"Las provincias patagónicas podemos fortalecernos y ser más competitivas"

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el gobernador Alberto Weretilneck y sus pares de la Patagonia se reunieron con el sector privado y, además de poner en marcha el Consejo Patagónico de Desarrollo Económico, crearon la Agencia de Promoción de Desarrollo del Comercio Exterior de la Patagonia.

Nacionales19 de marzo de 2024 Redacción
IMG_4775
En el encuentro se creó la Agencia de Promoción de Desarrollo del Comercio Exterior de la Patagonia Crédito: Gobierno Río Negro

Esta Agencia representa el punto de partida para plantear una agenda de desarrollo y crecimiento propia, marcando un fuerte gesto de autonomía frente a los embates del Gobierno contra las provincias y en particular contra la Patagonia. La misma estará enfocada en la explotación y el aprovechamiento de recursos, especialmente los referidos a hidrocarburos, energía, pesca y minería, entre otros.

Al respecto, Weretilneck afirmó que “desde la Patagonia producimos una gran parte de la energía eléctrica de la Argentina. Sin embargo, pagamos el peaje de que la electricidad viaje hacia Buenos Aires para luego retornar a nuestra región”.

“Hoy, de todos los impuestos, la Nación se queda con más del 55%. Apenas el 38% se queda en las provincias. Los estados provinciales se hacen cargo de todo: educación, salud, seguridad, obra pública y garantizar el desarrollo productivo”, agregó.

También enfatizó en que la región patagónica está en condiciones de llevar adelante una agenda regional importante y que, mediante la redistribución de recursos, los estados provinciales pueden fortalecerse y ser más competitivos.

Además, recordó que la zona desfavorable y los regímenes diferenciales de inversiones son elementos fundamentales a considerar en la agenda regional. Destacó la importancia de trabajar en conjunto para abordar los desafíos regionales y no olvidar la relevancia de la agenda nacional-provincial, resaltando que esta colaboración podría conducir a respuestas valiosas para la región.

Te puede interesar
multimedia.normal.b6649e51efee3be8.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin bancos, clases ni vuelos: fuerte impacto del paro en Río Negro

Redacción
Nacionales09 de abril de 2025

El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.

bahia-blanca-2

El Gobierno decretó tres días de duelo nacional por las víctimas del temporal en Bahía Blanca

Redacción
Nacionales10 de marzo de 2025

El Gobierno Nacional decretó tres días de duelo en todo el país en memoria de las víctimas fatales del devastador temporal que azotó a Bahía Blanca y localidades cercanas en la provincia de Buenos Aires. La medida, oficializada mediante el Decreto 178/2025, establece que la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos desde el lunes hasta el miércoles.

Lo más visto