
La turbiedad en el río obliga a interrumpir la producción de agua potable en El Bolsón
Aguas Rionegrinas informó que las lluvias intensas provocaron un aumento en la turbiedad del río, lo que afecta el suministro de agua potable en la localidad.
El Gobierno Provincial reitera su compromiso con esta restauración. Cada etapa se está ejecutando con prudencia y bajo un estricto análisis técnico, garantizando que la reapertura definitiva del Área Natural Protegida sea segura para las personas y respetuosa del bosque nativo.
El Bolsón 03 de junio de 2025 RedacciónLa Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro trabaja en el plan integral de restauración en el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE), luego de haber finalizado la estimación de la severidad del incendio ocurrido en enero y sus potenciales riesgos ambientales y para la seguridad humana, lo que permitió contar con un diagnóstico técnico detallado como base para la toma de decisiones, pensando en acciones para la reapertura progresiva y segura del Área.
En este sentido, se detectó que la flora comienza a regenerarse en algunos sectores, aunque persisten condiciones de inestabilidad en el terreno y acceso restringido en zonas altas.
Actualmente, se están llevando a cabo tareas de restauración en las zonas afectadas, la evaluación de la estabilidad del suelo y la reforestación con especies nativas como laura (Schinus patagonicus), maqui (Aristotelia chilensis), retamo (Diostea juncea), chacay (Ochetophila trinervis), radal (Lomatia hirsuta) y caña colihue (Chusquea culeou). También se observaron rebrotes de helechos como costilla de vaca y punque de montaña.
Durante los recorridos técnicos también se registró una rica presencia de hongos, entre ellos Coprinellus disseminatus y gírgolas, lo que indica actividad biológica en recuperación. Se relevó el estado de la cartelería y señalización, detectando daños y la necesidad de reinstalar elementos de orientación y seguridad para senderistas.
En algunos sectores ya hay presencia de especies exóticas rebrotando, como mosqueta y murra. También se identificó que ciertos animales podrían estar alimentándose de los rebrotes, aunque no se observó presencia de ganado vacuno ni huellas. En zonas de mayor altitud, donde la vegetación es más achaparrada debido al viento, la nieve y las condiciones climáticas, la recuperación de la flora es más lenta.
En el circuito Cerro Hielo Azul y Natación, las lluvias y nevadas abundantes han generado huellones, canaletas y sectores con barro profundo e inestabilidad del terreno, especialmente por encima de los 1100 msnm. En algunos tramos, pobladores realizaron canaletas transversales para desviar el cauce de pequeños arroyos que erosionaban el camino. En la ladera derecha del circuito se observó gran acumulación de agua. Dada la pendiente, la falta de cobertura vegetal y la intensidad del incendio, existe riesgo de desmoronamiento.
Se detectaron también alcantarillas afectadas por el fuego, especialmente en la zona del lengal. La cartelería y señalización fueron consumidas en su mayoría por el fuego o deterioradas por la exposición solar, por lo que se identificó la necesidad de reponer señalética preventiva en varios sectores.
"El compromiso es claro: abrir el Área Natural Protegida en su totalidad, con criterios técnicos y de sostenibilidad. Se trabaja todos los días para lograr esto; para ello, accionamos en los tiempos de acuerdo con tiempos de investigación y llevamos adelante la tarea de control de los rebrotes de las exóticas invasoras", destacó la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez.
El Gobierno Provincial reitera su compromiso con esta restauración. Cada etapa se está ejecutando con prudencia y bajo un estricto análisis técnico, garantizando que la reapertura definitiva del Área Natural Protegida sea segura para las personas y respetuosa del bosque nativo.
Aguas Rionegrinas informó que las lluvias intensas provocaron un aumento en la turbiedad del río, lo que afecta el suministro de agua potable en la localidad.
El fuego se desató este martes por la tarde en una vivienda deshabitada, ubicada a tres kilómetros de la Ruta 40. La estructura fue destruida por completo.
Equipos municipales trabajan en distintos barrios para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se mantiene la alerta naranja por lluvias y vientos con ráfagas.
El tramo entre El Bolsón y Bariloche presenta condiciones peligrosas por lluvias intensas y visibilidad reducida. Rige una alerta meteorológica para toda la jornada.
Las pantallas van a mostrar videos promocionales de los prestadores, de la provincia y las actividades que se pueden hacer durante todo el año.
El SMN emitió avisos para Chubut, Río Negro y Neuquén. Habrá acumulados de hasta 60 mm y riesgo de precipitaciones mixtas en zonas altas. Desde la medianoche del martes, la alerta sube a Naranja.
Ocurrió en la madrugada del domingo en el interior de un local bailable de calle Dorrego. La víctima sufrió un corte de 10 centímetros en el rostro. Una de las personas detenidas es su expareja.
Vialidad Nacional informó que el tramo está transitable con extrema precaución. Se recomienda evitar circular de noche y llevar cadenas obligatorias.
La Municipalidad de El Bolsón promovió la separación de residuos con actividades educativas en el espacio público.
En una madrugada marcada por la violencia sin sentido, una joven rompió los vidrios de un comercio en pleno centro de El Bolsón. El dueño, entre la bronca y la impotencia, exige respuestas y llama a la responsabilidad.
Ocurrió de madrugada del domingo en Rincón de Lobos. Bomberos y brigadistas trabajaron para contener las llamas y evitar que se expandieran.
La boxeadora fue un símbolo de la disciplina en la rama femenina y dejó un legado imborrable. Estaba internada en grave estado tras sufrir un ACV isquémico
El Gobierno provincial informó el cronograma de pagos para la Administración Pública rionegrina.
Equipos municipales trabajan en distintos barrios para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se mantiene la alerta naranja por lluvias y vientos con ráfagas.
Aguas Rionegrinas informó que las lluvias intensas provocaron un aumento en la turbiedad del río, lo que afecta el suministro de agua potable en la localidad.