Confirman condena contra prepaga por negar cobertura de fertilización

La Cámara Civil de Bariloche confirmó la condena contra Swiss Medical por negarse a cubrir un tratamiento de fertilización asistida. La prepaga había acusado a la afiliada de ocultar una enfermedad preexistente, pero no presentó pruebas. La Justicia ratificó que la cobertura era obligatoria y que la exclusión fue injustificada.

Río Negro27 de mayo de 2025 Redacción
Superior-Tribunal-de-Justicia-Rio-Negro

Una mujer de Bariloche solicitó a su prepaga la cobertura de un tratamiento de fertilización asistida indicado por sus médicos. Lo hizo a poco de haberse afiliado, con la expectativa de acceder a una prestación incluida en el Programa Médico Obligatorio y respaldada por normativa nacional.

La empresa no solo rechazó el pedido: le comunicó que su contrato ya no estaba vigente, la acusó de haber ocultado una enfermedad preexistente y afirmó que la declaración jurada de salud había sido falsificada. Sin embargo, nunca aportó el documento original ni inició una acción judicial para anular el vínculo.

La mujer ya había iniciado un amparo —que fue resuelto a su favor—, pero optó por comenzar el tratamiento por su cuenta para no demorar el proceso médico. Lo hizo mientras esperaba una resolución definitiva. Más tarde promovió una demanda civil contra Swiss Medical Medicina Privada S.A., para reclamar los daños sufridos por la negativa a cubrir el tratamiento en tiempo y forma. Solicitó una reparación por los gastos que debió afrontar, el impacto emocional que sufrió y el modo en que la empresa manejó la situación.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Contencioso Administrativo de Bariloche confirmó la condena contra la empresa de salud. Consideró que el vínculo contractual se encontraba plenamente vigente al momento del pedido, y que la acusación de falsedad nunca fue probada.

Durante el proceso, Swiss Medical sostuvo que la afiliada había omitido declarar que padecía una enfermedad preexistente. En respaldo de esa versión presentó una declaración jurada que, según indicó, había sido firmada al momento de la contratación. La paciente, por su parte, exhibió otra versión del documento, con contenido diferente. Ambas quedaron incorporadas al expediente. La prepaga tenía la obligación de presentar el original, pero no lo hizo. Según informó su propia administradora de archivos, el documento fue retirado por Swiss Medical y nunca fue devuelto. Cuando se dispuso la prueba caligráfica, la empresa desistió.

Para la Cámara, ese accionar no justifica la negativa a cubrir un tratamiento médico. A diferencia de otros precedentes citados por la defensa, en este caso no existió ninguna acción formal para declarar la invalidez del vínculo, ni prueba suficiente para acreditar un ocultamiento doloso. El fallo señala que es la prestadora del servicio quien debe acreditar el eventual ocultamiento doloso que le permita sostener en derecho una decisión tan extrema como la exclusión y el desamparo de su afiliado.

El tribunal remarcó además que el tratamiento negado se encuentra incluido en el Programa Médico Obligatorio y amparado por la Ley 26.862. Sostuvo que el incumplimiento fue doble: por no garantizar el acceso a la cobertura, y por intentar desligarse de esa obligación con una acusación infundada.

La Cámara no modificó los términos de la condena de primera instancia, salvo en lo relativo al cálculo de intereses sobre el daño punitivo. Señaló que, por su naturaleza sancionatoria, ese rubro no devenga intereses desde el inicio del conflicto, sino desde el vencimiento del plazo para cumplir la sentencia. Todos los demás argumentos de la demandada fueron rechazados y se confirmó la indemnización en favor de la afiliada.

Te puede interesar
operadores rn emerg

Con 16 nuevos operadores, RN Emergencias 911 sigue reforzando sus servicios

Redacción
Río Negro31 de julio de 2025

El sistema RN Emergencias 911, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, incorporó 16 nuevos agentes que ya comenzaron a desempeñarse en tareas de monitoreo y atención de llamadas de emergencia. Esta incorporación forma parte del plan de expansión y modernización del servicio, que se desarrolla con una fuerte inversión provincial.

manzanas

Río Negro transforma el orujo de manzana en oportunidad productiva

Redacción
Río Negro30 de julio de 2025

Río Negro vuelve a dar un paso firme en la construcción de una matriz productiva diversificada y sustentable. La reciente publicación en el Boletín Oficial de la Nación, que incorpora el orujo de manzana seco al Código Alimentario Argentino, habilita a la Provincia a avanzar en nuevos desarrollos que vinculan producción, ciencia y agregado de valor.

obras vmos

Defender es construir: el acuerdo con petroleras ya se traduce en obras

Redacción
Río Negro29 de julio de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció la inversión de los primeros U$S60 millones que ingresarán a Río Negro como parte del acuerdo logrado con las empresas que operarán el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, una obra clave para la exportación de hidrocarburos que ya atraviesa territorio provincial. “La defensa de Río Negro nace acá, en este tipo de decisiones que favorecen la inversión privada, pero solo si deja beneficios para nuestra gente”, remarcó el Mandatario.

licit tren patagonico 2

Tren Patagónico: abrieron sobres para la compra de una locomotora

Redacción
Río Negro29 de julio de 2025

Se realizó en Viedma la apertura de sobres de la licitación para la compra de una locomotora para Tren Patagónico. Con una inversión estimada de $3.700 millones, íntegramente financiada con fondos provinciales, la adquisición busca fortalecer la operatividad del tren, mejorar la rotación de locomotoras y garantizar una prestación más eficiente del servicio.

narco roca 1

Roca: Policía secuestró 10 kg de cocaína y evitó 55.000 dosis en las calles

Redacción
Río Negro28 de julio de 2025

Con un operativo coordinado y en tiempo récord, la Policía de Río Negro logró desarticular una organización narcocriminal que operaba en General Roca, secuestró más de 10 kilos de cocaína de máxima pureza y detuvo a tres personas. El despliegue, denominado “Ola Polar”, representó un fuerte golpe al narcotráfico regional y evitó que unas 55.000 dosis llegaran a las calles.

Lo más visto