
Bariloche: intentaron robar una casa con un arma robada y un chaleco policial
La Policía detuvo a dos hombres armados que además tenían estupefacientes y un chaleco sustraído a un agente en 2022.
Una multitud copó el Centro Cívico para ser testigo de un récord que derritió corazones y colmó expectativas. Bariloche lo hizo otra vez: fabricó la Barra de Chocolate Más Larga del Mundo.
San Carlos de Bariloche18 de abril de 2025 Redacción¡Fiesta, emoción, abrazos y muchas ganas de repetir! San Carlos de Bariloche celebró la hazaña más dulce del año al romper nuevamente el récord mundial con la creación de la Barra de Chocolate Más Larga del Mundo: 220 metros de puro amor artesanal que hicieron delirar a miles de personas.
Desde temprano, el Centro Cívico fue el escenario de una jornada única: familias enteras, grupos de amigos, turistas curiosos y residentes entusiastas se sumaron al evento más esperado de la Fiesta del Chocolate. Y el clima, cómplice ideal, acompañó con sol y cielo celeste para coronar el espectáculo.
Los verdaderos protagonistas fueron los maestros chocolateros, que con precisión, pasión y muchas sonrisas, armaron en vivo esta barra interminable de chocolate de altísima calidad. ¿El resultado? Una obra de arte comestible que hizo historia y dejó a todos pidiendo más.
Nadie se quedó sin su porción: cada metro de esta barra fue compartido con alegría y generosidad, fiel al espíritu de Bariloche. La postal fue inolvidable: autoridades, vecinos, turistas y curiosos de todas las edades sacando fotos, filmando, y por supuesto… saboreando.
Estuvieron presentes en esta fiesta compartiendo con la gente el intendente Walter Cortés junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; la senadora nacional, Silvina García Larraburu; el ministro de Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de la provincia de Río Negro, Fabián Gatti; el secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero; el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu; el presidente del Concejo Municipal, Gerardo Del Río, concejales de nuestra comunidad; los intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, y de El Hoyo César Salamín y muchos otros funcionarios que no quisieron perderse este momento histórico.
Y como no podía ser de otra manera, también dijeron presente la Reina Nacional de la Nieve, Juana Saporiti, y sus princesas, quienes sumaron sonrisas al evento. ¡Una fiesta total!
Todo fue posible gracias a la Cámara de Chocolateros de Bariloche, el EMPROTUR y la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, que trabajaron en conjunto para regalarle a la ciudad y al mundo este espectáculo único. ¡Mención especial para Natalia Calderón y el “Indio” Marino, que condujeron con chispa y alegría todo el evento!
El intendente Walter Cortés destacó el valor de este tipo de iniciativas que “no solo llenan de alegría a nuestra comunidad, sino que también generan trabajo y posicionan a Bariloche como la capital nacional del chocolate”.
Bariloche volvió a demostrar que cuando se trata de chocolate, no hay quien la iguale. Una ciudad que se une con orgullo y amor por lo que hace, que late al ritmo del cacao y que cada año supera sus propios límites. ¡Y cómo no celebrarlo!
Así se vivió el momento más dulce de la Fiesta del Chocolate: entre risas, aplausos, selfies y muchísimo sabor. Porque en Bariloche, el chocolate no se come… ¡se vive!
La Policía detuvo a dos hombres armados que además tenían estupefacientes y un chaleco sustraído a un agente en 2022.
El Ministerio Público Fiscal formuló cargos a cuatro personas por su presunta responsabilidad en el homicidio culposo de Thomás Octavo, un joven de 17 años que perdió la vida el 25 de octubre de 2022, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a causa de una patología derivada de una bacteria cuyo tratamiento con antibióticos hubiera evitado su fallecimiento.
Nicolás Benedetti tenía 53 años. Su cuerpo fue rescatado dos días después de impactar contra una pared rocosa en el Mont Blanc.
Bariloche presentó su temporada de invierno con una amplia oferta de actividades, récord de vuelos nacionales e internacionales, tarifas congeladas y una campaña de “Bariloche Sale” con descuentos de hasta el 40% en alojamientos, gastronomía y excursiones.
Ante el incipiente comienzo de la temporada de invierno, Bariloche se prepara para recibir 1075 vuelos en julio, una cifra récord que no sólo representa un crecimiento del 16% en relación al mismo periodo del año anterior, sino que también marca un incremento en la llegada de vuelos internacionales, favoreciendo la llegada de turistas extranjeros.
Bariloche activó un operativo integral de asistencia y comienza a trabajar junto a los vecinos en la reconstrucción del barrio.
El trágico siniestro ocurrió en el barrio 2 de Abril, en la zona sur de la ciudad. La víctima tenía 23 años y discapacidad. Continúan las pericias judiciales.
Más de 1.500 vecinos y vecinas participaron este sábado de la jornada del Programa Cerca en el barrio Frutillar de Bariloche. Durante más de seis horas, personal de distintos organismos del Estado realizó más de 700 trámites y resolvió consultas. Además, hubo espectáculos en vivo y chocolatada caliente, en una jornada pensada para acercar el Estado a la comunidad.
El Centro Cívico fue el escenario elegido para conmemorar el 20 de Junio, Día de la Bandera, en honor a su creador el General Manuel Belgrano, quien pasó a la inmortalidad este mismo día en 1820.
El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en la cima del Cerro Pachón en el centro de Chile, acaba de presentar sus primeras imágenes del espacio profundo, y los resultados son tan deslumbrantes como reveladores.
El Ministerio de Educación dispuso el ingreso tardío para este lunes en todos los niveles y modalidades ante las condiciones climáticas extremas.
La medida será en el horario de 9:30 a 11 para permitir la despedida de Rubén Cobos, un trabajador muy querido.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó este sábado en Viedma el acto central por el 70° aniversario de la provincialización de Río Negro, acompañado por el Vicegobernador Pedro Pesatti y la Vocal del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini. “No es solo un aniversario, sino el punto de partida para construir un Río Negro más justo, integrado y con un horizonte claro”, dijo el Mandatario y defendió el rol de la provincia: “La verdadera fuerza productiva de la Argentina está en el Interior y en la Patagonia, las provincias sostienen el país con trabajo, energía, alimentos y turismo”.
El Gobernador Alberto Weretilneck entregó un aporte provincial de $46.580.777 al Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, para financiar dos obras fundamentales: la terminación de viviendas y mejoras en el sistema de desagües pluviales, acciones claves para acompañar el crecimiento sostenido de la localidad.