El agujero de la capa de ozono se posó sobre el sur argentino y aumenta el riesgo por radiación ultravioleta

El fenómeno afecta principalmente a Ushuaia y Río Gallegos, donde el Servicio Meteorológico Nacional advirtió niveles de rayos UV superiores a lo habitual. Recomiendan medidas de prevención para reducir riesgos en la salud.

18 de septiembre de 2025 Redacción
ozono-20210916-1231847

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el programa Copernicus de la Comisión Europea alertaron este martes que el agujero en la capa de ozono se ubicó temporalmente sobre el sur de la Argentina, incrementando la exposición a la radiación ultravioleta. La situación comenzó en la mañana del martes y se extenderá hasta la tarde del miércoles, afectando especialmente a Ushuaia y Río Gallegos.

Las autoridades recomendaron extremar cuidados: uso de protector solar aun en días nublados, gafas de sol, ropa que cubra brazos y piernas y evitar la exposición prolongada al sol. La exposición excesiva a rayos UV puede provocar desde quemaduras hasta un aumento del riesgo de cataratas y cáncer de piel.

El fenómeno coincide con el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, instaurado por la ONU en conmemoración del Protocolo de Montreal, firmado en 1987 para frenar el deterioro de este escudo natural. Este año, además, se cumplen 40 años de su entrada en vigor y 60 años de mediciones continuas en la Argentina, que integra la red mundial de monitoreo de ozono.

La Organización Meteorológica Mundial informó que, aunque el agujero antártico se está reduciendo, la recuperación plena de la capa de ozono se alcanzaría recién a mediados de este siglo.

Lo más visto