Vacaciones con ciencia y juegos: visitá el Geomuseo en el «mes de los meteoritos»

Estas vacaciones de invierno, la propuesta ideal para grandes y chicos está en el corazón de El Bolsón. El Geomuseo de Piedras Patagónicas Eduardo Lucio, iniciativa educativa y cultural de Fundación Cooperar, invita a vivir “Julio, el mes de los meteoritos”, una experiencia única para descubrir las maravillas del espacio, las piedras preciosas y los secretos de la Tierra.

El Bolsón 12 de julio de 2025 Redacción
geo museo 2

Durante todo el mes, quienes visiten el Geomuseo podrán explorar una colección fascinante de rocas espaciales, fósiles milenarios, gemas brillantes y minerales patagónicos, en un recorrido asistido por guías que combinan ciencia, juego y asombro.

“Los más chicos pueden hacer una búsqueda del tesoro con nuestros cruciedramas del Geomuseo, y todos quedan fascinados con la sala 3D en donde se aprende cómo se formó la cordillera de los Andes en Patagonia. No pueden perderse la colección de meteoritos, ni tampoco la Noche de Linternas, los sábados a las 20 horas”, invita Agustín Quesada, director del Geomuseo.

Una de las novedades es “Piedra Libre”, la hora libre del Geomuseo: todos los sábados entre las 14 y las 14:30, el ingreso es gratuito y permite disfrutar una hora completa de recorrido.

Además, el museo lanza durante julio un concurso fotográfico con un premio especial: ¡una piedra preciosa para quien mejor retrate la experiencia! Y para los más pequeños, llegan los ya clásicos crucigramas del Geomuseo, pensados para aprender jugando.

Con horario extendido de lunes a sábados, de 14.30 a 19.30, el Geomuseo se consolida como una de las propuestas más atractivas de la temporada en la Comarca Andina.

Para más información, se puede seguir al Geomuseo en Instagram (@geomuseopatagonia), en Facebook (geomuseopiedraspatagonicas) o escribir al WhatsApp 2944 294406.

Este invierno, la ciencia, la naturaleza y la curiosidad se viven en El Bolsón.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-11 at 13.08.44

Pogliano reconoció a los policías que salvaron a un bebé

Redacción
El Bolsón 11 de julio de 2025

El pasado viernes, un bebé de tan solo 24 días dejó de respirar mientras era alimentado por su madre. El hecho, que ocurrió en El Bolsón, generó una rápida reacción por parte de tres efectivos de la Policía de Río Negro, quienes no dudaron en actuar: realizaron maniobras de RCP dentro del patrullero mientras trasladaban de urgencia al pequeño y a su madre al hospital local. Esa intervención fue clave para salvarle la vida.

incendio anprale 1

Avanza el plan integral para restaurar zonas afectadas por incendios en El Bolsón

Redacción
El Bolsón 11 de julio de 2025

Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, trabaja articuladamente con la Subsecretaría de Recursos Forestales y el CONICET Patagonia Norte, impulsando acciones para diagnosticar, restaurar y rehabilitar áreas impactadas por los incendios en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), el área de interfase, Confluencia y El Guadal.

coopetel cushamen

Coopetel Energía dio una respuesta urgente al Hospital Rural de Cushamen

Redacción
El Bolsón 10 de julio de 2025

Durante la tarde del sábado, el Hospital Rural de Cushamen se quedó sin suministro de gas en su sala de internación y desde Coopetel Energía se activó una respuesta urgente para resolver la situación. En el día Internacional de las Cooperativas, Coopetel reafirmó su compromiso con la comunidad una vez más a través de una acción solidaria que excede lo comercial.

Lo más visto
atur julio

Diego Cordero: “La ATUR va a funcionar gracias al empuje de los privados”

Redacción
Río Negro12 de julio de 2025

El presidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón y flamante tesorero de la nueva Agencia de Turismo de Río Negro, apuntó contra el rol del estado provincial. “Ni Gatti ni el gobernador están colaborando en lo más mínimo” expresó. La afirmación, vertida en un audio que circuló en ámbitos empresariales de la cordillera, generó malestar entre integrantes del flamante organismo