Murió Cristian Aliaga, poeta, periodista patagónico y docente

El conocido escritor y periodista falleció en Capital Federal, donde estaba internado. Tenía 62 años y era un referente con una extensa trayectoria en el periodismo y la literatura. Desde hace unos años vivía en Lago Puelo.

Comarca Andina17 de abril de 2024 Redacción
cristian aliaga

Este martes se conoció la triste noticia del fallecimiento de Cristian Aliaga, quien se encontraba por estos días en Buenos Aires. Allí estaba acompañado de sus familiares. Según se pudo conocer, el periodista había sido trasladado semanas atrás en un avión sanitario, luego de contraer neumonía, y en los últimos días luchaba contra un “hongo hospitalario”.

Nació en Darragueira, provincia de Buenos Aires, pero creció en la Patagonia. Se graduó como licenciado en Comunicación Social en la Universidad del Comahue, en General Roca, y a los 23 años eligió a Comodoro Rivadavia como la ciudad para vivir. Donde trabajó en un primer momento en el diario El Patagónico, según recordaron los colegas de este medio.

Tras ello, ocupó el cargo de director de Prensa de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde también se desempeñó como docente desde 1987 hasta los últimos años.

 

Su trabajo en los medios

El 12 de junio de 1992 se hizo cargo de la redacción de El Patagónico. También hizo paso por la radio. En LU4 condujo el programa “La Vuelta al Día” en el año 1990, y en los 2000, participó de “El Banquito”, en FM Klara.

Después se estableció en Lago Puelo. Su interés por las problemáticas de los pueblos originarios quedó demostrado en su paso por El Extremo Sur, donde lo dejó plasmado.

Aliaga también dirigía Ediciones Espacio Hudson, “una editorial que abre-comunica nuestro sur con el mundo a través de sus publicaciones de pensamiento crítico, ensayo, poesía y narrativa”, describió en algún momento.

Ha publicado más de veinte obras de poesía, prosa de viajes y ensayos; entre los que destacan La sombra de todo, Música desconocida para viajes, La caída hacia arriba y La pasión extranjera. Su último libro publicado es La nostalgia del futuro (2023). Fuera de Argentina se editaron The Other Side of The European Travels (Suiza, 2010), The Foreign Passion (Inglaterra, 2016), The Land “Wars” in Twenty-First Century Patagonia (Inglaterra, 2019), Lavorare l'errore (Italia, 2020), Pánico Zen (México, 2021) y Music for Unknown Journeys (Inglaterra, 2023) y Mis viajes transoceánicos (Costa Rica, 2023); entre otros.

Desde hace unos años se había mudado a Lago Puelo donde pasó sus últimos días junto a su familia rodeado de libros y naturaleza.

Al conocerse la triste noticia, el intendente municipal de Lago Puelo, Iván Fernández, junto a todo el equipo de gobierno, hicieron llegar su más profundo pesar a la familia y allegados.

Te puede interesar
ivan fernandez abril 1

Iván Fernández anunció que "comenzó la Fase 2 en La Reconstrucción de Lago Puelo"

Redacción
Comarca Andina04 de abril de 2025

Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".

Lo más visto
paritaria munic 2025

El Bolsón: Municipio alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con gremios

Redacción
El Bolsón 16 de abril de 2025

Con el objetivo de garantizar una recomposición salarial acorde a la realidad económica actual, el Ejecutivo de la Municipalidad de El Bolsón alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con los representantes gremiales de los trabajadores municipales, la mejora establece un incremento superior al índice inflacionario.