Por el ajuste del Gobierno Nacional se desplomó la recaudación en Río Negro

La Provincia experimenta una caída drástica en los envíos de coparticipación que debe realizar el gobierno de Javier Milei. En el total del trimestre, las pérdidas superan los 50 mil millones de pesos, una cifra que equivale a una masa salarial completa y los gastos de funcionamiento del Estado. No se veía una caída similar desde 2016.

Provinciales29 de marzo de 2024 Redacción
ajuste

El plan de ajuste del Gobierno Nacional sigue erosionando y complicando las finanzas provinciales.

Al analizar el escenario de los ingresos nacionales de marzo 2024, la provincia ha experimentado una pérdida en la recaudación de 20 mil millones de pesos. Es apropiado recordar que en febrero la pérdida fue de 11.700 millones de pesos y en enero de $6.300 millones, lo que totaliza una perdida trimestral en términos reales de los 50 mil millones.

Los ingresos están disminuyendo mes a mes debido a diversas variables, siendo la principal la fuerte caída de la actividad económica provocada por las políticas implementadas por el gobierno nacional, sobre las cuales la provincia no tiene responsabilidad.

En lo que va del año 2024, marzo marcó la pérdida real más alta de ingresos girado por Nación que superó el 28% (enero 10,4%; febrero 18,2%), lo que hace un acumulado de pérdida real del trimestre de un 19%.

La inflación junto con la baja actividad económica afecta negativamente a la recaudación en términos reales al reducir el poder adquisitivo de ciudadanos y empresas, disminuyendo así el consumo y la inversión.

Es importante destacar que el IVA es uno de los impuestos vinculados al consumo y representa dentro de la estructura de impuestos nacionales coparticipados el 66% del total, cualquier variación del mismo afecta en forma significante los ingresos provinciales.

Dentro del primer trimestre de 2024, marzo es el primer mes con variaciones reales negativas en el IVA. De los 4 componentes, 3 de ellos arrojan perdidas (variaciones reales negativas). El único componente con variaciones positivas es el relacionado con aduana, que a pesar ello, es el valor más bajo de los tres meses. Todo esto convalida a ciencia cierta, el desplome de la actividad económica del país.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
nacho torres 16 abril

Torres destacó la incorporación de la reiterancia como figura del Código Procesal Penal y aseguró que "en Chubut, se terminó la 'puerta giratoria' para los delincuentes"

Redacción
Chubut17 de abril de 2025

Así lo expresó el mandatario, tras la sanción del proyecto de ley que otorgará previsibilidad al accionar judicial, sin vulnerar garantías constitucionales y "atendiendo las demandas de la ciudadanía, que está cansada de ver a delincuentes con extensos prontuarios, cometer delitos y salir a los pocos días".