el aumento de impuestos. En El Bolsón, la nafta super ya supera los $1100 por litro.
El fuego consumió por completo una casa en el callejón Adelaida. La familia no estaba en el lugar, pero sus animales no lograron sobrevivir.
Bomberos debieron rescatar a una víctima atrapada tras la colisión entre dos vehículos.