
Tres vehículos fueron arrastrados por la crecida de un arroyo en Neuquén: los ocupantes fueron rescatados
Bomberos rescataron a varios ocupantes tras la tormenta que provocó el desborde del arroyo Carranza y el corte de rutas en la zona.
El Parque Nacional Nahuel Huapi advierte por un nuevo caso de atropellamiento de fauna nativa en Paso Cardenal Samoré y solicita extremar la precaución en rutas y caminos.
Neuquén15 de noviembre de 2025 Redacción


El Parque Nacional Nahuel Huapi informó con preocupación el reciente atropellamiento de un gato huiña (Leopardus guigna) en la zona de Paso Cardenal Samoré. El episodio vuelve a poner en foco uno de los principales riesgos que enfrenta la fauna silvestre dentro del área protegida: los atropellamientos en rutas y caminos que atraviesan el parque.
El gato huiña es el felino más pequeño de Sudamérica y se encuentra categorizado como Vulnerable en Argentina. Su presencia en la región destaca el valor de los ambientes naturales que habita, pero también la urgencia de reforzar las medidas de prevención al circular por zonas de conservación. Desde la institución recordaron que estos eventos afectan directamente a especies de alto valor ecológico.
Con el objetivo de reducir estos riesgos, el Parque Nacional mantiene cartelería indicativa en distintos sectores para alertar sobre la presencia de fauna silvestre y la importancia de mantener baja velocidad. En los últimos días se instalaron nuevos carteles en cercanías al Paso Cardenal Samoré y en la zona sur del parque, como parte de las acciones permanentes destinadas a disminuir los atropellamientos.
Las autoridades solicitaron a todas las personas que transiten por rutas y caminos internos extremar la atención, especialmente en áreas boscosas y sectores con escasa visibilidad. Recomiendan disminuir la velocidad, respetar la señalización y conducir con precaución para evitar nuevos incidentes que afecten a la fauna nativa.
Imágenes del ejemplar atropellado fueron aportadas por Néstor Julián, trabajador de Senasa en el Paso Cardenal Samoré, y registros de cámaras trampa del Grupo de Ecología y Conservación de Carnívoros de la Patagonia (GECCaP) CONICET/CENAC del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Bomberos rescataron a varios ocupantes tras la tormenta que provocó el desborde del arroyo Carranza y el corte de rutas en la zona.

Uno fue en el norte neuquino, en el medio de la localidad de Barrancas. El otro, en un yacimiento próximo a Rincón de los Sauces.

Tras la tormenta eléctrica del 5 de noviembre, brigadistas continúan trabajando en Quillén y Rucachoroi para evitar nuevos focos de fuego.

El fuego se originó en el Cerro Ponom tras tormentas eléctricas y afecta una zona de difícil acceso. Trabajan más de 30 brigadistas.

En las últimas horas el huemul (Newenche) ha cruzado la ruta 40 - Siete Lagos - en la zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi, y para garantizar su seguridad y la de los visitantes, se encuentra bajo custodia de la Policia de Neuquén, personal de los Parques Nacionales Lanin y Nahuel Huapi y otros equipos de protección ambiental.

El Parque Nacional Lanín informó que el operativo de emergencia culminó con éxito y que el andinista logró descender en buen estado tras sufrir una caída en la precumbre del macizo. Participaron brigadistas, guías de montaña, gendarmes y voluntarios.

Brigadistas del ICE San Martín de los Andes realizaron una compleja evacuación tras una lesión en la cadera. Desde el Parque recordaron la importancia del registro de trekking y las medidas de seguridad en montaña.

Se trata de un individuo monitoreado que, tras cruzar por sus propios medios desde Chile, había sido registrado en el Parque Nacional Lanín, simbolizando la esperanza por la recuperación de esta especie en el norte de la Patagonia argentina.

El camionero se habría quedado dormido y perdió parte del material que transportaba. El tránsito continúa reducido en la zona.

El operativo concluyó con éxito: los montañistas fueron rescatados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes.



Tras un año de suspensión por los incendios que afectaron a la región en 2025, El Bolsón volverá a vibrar con la Fiesta Nacional del Lúpulo, que en su 48ª edición promete cuatro días de música, tradición y reencuentro comunitario.

El circuito del Lago Escondido recibe este fin de semana la definición de todas las categorías del Prokart, con 125 kartings en pista y pilotos de proyección internacional.

El Bolsón inauguró tres jornadas intensas dedicadas al traslado aéreo, rescates y emergencias prehospitalarias. El evento reúne a especialistas de todo el país.

El Parque Nacional Nahuel Huapi advierte por un nuevo caso de atropellamiento de fauna nativa en Paso Cardenal Samoré y solicita extremar la precaución en rutas y caminos.

La Policía de Río Negro arrestó a un sospechoso que dañó la cerradura de un vehículo e intentó sustraer elementos en la zona de Llao Llao. Palabras clave: Bariloche, Policía de Río Negro, intento de robo, Circuito Chico.