
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
La legisladora del bloque del Partido Justicialista Ana Marks, a través de la red social “x” fue contundente hacía el presidente de la bancada de JSRN y enumeró las sucesivas políticas del Estado nacional (hoy inexistentes) hacía la provincia.
Provinciales25 de marzo de 2024 RedacciónAna Marks señaló que “tras las desafortunadas y violentas declaraciones en contra del kirchnerismo y Martín Doñate, son expresiones que hablan más de su brújula descalibrada en términos políticos y de la calidad de su perfil como ¨dirigente¨ que a quienes ataca y descalifica. Hay cosas más graves e importantes que atender hoy en Rio Negro”. Y acusó que a López o “lo asusta la crisis o está asfaltando el camino para irse con Javier Milei para aprobarle por migajas sus nefastas leyes” y reparó en que “no nos use a nosotros como excusa”.
La legisladora peronista envió un claro mensaje a la mano derecha de Weretilneck y le advirtió que no le tiene miedo, “ni a sus formas, ni a la prepotencia que está acostumbrado a ejercer en la legislatura provincial y que tanto temor infunde en algunos mostrándose como quién acumula la suma del poder público en Rio Negro. Tampoco le temo ni a sus oscuros manejos ni sus roscas palaciegas. Todo lo contrario”.
Ana Marks recordó que “si Rio Negro está en la crisis que está, quizá sea más porque lamentablemente la última palabra del ejercicio del actual gobierno terminó en sus manos que en las de quién verdaderamente eligió el pueblo rionegrino. De seguir así, triste destino”.
“Es lamentable que, con una agresividad desmesurada y fuera de contexto, se responda con burda infamia al posicionamiento estrictamente político y respetuoso manifestado por el Senador nacional Martín Doñate en solidaridad con las y los trabajadores de la salud pública” agregó y recordó que Doñate “lo hizo en el marco de la aguda y terminal crisis que sufre el sistema sanitario público luego de la manifestación del gobernador quién expresamente invitó a los profesionales y trabajadores de los hospitales a aceptar la invitación a que se vayan a trabajar a las clínicas”. Y enfatizó que es “nada distinto de lo que viene pregonando el Senador peronista hace años en cuanto a los grandes acuerdos en materia de salud que debe tener Rio Negro. Estado articulador y privado complementario. No a la inversa”.
Respecto a las declaraciones de Facundo López al tratar de “vagos”, Ana Marks le recordó que “a los peronistas nos quieren bajar el precio rotulándonos con estigmatizaciones. Siempre fue así desde el 1945 en adelante” y sentenció que “estos “vagos” a los que ahora usted ataca, somos los que intendentes de todos los colores políticos e incluso el actual gobernador a su cargo, vienen reivindicando y agradeciendo por las gestiones, inversiones, recursos, adelantos del tesoro nacional (ATN) para la provincia y los municipios, equipamientos, maquinarias, subsidios y créditos que, entre otras tantas gestiones, hicimos desde el peronismo cuando nos tocó gobernar la nación”.
Por último, la legisladora del PJ-NE reflexionó “siempre será nuestra voluntad que Rio Negro tenga un Gran Acuerdo de largo plazo donde, como se lo ha subrayado insistentemente, debe exceder un puesto político o una candidatura. No se trata de cargos, se trata de políticas de estado. Sabemos hacia donde queremos que Rio Negro vaya. Está claro que sin contexto nacional las provincias no se salvan solas. El provincialismo a secas es una entelequia. Hoy está a la vista” y le advirtió “no actúe irresponsablemente, puede ser muy grave para el destino de las y los rionegrinos y su gobernabilidad”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
El gremio docente Unter llevará adelante dos jornadas de paro en toda la provincia de Río Negro para continuar visibilizando su reclamo salarial. Las medidas se extenderán durante el lunes 6 y martes 7 de octubre, luego de rechazar las últimas ofertas del Gobierno provincial.
El líder mapuche reclama un juicio justo, su traslado a Esquel y la intervención de organismos internacionales.
l Bolsón alcanzó más del 60% de ocupación durante el fin de semana largo, impulsado por eventos y turismo local.
Durante el fin de semana largo que pasó, la ciudad alcanzó un 71% de ocupación y consolidó su liderazgo turístico gracias a eventos y promoción municipal.
Durante el fin de semana largo, varios vehículos fueron blanco de robos en el centro y en lugares turísticos de El Bolsón.