Hidroeléctricas: el bloque PJ-NE logró que el oficialismo acepte coparticipar recursos a los municipios

Con este logro en beneficio de municipios y comisiones de fomento, los parlamentarios acompañaron la aprobación del proyecto, que ratifica la propiedad de la provincia sobre los recursos naturales.

Provinciales15 de marzo de 2024 Redacción
leandro garcia legisl

Los legisladores del Bloque PJ-NE expusieron este jueves, en el marco de la sesión legislativa, detalles de los aportes propuestos al proyecto del Poder Ejecutivo provincial para administrar en forma conjunta con la Nación las hidroeléctricas de Río Negro. En ese marco, solicitaron que se agregue a la iniciativa un artículo para que se destine una coparticipación de los recursos a municipios y Comisiones de Fomento rionegrinas, lo que fue aceptado por el oficialismo.

Con este logro en beneficio de las comunas, los parlamentarios acompañaron -tal como adelantaron en las comisiones- la aprobación del proyecto, que ratifica la propiedad de la provincia sobre los recursos naturales, su facultad en la concesión del uso del agua pública y la intervención en las concesiones hidroeléctricas.

El Presidente de la bancada, Daniel Belloso, expresó que, a instancias del Senador Doñate y en pos de garantizar un federalismo justo y claro, se busca que los beneficios generados por el uso del recurso hídrico se distribuyan equitativamente entre todos los distritos de la provincia.

“Es relevante mencionar la importancia de la coparticipación a los municipios. La distribución equitativa de fondos a nivel local juega un papel fundamental en el desarrollo y bienestar de las comunidades, permitiendo a los municipios llevar a cabo proyectos de infraestructura, servicios públicos y programas sociales para sus habitantes”, opinó.

En un gesto de respaldo a la iniciativa, el bloque votó de forma unánime por la aprobación de la misma y, en ese contexto, Belloso consideró que “garantizar una coparticipación justa y transparente contribuye a fortalecer la autonomía municipal y a promover un crecimiento equitativo en todo el territorio, asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de la ciudadanía”.

La legisladora Ana Marks, en tanto, destacó que el oficialismo haya introducido una de las modificaciones propuesta por su bancada, comprometiéndose a destinar parte de los fondos obtenidos por la cesión de uso del agua por parte de las hidroeléctricas, a todas las localidades de la provincia.

Por su parte, el legislador Pedro Dantas sostuvo que el proyecto de ley actual busca aclarar y brindar seguridad jurídica a los intereses de la provincia de Río Negro en relación al uso de sus recursos hídricos, enfatizando que, según la Constitución Nacional, estos recursos pertenecen a las provincias. 

Remarcó, además, la importancia de “establecer acuerdos beneficiosos entre el Estado Nacional y las provincias, respetando el federalismo y reconociendo el aporte significativo de la región del Comahue en la generación de energía para el país”.

“La región del Comahue, donde se encuentra Río Negro, es una importante generadora de energía eléctrica en Argentina, representando un porcentaje significativo de la energía hidroeléctrica nacional”, expresó y agregó que “desde el bloque PJ-NE presentarán un proyecto para reintroducir la "tarifa Comahue" a fin de beneficiar a la región, fomentar su desarrollo socioeconómico y reconocer su aporte al país.”

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

FChoco-colegios03-819x1024

Bariloche invita a los más pequeños a ser “Chocolateros por un día”

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

La tradicional Fiesta del Chocolate en Bariloche trae una propuesta especial para los más pequeños: “Chocolateros por un día”. La actividad está dirigida a estudiantes de 3er grado de escuelas primarias y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología ubicado en el Puerto.

Lo más visto
1744032262_b0e613f70095bd89b5d1

Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche

Redacción
San Carlos de Bariloche07 de abril de 2025

En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.