
El Hoyo: comenzó la entrega de nylon y cintas de riego para invernáculos familiares
La iniciativa busca fortalecer la producción familiar con insumos esenciales financiados con fondos provinciales.
Durante tres días, la Agencia Federal de Emergencias realizó en El Hoyo el primer curso de fortalecimiento local con simulacros en distintos puntos de la Comarca Andina.
El Hoyo09 de mayo de 2025 RedacciónEntre el 6 y el 8 de mayo, El Hoyo fue el escenario del primer curso de fortalecimiento local en gestión de emergencias organizado por la Agencia Federal de Emergencias (AFE). La capacitación reunió a organismos de respuesta de toda la región en una serie de actividades teóricas y prácticas orientadas a mejorar la coordinación operativa y logística interinstitucional.
Durante las tres jornadas se desarrollaron simulacros en distintos puntos de la Comarca Andina, con escenarios diseñados para poner a prueba la capacidad de reacción ante emergencias reales. Las situaciones incluyeron una evacuación por acumulación de nieve en Puerto Patriada, un accidente aéreo en camino al mismo paraje, un incidente con materiales peligrosos en El Pedregoso, la búsqueda de una persona en Lago Puelo y un accidente de transporte de pasajeros sobre la Ruta Nacional 40.
El director de la AFE, Santiago Hardie, destacó que el objetivo es “concentrar en una sola estructura todo lo relacionado con la prevención y la respuesta a emergencias”. Asimismo, remarcó el rol clave del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, al señalar que permite una intervención flexible de las brigadas más allá de los incendios, como en situaciones de nevadas o inundaciones, como podría suceder con el río Epuyén.
El intendente de El Hoyo, César Salamín, agradeció a Nación y Provincia por confiar en la localidad como sede de la capacitación y remarcó la importancia de estar preparados ante los desafíos del cambio climático: “Esto nos sirve para capacitar, mejorar y preparar a nuestras instituciones”.
Por su parte, el subsecretario de Protección Ciudadana de Chubut, Eduardo Pérez, celebró el trabajo articulado con la AFE y recordó que “desde los incendios forestales en la provincia venimos coordinando con ellos, y siempre han puesto a disposición los recursos de Nación”.
El encuentro contó con la participación de autoridades nacionales y regionales, entre ellos el subdirector de la AFE, Ignacio Cabello; el director nacional de Operaciones y Logística, Martín Guerra; el referente de comunicaciones operacionales, Gustavo Fernández; la asesora técnica, Andrea Chiappini; y el coordinador regional de Patagonia, Manuel Pacho. También participaron representantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Policía del Chubut, Bomberos, Brigadas de Incendios Forestales y hospitales locales.
La iniciativa busca fortalecer la producción familiar con insumos esenciales financiados con fondos provinciales.
En su última sesión antes del receso invernal, el cuerpo deliberativo abordó temas sociales, económicos, energéticos y productivos. Además, pidió revertir el cierre de la formación gastronómica.
Entre los objetivos del curso se incluyeron la obtención y renovación del carnet habilitante, la producción de alimentos seguros, el trabajo sobre la contaminación de alimentos por causas biológicas como el incorrecto lavado de manos, y la disminución de enfermedades transmitidas por alimentos
La inscripción sigue abierta hasta el 4 de julio para quienes deseen participar del certamen gastronómico más sabroso de la Comarca.
El hecho ocurrió en la tarde del martes en el sector conocido como “El Mirador”. No hubo personas heridas.
El evento tuvo como objetivo acompañar a nuestros productores apícolas en el desarrollo de sus emprendimientos y generar estrategias comunitarias para potenciarlos.
En su última sesión ordinaria del mes, el Concejo Deliberante de El Hoyo sesionó con la presencia de la totalidad de sus integrantes y abordó una agenda marcada por definiciones políticas, respaldo institucional y propuestas de impacto local.
El conductor fue asistido por personal de salud y trasladado en ambulancia. Actuaron bomberos, policía y servicios de emergencia.
El operario de Servicios Públicos realizaba tareas de mantenimiento en la zona de El Desemboque cuando cedió la base de un poste de media tensión. Sufrió politraumatismos y fue derivado al hospital de Esquel.
El Municipio de El Hoyo busca garantizar transacciones seguras, ordenadas y dentro del marco legal.
El directorio de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) designó por unanimidad a Diego Piquín como su primer Director Ejecutivo, marcando un hito en la gestión turística de la provincia.
El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, celebró la media sanción del proyecto de ley que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación los lotes ubicados en el barrio “Lujancito”, un paso fundamental para avanzar en la regularización dominial de más de 90 familias de El Bolsón.
La Brigada Rural y la Dirección de Ganadería realizaron inspecciones en 14 carnicerías. Hallaron productos en mal estado, falta de higiene y cortes en descomposición.
El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.
El hombre, que ya fue denunciado en otros países por hacerse pasar por sacerdote, se presentó en la parroquia de El Bolsón y luego en Bariloche, despertando sospechas entre miembros de la comunidad religiosa.