Bariloche récord: en julio recibirá más de mil vuelos

Ante el incipiente comienzo de la temporada de invierno, Bariloche se prepara para recibir 1075 vuelos en julio, una cifra récord que no sólo representa un crecimiento del 16% en relación al mismo periodo del año anterior, sino que también marca un incremento en la llegada de vuelos internacionales, favoreciendo la llegada de turistas extranjeros.

San Carlos de Bariloche25 de junio de 2025 Redacción
aeropuerto bariloche invierno

Los arribos programados para el mes entrante no sólo provienen de los principales centros emisivos del país, sino que también se espera la llegada de unos 148 vuelos desde Brasil, Chile y Uruguay, lo que representa un 48% por encima de los recibidos en el Aeropuerto Teniente Luis Candelaria durante el mismo mes del 2024.

Con hasta 41 vuelos diarios, la localidad andina espera un gran movimiento turístico en los principales centros de nieve, así como también en los diferentes atractivos que conforman su oferta de invierno que promete posicionarla nuevamente como uno de los destinos más elegidos del país.

 

Más rutas aéreas

Este año habrá nuevas conexiones internacionales con Belo Horizonte, Porto Alegre y Río de Janeiro, que se sumarán a las vigentes que unen Bariloche con San Pablo, Santiago de Chile, Punta del Este y Montevideo. Además, se agregará una frecuencia con Iguazú, conectando dos de los principales destinos del país.

Asimismo, los vuelos hacia el aeropuerto barilochense estarán operados en su mayoría por Aerolíneas Argentinas, seguido por JetSmart que adicionará 118 frecuencias en relación a julio del 2024 otorgándole preponderancia a las aerolíneas lowcost, Flybondi, Andes, Azul, Sky, Latam y Gol.

Te puede interesar
Lo más visto
Chocon-1024x579-1

Acuerdo por las represas del Comahue: más ingresos, más obras y más futuro

Redacción
Río Negro12 de agosto de 2025

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.