Río Negro avanza en restauración y plan de manejo del ANPRALE

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al equipo territorial de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, en articulación con CONICET y más de 120 actores locales, impulsó un trabajo conjunto para avanzar en el diagnóstico, la restauración y la actualización del plan de manejo del Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE).

Río Negro05 de septiembre de 2025 Redacción
anprale-reunion

En este marco, se llevaron a cabo dos jornadas de trabajo en El Bolsón, orientadas a fortalecer las acciones de restauración y el manejo integral del ANPRALE, gravemente afectado por los incendios forestales. Participaron más de 120 personas, entre pobladores, referentes sociales, refugieros, actores del turismo y autoridades locales. Durante los encuentros se presentó el Programa Integral de Manejo de Riesgos y Restauración de Áreas Afectadas por el Incendio en el ANPRALE y zonas de influencia.

Los encuentros contaron con especialistas del CONICET, quienes compartieron los primeros estudios técnicos sobre el impacto del fuego y las estrategias de recuperación ambiental. El Dr. Javier Grosfeld, Coordinador General del Programa e investigador del CONICET Zona Norte, señaló que “el incendio dejó un mosaico de afectación, con áreas que podrán regenerarse naturalmente y otras que requerirán restauración activa mediante semillas y plantaciones de especies nativas”.

En esta primera etapa se abrió un espacio de escucha e intercambio con distintos actores sociales. Pobladores, refugieros y organizaciones locales aportaron sus perspectivas para la actualización del plan de manejo del ANPRALE, que incorporará criterios modernos como los “límites de cambio aceptable”, superando la visión tradicional basada únicamente en la capacidad de carga. El objetivo es ordenar el uso público y turístico con un enfoque centrado en la conservación.

Uno de los ejes centrales planteados es la implementación de un programa sistematizado de monitoreo ambiental y social, que integrará herramientas tecnológicas como un SIGWeb, estaciones meteorológicas y sistemas de alerta temprana con participación comunitaria. Este monitoreo permitirá evaluar riesgos asociados a erosión, caída de árboles y proliferación de especies exóticas, además de acompañar los procesos de restauración activa.

Desde el área de Territorio de la Secretaría de Energía, Mariela Maggi destacó el compromiso de las organizaciones y subrayó que “este es un proceso que requiere el trabajo conjunto entre el Estado, la ciencia y los vecinos. La reconstrucción del área es una oportunidad para fortalecer la gobernanza y consolidar un manejo participativo y sustentable”.

También participaron representantes del Consejo Ambiental de El Bolsón, el Municipio, equipos técnicos y guardas ambientales de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. En los próximos meses, el plan integral de restauración continuará con mesas de trabajo específicas y la definición de prioridades para garantizar una apertura segura del Área Natural Protegida.

Te puede interesar
1760960263_49e19975612109d47bc8

Policías de Allen le salvaron la vida a un bebé

Redacción
Río Negro20 de octubre de 2025

Un bebé de apenas un año y dos meses volvió a respirar gracias a la rápida reacción de dos policías de la Comisaría 33° de Allen. Ocurrió en cuestión de segundos, cuando el pequeño se estaba asfixiando y cada segundo valía oro. La intervención de los uniformados fue decisiva: lograron reanimarlo camino al hospital y está fuera de peligro.

weretilneck centro salud mallin

Weretilneck firmó la obra del nuevo Centro de Salud de Mallín Ahogado

Redacción
Río Negro17 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, encabezaron la firma del contrato para ejecutar la construcción del nuevo Centro de Salud Costa del Río Azul de Mallín Ahogado. La obra se ejecutará en el mismo lugar donde estaba el edificio original, destruido por los incendios de principios de año, y significará una mejora sustancial en la atención primaria para las comunidades de la región.

weretilneck oct 2

"El 26 elegimos entre representantes que tienen sus jefes en Buenos Aires y aquellos que responden a Río Negro"

Redacción
Río Negro16 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck afirmó que la elección del 26 de octubre no es una votación presidencial, sino una definición clave sobre quiénes defenderán los intereses de Río Negro en el Congreso. “Nosotros somos los únicos que tenemos independencia para aceptar lo que beneficia a la provincia y rechazar lo que la perjudica. Eso es Juntos Defendemos Río Negro”, aseguró.

were bari 1

Provincia fortalece la cooperación científica y energética en Bariloche

Redacción
Río Negro16 de octubre de 2025

El Gobierno de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue firmaron un acuerdo de cooperación que vincula el apoyo operativo al Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (CONICET-UNCO) con el desarrollo de un plan de formación científica y técnica en áreas clave para la transición energética provincial.

ruta 151 5

Weretilneck sobre Ruta 151: “El Gobierno Nacional sigue sin hacerse cargo”

Redacción
Río Negro15 de octubre de 2025

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck expresó su malestar ante la decisión del Estado Nacional de apelar el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional 151, tras años de abandono y reclamos. Consideró que la apelación “es una muestra más de la falta de interés del Gobierno Nacional por nuestra provincia”.

comisiones de fomento

Río Negro transfirió fondos del Bono Petrolero a 18 Comisiones de Fomento

Redacción
Río Negro15 de octubre de 2025

El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento. En esta etapa, se efectivizaron pagos por un total de $178 millones, que serán destinados a la ejecución de obras de infraestructura, la mejora de espacios públicos y la adquisición de equipamiento, entre otras acciones orientadas a fortalecer el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las familias.

Lo más visto