WERETILNECK DEFINIÓ SU GABINETE

Provinciales05 de diciembre de 2023 Redacción
gabinete-weretilneck

Junto al vicegobernador Pedro Pesatti y el jefe de bloque legislativo de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, encabezó una reunión en Viedma con el nuevo equipo de gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre.

Estuvieron presentes los integrantes del futuro gabinete: los ministros de Salud, Ana Senesi; de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz; de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; de Hacienda, Gabriel Sánchez; de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; y los secretarios de estado Nelson Cides (Secretaría General) y Andrea Confini (Energía y Ambiente). Participó también el nuevo secretario de Legal y Técnica, Milton Dumrauf.

Ministerio de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo: Federico Lutz.

Esta cartera política compete Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, y la relación institucional con los municipios y comisiones de fomento.

Coordinará todo lo relativo al sistema provincial de innovación, ciencia y tecnología y en lo concerniente a las empresas estatales y organismos descentralizados afines, en especial en la supervisión de la Agencia de Innovación y Economía del Conocimiento “Río Negro Innova” y de Alta Tecnología Sociedad del Estado (ALTEC S.E.). Tendrá vínculo con INVAP y representará a la Provincia ante el Consejo Federal del Trabajo.

Ministerio de Hacienda: Gabriel Sánchez.

Administración financiera del sector público provincial a través de los sistemas de presupuesto, tesorería, contabilidad y crédito público, interviniendo en la aplicación de las políticas y en la administración presupuestaria y financiera del gasto público provincial. Contiene Planificación, la Agencia de Recaudación Tributaria, Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPS), y todo lo atinente al régimen de las personas jurídicas de la provincia, al régimen del estado civil y de capacidad de las personas, al régimen del registro de la propiedad inmueble y al registro de los contratos públicos. 

Representa a la Provincia a la Provincia de Río Negro ante el Consejo Federal de Planificación y ante el Consejo Federal de Inversiones CFI. Enlace con la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (U.P.C.E.F.E.) las políticas fijadas por el Poder Ejecutivo.

Ministerio de Obras y Servicios Públicos: Alejandro Echarren.

Todo lo inherente a la gestión de la planificación, ejecución y control de obras de infraestructura social básica, viviendas, puertos y vías navegables, emprendimientos viales, aeropuertos, obras sanitarias, edificios y bienes de dominio público, transporte, seguridad vial, logística y comunicaciones, distribución de gas. Contiene el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Dirección de Vialidad Rionegrina (DVR), Aguas Rionegrinas Sociedad Anónima (ARSA), y Tren Patagónico Sociedad Anónima.

Ministerio de Educación y Derechos Humanos: Patricia Campos.

Todo lo atinente a la gestión política en las áreas de educación y derechos humanos. Preside el Consejo Provincial de Educación. Incluye el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).

Ministerio Seguridad y Justicia: Daniel Jara

Todo lo inherente a la seguridad, al orden público y al ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales. Tiene a su cargo la Policía de Río Negro, gestión del Sistema Penitenciario, Agencia de Seguridad Vial, Bomberos y Defensa Civil. 

Ministerio de Salud: Ana Senesi.

Todo lo atinente a la salud de la población. Regula campañas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Contiene el Consejo Provincial de Salud Pública, Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) y el Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS). 

Todo lo referido a la prevención y rehabilitación del abuso y consumo de sustancias psicoactivas y de otras prácticas de riesgo adictivo (APASA).

Ministerio de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura: Juan Pablo Muena.

Todo lo atinente a la elaboración, planificación, articulación e implementación de políticas públicas orientadas a la protección, promoción, inserción social y desarrollo integral de las personas y familias en general y de los grupos en situación de emergencia social. Asiste en forma conjunta con el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Impulsa programas específicos en coordinación con el Comité Provincial para el Abordaje Integral de Políticas Públicas con Perspectiva de Género y Diversidad. Contiene la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Río Negro (SENAF)

Prevención, asistencia, y protección articulada con otros organismos de la Provincia, a personas en situación de violencia por razones de género. asistencia integral de personas en situación de vulneración de derechos o violencia por razones de género. 

Todo lo relacionado a la promoción y desarrollo del deporte y la cultura.

Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo: Carlos Banacloy.

Todo lo atinente al desarrollo de las actividades económicas y productivas comprendidas en su área. Coordina en conjunto con la Agencia Provincial de Desarrollo Económico Rionegrino (APRODER-CREAR) la planificación de sus objetivos. Facilita la interacción entre los inversores y los diferentes organismos del Estado, especialmente en relación con la Agencia de Inversiones “Río Negro Invierte” y con la Agencia de Promoción de Comercio interior y exterior “Río Negro Exporta”.

Promoción del consumo, desarrollo de mercados internos y externos para los productos agrícolas, forestales, ganaderos y pesqueros de la provincia. 

Todo lo referente a las políticas de promoción del desarrollo rural, priorizando el apoyo de los pequeños y medianos productores y el fortalecimiento institucional de sus asociaciones.

Vinculación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y demás entidades y organismos nacionales e internacionales.

Representación provincial en la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA) y el resto de las Comisiones Nacionales y Consejos de Producción que integre la provincia. Vinculación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) y la Empresa Forestal Rionegrina Sociedad Anónima (EMFORSA).

Contiene Fauna, Puertos, y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF).

Secretaría General: Nelson Cides.

Todo lo concerniente al desarrollo de actividades de supervisión y coordinación de las políticas públicas y programas de acción de gobierno. Supervisa la gestión de todo lo concerniente a Lotería para Obras de Acción Social y Radio y Televisión Río Negro Sociedad del Estado. Contiene el área de Legal y Técnica, Aeronáutica, Relaciones Institucionales, Secretaría de Medios, Ceremonial y Protocolo, y Boletín Oficial. Supervisión de la Casa de Río Negro y demás delegaciones del Poder Ejecutivo.

Secretaría de Energía y Ambiente: Andrea Confini.

Determinación de políticas y objetivos en materia de ambiente, energía eléctrica, minería, hidrocarburos y sus derivados. Exploración y explotación de las áreas mineras e hidrocarburíferas; y procesos de adjudicación, concesión y renegociación de las áreas mineras e hidrocarburíferas. 

Todo lo relativo a los proyectos, programas, acciones y todo lo inherente a la planificación, ejecución y control de obras relacionadas con gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL).

Autoridad de aplicación la fiscalización de las áreas mineras e hidrocarburíferas, pudiendo requerir la colaboración de las Empresas Minera Rionegrina Sociedad Anónima (EMIRSA) y de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA).

Elaboración, control y fiscalización de las normas de preservación, protección y recuperación del ambiente. Promoción de la educación ambiental y en la difusión de prácticas tendientes a la preservación ecológica y a la adaptación y mitigación al cambio climático.

Supervisa la gestión del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). Vinculación, gestión y desarrollo de las políticas a seguir por los siguientes organismos: Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial Sociedad Anónima (EDHIPSA), Hierro Patagónico Rionegrino Sociedad Anónima (HIPARSA), Empresa Minera Rionegrina Sociedad Anónima (EMIRSA), Transportadora de Energía del Comahue Sociedad Anónima (TRANSCOMAHUE S.A.), Eólica Rionegrina Sociedad Anónima (ERSA), Aguas Rionegrinas Sociedad del Estado (ARSE) y el Departamento Provincial de Aguas (DPA).

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
cruces-octavos-de-final-2016372

Apertura 2025: cómo quedaron los play off de octavos de final

Redacción
Deportes05 de mayo de 2025

Con la finalización de la fase de grupos, ya están definidos los 16 equipos que disputarán los Playoffs del Torneo Apertura 2025. Rosario Central y Argentinos Juniors, líderes de sus respectivas zonas, tendrán ventaja de localía en todas las instancias hasta la final.

1723224413_86923db4bb7c6546e47f

Río Negro avanza con leyes para frenar delitos y cuidar a las víctimas

Redacción
Río Negro06 de mayo de 2025

El Gobierno de Río Negro avanza en una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión. El Gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de ley de reiterancia, que se suma a la ley de prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.