
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
La entidad bancaria chubutense anunció esta semana una nueva rebaja en las tasas tanto fijas como variables de los préstamos para personas y empresas.
Provinciales15 de abril de 2024 RedacciónDesde la entidad bancaria señalaron que, además, instrumentarán otras medidas acordes a los objetivos del Gobierno Provincial como principal accionista de la entidad para acompañar el sostenimiento de la actividad económica. Se trata de una nueva línea de préstamos para MiPyMES y el aumento de límites de consumo en Patagonia 365.
El Banco del Chubut anunció esta semana una nueva rebaja en las tasas tanto fijas como variables de los préstamos para personas y empresas. Esta medida, que acompaña al sector privado en un contexto de caída de la actividad económica, posicionará la oferta crediticia del Banco de una forma muy competitiva en el mercado financiero provincial.
Así lo confirmaron en rueda de prensa el Gerente General, Gustavo González y el Gerente Comercial, Andrés Coen.
En este sentido, González sostuvo que “el Banco está analizando diariamente la de los aspectos económicos y financieros con la intención de facilitar la mayor cantidad de herramientas financieras, tanto para empresas como para las personas”.
Si bien, el Banco del Chubut ya había implementado una reducción de tasas en las últimas semanas, a partir de la semana próxima habrá una nueva reducción.
“El objetivo nuestro es brindar las condiciones financieras mejores para todos los segmentos. Vemos que las condiciones financieras macro están cambiando y esta baja de tasas de interés que nosotros aplicamos en los últimos días, con las medidas anunciadas ayer, van a tener un nuevo retoque hacia la baja la próxima semana” explicó el Gerente General.
Por su parte, el Gerente Comercial detalló que la medida aplicará a todos los préstamos, inclusive a los que ya están vigentes. “Cuando es una tasa variable, ya se replica automáticamente en los préstamos vigentes. Se instrumentaron ya dos bajas y se va a aplicar esta nueva” precisó, añadiendo que el Banco decidió reducirlas también “en aquellos préstamos comerciales que son con tasa fija para seguir asistiendo a los clientes con una tasa preferencial. Con esta nueva modificación, competitivamente vamos a tener las mejores tasas del mercado” afirmó el Gerente General.
Aumento de límites
Paralelamente, a la baja de las tasas, el Banco puso en marcha un aumento de límites automático para los clientes de Patagonia 365, que permitirá aumentar la capacidad de financiamiento hasta en un 80%, dependiendo de la capacidad de pago y el grado de cumplimiento.
Esta medida surge para acompañar el consumo ante la subida de precios de algunos productos que los clientes de Patagonia 365 consumen habitualmente, tales como los pasajes aéreos, que cuentan con una financiación de 12 cuotas sin interés, única en el país.
“El cliente no necesita hacer nada, va a tener un aumento del límite de compra del mes y ese monto se multiplica por 3 para las compras en cuotas” explicó el Gerente General, destacando que de esta manera “aumentamos los límites por tramos y en función del grado de cumplimiento de esos tramos. Así estamos actualizando la capacidad de compra de las personas y las empresas con la tarjeta, pero teniendo en cuenta que ese nuevo límite se ajuste a su grado de cumplimiento”.
Las 45 mil tarjetas actualmente habilitadas tendrán entonces un incremento masivo “pero los porcentajes de aumento son individuales” aclaró Coen, detallando que “en promedio el porcentaje de compra se aumenta en un 80%.
Nueva línea de préstamos para MiPyMES
Otra de las novedades presentadas por el Banco, es el lanzamiento de una nueva línea de préstamos para el sector MiPyME, con un monto de hasta 800 Millones, tasa fija del 50% durante el primer año y un plazo de devolución de hasta 60 meses.
El objeto del financiamiento es la adquisición de infraestructura y bienes de capital. “Esa línea será con tasa fija del 50% para el primer año y a partir del mes 13 la tasa queda variable a la tasa BADLAR, que hoy está en el 71% y sigue bajando, por lo que es muy conveniente” explicó el Gerente Comercial.
Además del monto de 800 millones, la línea cuenta con la posibilidad de financiar hasta 1500 millones en el caso de los grupos económicos.
Esta medida se ajusta a los objetivos planteados por el gobierno de la provincia como principal accionista del Banco, “por lo que siempre estamos tratando de mantener competitivo al sector productivo local y más en esta circunstancia de afectación por la caída del nivel de actividad y el aumento de precios” explicó el Gerente General.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
La Policía de Chubut secuestró LSD, MDMA, ketamina y cannabis en un operativo antidrogas en El Bolsón y Lago Puelo.
El siniestro ocurrió este viernes por la mañana en la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche. No hubo heridos de gravedad, según informaron los Bomberos.
Se trata de Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder quienes fueron vistos por última vez el pasado 11 de octubre en la zona de Caleta Córdova.
El Gobernador Alberto Weretilneck entregó al Municipio de El Bolsón más de $151 millones en aportes para obras, entre ellos un refuerzo económico que asegura la continuidad de la terminal de ómnibus, una infraestructura clave para la conectividad que había sido abandonada por la Nación.
Con emoción, sonrisas y el imponente paisaje del Centro Cívico como testigo, este viernes comenzaron oficialmente los casamientos en la Sala de Prensa de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. La iniciativa, impulsada por el intendente Walter Cortés, busca convertir a nuestra ciudad en un destino elegido por parejas de todo el mundo para celebrar su unión.