
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
Así lo expresó el legislador, presidente del Bloque de Juntos Somos Río Negro ante declaraciones del senador camporista quien aseguró que el Gobierno provincial apunta a la privatización del sistema de salud.
Provinciales23 de marzo de 2024 redacciónFacundo López, Presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro se mostró sorprendido por las declaraciones del Senador camporista Martín Doñate, quien aseguró que el Gobierno provincial apunta a la privatización del sistema de salud. “Nada más alejado de la realidad. Quiero pensar que Doñate no entendió lo que quiso decir el Gobernador Alberto Weretilneck en su mensaje a los rionegrinos, porque si no es así, lo que está haciendo es mentirle a los rionegrinos para tratar de sacar algún rédito político para posicionarse en la interna del Justicialismo y ganarse la simpatía del sorismo”, sostuvo López.
“El mensaje de Weretilneck fue claro: nuestro Gobierno va a seguir defendiendo a la salud pública como siempre lo ha hecho, y para ello convocó a los trabajadores del sistema que estén realmente comprometidos con esta tarea. Más allá de la voluntad, hay un presupuesto que no es infinito, y mucho menos en el contexto actual de recortes implementados por el Gobierno de Javier Milei, que a su vez le echa la culpa a la gestión anterior de la cual Doñate y sus colegas de la Cámpora han sido protagonistas fundamentales”, añadió López.
Sostuvo que “una vez más, nuestro Gobierno hará el máximo esfuerzo para tratar de satisfacer las necesidades de todos sus trabajadores, y asegurar la atención en todos los hospitales y centros periféricos a quienes no pueden acceder a la medicina privada, que cada vez son más gracias al modelo excluyente del Gobierno Nacional. El diálogo es y será el camino elegido por Juntos”.
“Nunca escuché a Doñate quejarse por las barbaridades que hizo el Gobierno Nacional anterior, que sin lugar a dudas fueron la principal causa por la que tenemos el Presidente que tenemos. Claro, Doñate jamás se va a hacer cargo, y opta por lo más simple: pegarle al único que hace algo para encontrar una salida, que es el Gobierno rionegrino”, indicó López.
“Precisamente, el Gobierno rionegrino es quien tiene que resolver los problemas generados por la inoperancia de los Gobiernos nacionales, el de ahora y el de antes. Menos mal que en nuestra provincia está Juntos Somos Río Negro para hacerse cargo de solucionar la vida de los rionegrinos y rionegrinas mientras que los partidos nacionales miran para otro lado”, añadió López.
Sostuvo finalmente que “espero que lo de Doñate haya sido sólo una mala lectura. Sería muy triste que ya estuviera pensando en hacer politiquería barata cuando falta tanto para las elecciones del año que viene, y sobre todo, cuando hay tantas cosas para resolver antes de eso”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.