
La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.
El ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, confirmó el hallazgo "a unos 100 metros aguas arriba del puente San Cristobal”. Sostuvo que “por las características físicas, por la vestimenta que tenía y otras particularidades, estamos convencidos que es el cuerpo de Emanuel Centeno". Este jueves se hará la autopsia.
Chubut12 de junio de 2025 Redacción
Tras arduos operativos de búsqueda, que en las últimas horas incluyeron a más de 100 agentes, buzos y perros, la Policía del Chubut encontró en el Río Chubut el cuerpo del joven que estaba desaparecido desde fines de abril y que era oriundo de Gaiman.
El ministro de Seguridad y Justicia del Gobierno del Chubut, Héctor Iturrioz, encabezó en Rawson una conferencia de prensa junto a las máximas autoridades policiales en la que confirmó el hallazgo "a unos 100 metros aguas arriba del puente San Cristobal", reconociendo además que “por las características físicas, por la vestimenta que tenía y otras particularidades, estamos convencidos que es el cuerpo de Emanuel Centeno".
En ese sentido también se confirmó que durante el jueves se realizará la respectiva autopsia para determinar las causas de muerte. Y sobre el hallazgo ocurrido en horas de la tarde de este miércoles, el ministro indicó que "la hipótesis que tenemos es que ha quedado enganchado en alguna rama en el lecho del río y obviamente con el movimiento que hubo ayer de botes, sobre todo una zona que había quedado cortado el río por la caída de árboles, ha salido a la superficie".
Cabe remarcar que las autoridades provinciales habían reiniciado la búsqueda este lunes con más de 85 agentes, buzos y perros rastreadores, contando además con la colaboración de especialistas en búsqueda y rescate de fuerzas provinciales y nacionales, además de equipos provenientes de las provincias de Río Negro y La Pampa.
Particularmente el ministro realizó una mención especial a los bomberos de La Pampa, "que fueron fundamentales para poder dar con el cuerpo", destacó.
Emanuel Centeno, de 28 años, había sido visto por última vez el 20 de abril y desde entonces se desplegaron diversos rastrillajes para dar con su paradero, a lo que se sumaron allanamientos y toma de declaraciones.
Iturrioz destacó la efectividad de todas las tareas desarrolladas a lo largo de todo este tiempo al indicar que "no queríamos que se repita lo que pasó con el joven José Crettón porque sabemos lo que sufrió la familia cuando no se sabe qué pasó con un ser querido".
Quien también dio detalles del trabajo realizado fue Ariel Ríos, coordinador del Sistema de Búsqueda de Personas, al dar cuenta que la cantidad de personas que participaron del operativo, remarcando que "hoy dos embarcaciones, cada una con un perro, pudieron dar con el cuerpo".
En tanto y sobre el lugar del hallazgo donde había ramas caídas, indicó que "entendemos que con el movimiento de las lanchas el cuerpo se desprendió y por eso se lo encontró".

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El Gobernador lo resaltó tras la licitación que esta semana llevó adelante el Instituto Provincial de la Vivienda por casi 500 millones de pesos para dar respuestas a familias de la ciudad de Puerto Madryn.

El diputado y presidente del bloque Despierta Chubut afirmó que en los comicios “no se plebiscitó una gestión provincial”. Además, destacó el apoyo mayoritario a la eliminación de los fueros, reforma impulsada por el oficialismo.

El Gobernador le pidió al ministro de Economía de la Nación Luis Caputo que Nación avance en esa decisión trascendental para el sostenimiento de la actividad hidrocarburíbera. Fue durante un encuentro que ambos mantuvieron este jueves en Buenos Aires y del que participaron operadoras, referentes sindicales e intendentes, entre otros.

Se continúan con las intensas tareas de rastrillaje en la zona donde fue hallada la camioneta en la que se transportaban. En las últimas horas se recorrieron otros 12 kilómetros en los cuales se observaron entre 30 a 40 sumideros.

Durante el último rastrillaje se recorrieron unos 15 kilómetros. De las tareas participan efectivos policiales, perros y además se continúa con un amplio despliegue de recursos materiales.

El Referéndum para la modificación de la Constitución de la Provincia impulsado por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres tuvo amplio respaldo de la ciudadanía alcanzando el 63,61% de los votos. La medida implica que en caso que una condena judicial sea confirmada, no será necesario un desafuero ni autorización legislativa para su ejecución.

Se realizaron siete allanamientos simultáneos en Rawson, Playa Unión, Trelew y Puerto Madryn en los que se secuestraron armas, drogas, celulares y otros elementos clave. Hay una tercera persona identificada con pedido de detención.

De acuerdo a los primeros datos, los candidatos de La Libertad Avanza y de Unidos Podemos pelean voto a voto por adjudicarse el primer puesto en la provincia.

La medida tiene como objetivo garantizar las condiciones de higiene y limpieza necesarias en los establecimientos luego de la jornada electoral de este domingo. En los turnos Tarde y Vespertino habrá actividades escolares normales.

La familia de Eimy Rojas, niña de El Maitén con una compleja afección respiratoria, organiza una rifa solidaria para costear su tratamiento.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.