![brigadistas feb 2](/download/multimedia.normal.9e60dc66030c9ab6.YnJpZ2FkaXN0YXMgZmViIDJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Este martes, brigadistas fueron trasladados a la zona alta del incendio para intensificar los esfuerzos junto a aviones hidrantes.
Este miércoles, temprano por la mañana, numerosos llamados alertaron sobre una fuerte pérdida de gas frente a un domicilio ubicado en calle Rivadavia y Sargento Cabral, en el centro de El Bolsón, lo que motivó la rápida intervención de Bomberos Voluntarios y el personal de Camuzzi.
Comarca Andina21 de febrero de 2024 RedacciónSegún se informó desde Bomberos Voluntarios de El Bolsón, “cerca de las 7:20 de la mañana de este miércoles se recibieron varios llamados alertando sobre un escape de gas en calle Rivadavia y Sargento Cabral por lo que rápidamente se dio aviso a Camuzzi y se despachó un móvil de primer ataque con la dotación que permanece de guardia en horario nocturno y que aún estaba en servicio”.
“Al llegar al lugar se trabajó en conjunto con el personal de Tránsito municipal y Comisaría 12° para interrumpir la circulación vehicular mientras trabajaban los operarios de Camuzzi para dar con la pérdida de gas” detallaron.
Según se pudo determinar, el caño se encontraba roto debajo del nicho de gas y no se había estado trabajando en el lugar por lo que se presume que pudo verse aflojado por el accionar de las raíces de un árbol.
“Los vecinos del sector se despertaron sintiendo un fuerte olor a gas por lo que rápidamente dieron el aviso” explicaron, agregando que “el personal de Camuzzi debió escavar hasta poder reparar el caño principal, mientras desde Bomberos se aseguraba el perímetro ante cualquier eventualidad que pudiese surgir” señalando que “el móvil que se hizo presente cuenta con equipos de respiración autónoma que fueron utilizados por los voluntarios y además se cuenta con un detector de gases, pero en esta ocasión debido a la magnitud y lo evidente de la pérdida no fue necesario utilizarlo”.
Finalmente, desde Bomberos recordaron que ante este tipo de emergencias es vital rápidamente dar aviso a través del número de emergencias del Cuartel, al 100 o al 911 y no tratar de solucionar uno mismo la situación ya que se puede llegar a agravar, al mismo tiempo que nos ponemos en peligro. Así también es clave alejarse del sector donde se encuentra la pérdida de gas.
Este martes, brigadistas fueron trasladados a la zona alta del incendio para intensificar los esfuerzos junto a aviones hidrantes.
Con cinco medios aéreos, unas 300 personas en el terreno y condiciones climáticas más favorables, sigue el operativo de combate contra los incendios en El Bolsón. La jornada cerró con un nuevo encuentro del Comité de Emergencia Municipal (COEM), con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Bruno Pogliano, donde se repasaron las acciones para mañana.
Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que se contará con un helicóptero para el traslado de los brigadistas hacia el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE) y se instalarán dos campamentos para racionamiento y descanso de los brigadistas.
En el marco del Comité de Emergencia, el Gobernador Alberto Weretilneck, junto al Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, encabezaron hoy una reunión de los equipos de Gobierno Provincial y Municipal en El Bolsón, para realizar un análisis de situación en torno al incendio que afecta a la región.
Instan a la población a no interferir con el trabajo de los aviones que combaten el incendio en Mallín Ahogado. Esta tarde se vivió una peligrosa situación con varios jinetes ingresando a la pista en momentos que operaba uno de los aviones hidrantes
En el marco de los incendios en El Bolsón, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, se encuentra en la zona y señaló que, si bien la Escuela Primaria 103 de Mallín Ahogado corrió serios riesgos, se pudo constatar que está intacta. Más allá de esta buena noticia, comentó que se permanece en alerta en cuanto a este establecimiento.
El intendente Iván Fernández anunció la cancelación del evento en solidaridad con los afectados por el fuego en Mallín Ahogado. En su lugar, se realizarán jornadas solidarias en el anfiteatro de la Plaza Central.
El Ministerio de Salud de Río Negro dispuso un vasto operativo de trabajo para atender las necesidades sanitarias como consecuencia del incendio que afecta a El Bolsón.
Con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Bruno Pogliano se llevó a cabo este domingo una nueva reunion del COEM a raíz del incendio que afecta a la localidad.
Las llamas avanzan sin freno en áreas forestales y de interfase, poniendo en riesgo viviendas y generando nuevos focos. Más de 150 combatientes trabajan en su contención.
El fuego avanza rápidamente y las autoridades piden desalojar varias áreas
El incendio avanza y afecta 1.600 hectáreas; se refuerzan los operativos
En medio de la grave emergencia ígnea que afecta a la ciudad de El Bolsón y al Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido, el Dr. Jorge Rachid ha sido citado a declarar tras acusar a la Comunidad de Lago Escondido de estar detrás de los incendios.
El incendio forestal en la zona de Mallín Ahogado continúa fuera de control, con un amplio despliegue de recursos para contener su avance. Hasta el momento, la superficie afectada alcanza las 2.723 hectáreas, aunque las cifras siguen en evaluación.
La víctima del incendio que desde el jueves afecta la zona de Mallín Ahogado fue identificada como Ángel Martín Reyes, un antiguo poblador de Wharton. Su identidad se mantuvo en reserva hasta que todos sus familiares fueran notificados.