
Lago Puelo se convirtió en el primer municipio de Chubut en promover la agroecología
Se conformó el Consejo Asesor Municipal Agroecológico, que trabajará en políticas públicas y en la promoción de prácticas sostenibles.
La capacitación se realizará el viernes 25 de abril en la Casa de la Cultura y estará a cargo de una técnica forestal especializada.
Lago Puelo11 de abril de 2025 RedacciónLa Municipalidad de Lago Puelo, a través de su Dirección de Producción, convoca a la comunidad a participar del Taller de Viverización de Especies Forestales Nativas del Bosque Andino, una jornada dedicada al aprendizaje sobre la reproducción y cultivo de plantas autóctonas de la región.
La actividad estará a cargo de la Técnica Universitaria Forestal Teresa Schinelli Casares y se llevará a cabo el próximo viernes 25 de abril, a partir de las 10 de la mañana, en la Casa de la Cultura local, ubicada en la intersección de Avenida Los Notros y calle El Maqui.
Durante la jornada, los asistentes podrán adquirir conocimientos sobre la cosecha de semillas, las etapas clave en el vivero, y participarán de una visita al jardín botánico, donde se identificarán plantas, frutos y semillas propias del bosque andino patagónico.
Desde la organización destacaron que se trata de una oportunidad para aprender técnicas que contribuyan a la preservación de las especies nativas y al cuidado del entorno natural de la región.
Se conformó el Consejo Asesor Municipal Agroecológico, que trabajará en políticas públicas y en la promoción de prácticas sostenibles.
La exposición se realizó de manera virtual en el Seminario de Monitoreo de Áreas Protegidas 2025, organizado por la Corporación Nacional Forestal de Chile.
La Municipalidad anunció que las licencias físicas se entregan directamente en la localidad, reduciendo tiempos de espera y mejorando la atención.
Con apoyo de la Brigada de Incendios Forestales, el Municipio de Lago Puelo trabaja en la mejora de uno de los sitios más visitados por vecinos y turistas.
La Municipalidad se comprometió a colaborar con las iniciativas productivas que la institución desarrolla junto a sus estudiantes.
El caso, que conmocionó a la comunidad, se centra en un brutal ataque ocurrido la madrugada del 24 de diciembre, en lo que era una noche de celebración que terminó en tragedia.
La inscripción será obligatoria para participar en futuras licitaciones y podrá gestionarse en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
Más de 100 perros y gatos fueron atendidos en el SUM de Isla Norte, en una campaña impulsada por el municipio para fortalecer la salud animal y prevenir enfermedades.
Instituciones públicas, educativas y organizaciones productivas de la Comarca Andina se reunieron en Lago Puelo para coordinar acciones conjuntas frente a desafíos y oportunidades del sector.
Municipio y Parque Nacional coordinan charlas y estrategias de prevención frente al riesgo estival 2026.
Este jueves por la mañana, se llevan adelante una serie de allanamientos en casas particulares y empresas, en el marco de la denuncia de estafa en el Frigorífico de Trevelin
El equipo de Laderas ha trabajado incansablemente durante lo que va de la temporada para poder mantener una experiencia memorable, en un invierno que fue excepcionalmente con pocas nevadas en la Patagonia Central.
Entre las cinco obras para mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento en distintas localidades se encuentra el sistema de desagües cloacales para El Bolsón.
Ocurrió en Villa Regina. El prófugo es Facundo Ángel Plos, quien se desconectó de una audiencia virtual cuando los jueces ordenaron la medida. Los detalles del insólito episodio
La Cámara de Apelaciones de Bariloche revocó una sentencia civil que había condenado a un docente por supuestas expresiones injuriosas vertidas en una cadena de correos institucionales del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de El Bolsón. El fallo consideró que no hubo afectación ilegítima al honor ni a la intimidad de su colega y puso en primer plano el derecho a la libertad de expresión en contextos de interés público.