
El intendente de Bariloche firmó nuevas escrituras sociales para familias del barrio Unión
La regularización de estas viviendas representa un paso clave hacia la seguridad y la estabilidad habitacional de las familias beneficiarias.
La Justicia de Bariloche responsabilizó a una aseguradora de riesgos del trabajo por no cumplir con sus deberes de control y prevención. El joven falleció de hipotermia mientras ascendía al refugio en condiciones extremas, sin equipamiento ni resguardo, en el marco de una relación laboral irregular.
San Carlos de Bariloche17 de septiembre de 2025 Redacción
Un trabajador perdió la vida en abril de 2022 cuando se dirigía al Refugio Frey, en Bariloche, para cumplir con su jornada laboral. Lo hizo sin ropa técnica, sin acompañamiento y en medio de un alerta meteorológica. Su cuerpo apareció dos días después, a metros del refugio. La causa: hipotermia.
El caso derivó en un fallo histórico: la Cámara Primera del Trabajo condenó a la ART a pagar más de 910 millones de pesos a la familia de la víctima. La sentencia expuso una cadena de negligencias: el joven había trabajado durante meses sin estar registrado, fue dado de alta apenas un día antes de su muerte y dado de baja minutos después.
El empleador, que negó la relación laboral, no pudo acreditar haberle provisto ropa adecuada, instrucción ni condiciones mínimas de seguridad. Aunque el Club Andino Bariloche, concesionario del refugio, quedó fuera de la condena tras un acuerdo conciliatorio, la Justicia remarcó la falta de controles en el sistema.
La ART, en tanto, fue señalada por incumplir sistemáticamente con sus obligaciones: no inspeccionó el refugio, no capacitó al personal y no activó los mecanismos legales tras la muerte. Además, litigó con argumentos que los jueces calificaron como “de mala fe”.

La regularización de estas viviendas representa un paso clave hacia la seguridad y la estabilidad habitacional de las familias beneficiarias.

El hecho ocurrió en una vivienda de la calle Los Arrayanes. El delincuente fue detenido por la Policía de Río Negro tras un llamado al 911.

El Ministerio Público Fiscal de Bariloche formuló cargos contra un hombre acusado de encubrir una Ford Ranger con pedido de secuestro.

Una Kangoo utilizada para entregas quedó fuera de servicio tras ser embestida por un urbano en una calle con nieve y pendiente. La Justicia condenó a la empresa de transporte y a su aseguradora a pagar más de $12,8 millones.

En San Carlos de Bariloche comenzó este martes el juicio oral y público al ex intendente Gustavo Gennuso, acusado por dos hechos que constituyen el delito de peculado.

Este lunes se coordinó el retiro de una camioneta siniestrada en la intersección de Av. Bustillo y calle Furman. El procedimiento requirió ordenar el tránsito por momentos para garantizar la seguridad de quienes circulaban.

En Villa Manzano, personal de la Comisaría 44° logró detener a un hombre de 58 años, condenado por abuso sexual agravado y prófugo de la Justicia pampeana. La captura fue el resultado de un seguimiento discreto y coordinado con la Brigada de Investigaciones, que ya había solicitado su arresto por orden judicial.

El Municipio desmiente que empleados vendan bolsas de residuos o realicen colectas; advierte sobre estafas puerta a puerta.

Efectivos de la Comisaría Segunda detuvieron a un sujeto de 19 años que fue acusado de robarle la mochila a una joven, durante la madrugada del domingo.

El menor de edad sufrió heridas graves y fue trasladado de forma urgente al Hospital Zonal de Bariloche.

El hecho ocurrió en Pampa del Toro, entre El Bolsón y Bariloche. La víctima regresaba del velorio de un familiar cuando sufrió una descompensación fatal. La falta de señal en la zona complicó la asistencia y demoró la llegada de los equipos de emergencia.

La familia de Eimy Rojas, niña de El Maitén con una compleja afección respiratoria, organiza una rifa solidaria para costear su tratamiento.

Edersa anunció la interrupción del suministro eléctrico este sábado por la mañana para garantizar seguridad en la zona sur de El Bolsón.

La Municipalidad busca ordenar la realización de competencias, garantizar la seguridad y promover el turismo deportivo en la región.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.