El Geomuseo Eduardo Lucio fue declarado de interés científico, educativo, social, cultural y turístico

El Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó por unanimidad la declaración de interés científico, educativo, social, cultural y turístico al Geomuseo Eduardo Lucio, un espacio de Fundación Cooperar qué es el único de su tipo en el país y uno de los cuatro en el mundo, junto a Brasil, Italia y España.

El Bolsón 18 de septiembre de 2025 Redacción
geomuseo 7

El director del Geomuseo, Agustín Quesada, destacó la importancia de la declaración de interés: “Es un primer paso fundamental para el museo tener un reconocimiento de base comunitario. Y la población nos está acompañando, visitando, reconociendo la labor realizada. Que ahora el Concejo Deliberante, que es la autoridad formal de la población, nos pueda también brindar este apoyo, para nosotros es muy importante”.

Por su parte, Facundo Andreassi, secretario de la Mesa Ejecutiva de Coopetel y tesorero de la Fundación Cooperar, subrayó el carácter colectivo del proyecto: “Primero, gracias al Concejo, gracias a todos los asociados de Coopetel, porque si bien ahora estamos momentáneamente en la dirección, esto es un esfuerzo de la comunidad cooperativa. Es emocionante porque en la sesión del deliberante se habló del incendio en el marco de este reconocimiento; brigadistas salvaron la casa de Isabel, que también se iba a perder. Así que orgulloso, contento, por este proyecto”.


¿Sabías que es el único Geomuseo del país?

El Geomuseo Eduardo Lucio alberga una colección única de más de 600 piezas entre minerales, rocas, fósiles y meteoritos de la Patagonia, de Argentina y de distintas partes del planeta. Actualmente exhibe 300 de esos ejemplares, que se renuevan mensualmente.

El espacio fue inaugurado el 28 de enero de 2025, en el marco del 99° aniversario de El Bolsón, apenas dos días antes del incendio que consumió 3.800 hectáreas en la zona. Sin embargo, su historia se remonta a comienzos de los años 2000, cuando Eduardo Lucio e Isabel Giraudo, un matrimonio apasionado por la geología, comenzaron a recorrer el país recolectando y puliendo piedras. Durante 20 años sostuvieron un museo privado en Mallín Ahogado, hasta que, tras el fallecimiento de Lucio, Isabel decidió donar la colección a la Fundación Cooperar de Coopetel para asegurar su continuidad.

El Geomuseo propone un recorrido autoguiado de aproximadamente media hora, que combina instancias interactivas y una sala 3D para comprender la historia geológica de la cordillera. Entre sus tesoros se encuentra el meteorito Esquel, una roca extraterrestre de altísima gama que sorprende por su rareza y belleza, y la Piedra de Malvinas, símbolo de memoria y soberanía.

Información útil
📍 Dirección: Juez Fernández 430, edificio La Torre, El Bolsón.
🕐 Horarios de atención: lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 hs. / sábados de 10 a 13 hs.

Te puede interesar
Lo más visto
nueva moneda

El Banco Central lanza una moneda conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026

Redacción
Nacionales31 de octubre de 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.