2 Meses después de los incendios, Nación declara la emergencia agropecuaria en Río Negro

Tras los devastadores incendios que consumieron más de 11.000 hectáreas en Bariloche y zonas aledañas, el Gobierno Nacional declaró la emergencia y desastre agropecuario en Río Negro. La medida busca aliviar el impacto en los productores rurales mediante asistencia económica, exenciones fiscales y apoyo para la reactivación del sector.

Río Negro14 de abril de 2025 Redacción
Imagen de WhatsApp 2025-04-14 a las 10.49.46_d2d94575

El Gobierno Nacional ha declarado el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Río Negro, en respuesta a los incendios forestales que arrasaron más de 11.000 hectáreas en Bariloche y sus alrededores. La medida, oficializada a través de la Resolución 441/2025 del Ministerio de Economía y publicada en el Boletín Oficial, abarca el período comprendido entre el 1 de febrero de 2025 y el 31 de enero de 2026.

Las áreas más afectadas incluyen Cascada Los Alerces, Los Manzanos y El Manso, siendo esta última especialmente difícil de controlar debido a su terreno de difícil acceso. La declaración de emergencia responde a una solicitud del gobierno provincial y busca brindar apoyo a los productores locales cuyas actividades productivas se han visto seriamente comprometidas por los incendios.

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios recomendó la implementación de esta medida, basándose en la Ley 26.509 y sus modificaciones, con el objetivo de mitigar los efectos de esta catástrofe natural y proporcionar beneficios económicos y financieros a los productores afectados.

Para acceder a estos beneficios, los productores deberán presentar un certificado emitido por la autoridad provincial competente que acredite que sus explotaciones se encuentran dentro del área afectada. La resolución también establece las bases para el desarrollo a largo plazo de la actividad agropecuaria en la región, facilitando el acceso a recursos financieros y exenciones fiscales para que los productores puedan superar las pérdidas inmediatas y reactivar sus explotaciones.

Esta medida representa un paso significativo en el esfuerzo por recuperar la producción agropecuaria en Río Negro y apoyar a las comunidades afectadas por los incendios forestales.

Te puede interesar
weretilnec dina 1

Weretilneck confirmó la licitación de obras de salud y agua en Dina Huapi

Redacción
Río Negro07 de noviembre de 2025

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, mantuvo un encuentro con el Intendente de Dina Huapi, Hugo Cobarrubia, y confirmó que en diciembre se licitarán dos obras fundamentales: la construcción del nuevo hospital y el Plan Director de Agua Potable. “Son dos obras muy esperadas que van a cambiar no solo la atención en salud, sino también la tranquilidad de contar con agua potable y segura”, destacó Weretilneck.

hospitales rn 1

En octubre, Río Negro reforzó con obras su infraestructura hospitalaria

Redacción
Río Negro06 de noviembre de 2025

El Gobierno de Río Negro consolidó durante octubre un intenso plan de trabajo en todo el territorio provincial que incluyó la visita a 21 localidades en donde se inauguraron, recorrieron y licitaron obras esenciales en materia de salud, educación, servicios e infraestructura urbana, con una inversión provincial superior a los $54.000 millones.

buque gas oct

Alberto Weretilneck: “El futuro energético argentino avanza con Río Negro como protagonista”

Redacción
Río Negro05 de noviembre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck calificó como “un paso clave” el acuerdo preliminar que impulsa la incorporación al proyecto Argentina LNG de la empresa XRG, el brazo internacional de inversiones de ADNOC, la compañía nacional de petróleo de Abu Dhabi. “Se consolida al país como exportador global de gas natural licuado, con las costas rionegrinas como punto estratégico de salida”, dijo.

obras rn 3

Weretilneck anunció las primeras licitaciones de obras financiadas por CAF

Redacción
Río Negro03 de noviembre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que el 3 y 4 de diciembre se realizarán las licitaciones de las dos primeras obras que Río Negro ejecutará con financiamiento de la CAF: los sistemas de desagües cloacales de El Bolsón y de abastecimiento de agua potable de Dina Huapi. Los trabajos beneficiarán a una población proyectada de 80.000 habitantes, con una inversión superior a los $27.000 millones.

sildadura 2

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Redacción
Río Negro03 de noviembre de 2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 10.33.51

Directoras de los institutos 813 y 814 de Lago Puelo advierten sobre el cierre de carreras terciarias

Redacción
Lago Puelo07 de noviembre de 2025

En una conferencia de prensa, las directoras de los institutos de formación docente y técnica alertaron por la decisión del Ministerio de Educación del Chubut de limitar la oferta académica en el noroeste provincial. Denuncian que los criterios de matrícula son “arbitrarios” y exigen igualdad de derechos educativos para la región cordillerana.