Peritos de Policía Federal investigan dónde comenzó el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi

El incendio en el sector del Brazo Tristeza, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi continúa activo y ya se han visto afectadas cerca de 600 hectáreas. Este domingo arribaron al lugar, peritos de Policía Federal Argentina junto a canes detectores para realizar las pericias en el marco de las investigaciones sobre el origen del siniestro.

Provinciales12 de febrero de 2024 Redacción
incendio brazo tristeza perito pfa

Tras las tareas realizadas durante el fin de semana, el Comando de Incidentes informa acerca de las últimas novedades y avances en relación al incendio Arroyo Cretón.

Tras la denuncia realizada el día lunes 5 de febrero en el Juzgado Federal, la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de la Policía Federal Argentina comenzó en el día de hoy con las tareas de investigación de causas y efectos en el sitio donde comenzó el incendio. Dicha Brigada está conformada por un equipo de investigación y un binomio DAF (Detección de Acelerantes de Fuego), que arribaron desde Buenos Aires y están desarrollando las primeras pericias junto al Equipo Técnico del Dto. de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Área Protegida.

El binomio DAF está conformado por un oficial, junto con un can Ovejero Belga Malinois entrenado para la detección de combustibles en el terreno. Esta importante tarea brindará información clave para que la justicia avance en el proceso para identificar el posible origen del incendio.

Aunque durante la jornada de ayer se detectó la presencia de nubes de tormentas eléctricas, produciéndose lluvias aisladas en diversos sectores, no se registraron precipitaciones en la zona del incendio que se mantuvo en las mismas condiciones que el viernes.

En el marco de todas las tareas que se llevan adelante, es importante destacar que a partir de la jornada de hoy quedó operativa una cámara ubicada en altura, que transmite en vivo las 24hs imágenes de la zona afectada por el incendio y de todo el Brazo Tristeza y zonas circundantes, proveyendo además de conectividad de internet para mejorar las comunicaciones del operativo. Esta tarea es llevada adelante por el Centro de Tecnologías de la información y Comunicaciones -CTIC - del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Durante las tareas de ayer y hoy se continuó trabajando en el afianzamiento de las líneas de defensa construidas en las jornadas previas, alcanzando las metas planteadas oportunamente.

El despliegue de los combatientes se inició a partir de las 05:30hs., a su vez, las operaciones de los medios aéreos se produjo a partir de las 10:00hs.

Cabe destacar que la complementación de las tareas por parte de las aeronaves, junto con un trabajo ejecutado de acuerdo a lo planificado por parte de las cuadrillas en tierra, permitieron cumplir con las metas planteadas para el día de hoy.

El repliegue tanto de los combatientes como de los helicópteros se efectuó a partir de las 18:00hs.

RECURSOS

Se detalla a continuación todos los recursos afectados al operativo:

• 69 combatientes de Parques Nacionales, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro – SPLIF, y Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén.

• 26 agentes del PNNH entre técnicos, logísticos y administrativos.

• 1 técnica de la Dirección Regional Patagonia Norte.

• Dto. de Guardaparques y embarcaciones del Área Protegida.

• Una embarcación de Prefectura Naval con personal de la institución.

• Embarcaciones pertenecientes a diversos prestadores turísticos.

• Móviles de APN: 2 Sprinter de transporte de Brigadistas, 13 camionetas destinadas a Guardaparques, Logística, Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Unidad intendencia, Área Técnica, y apoyo a Prensa.

• Un helicóptero Bell 412con helibalde y un avión anfibio Fireboss provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

• Dos drones, cada uno con su binomio de operadores, para tareas de observación.

• Personal de Policía de la provincia y tránsito del municipio coordinando el tránsito en circuito chico y avenida Bustillo.

USO PÚBLICO

Se mantiene el cierre de los senderos que parten y concluyen en Los Césares.

Se mantienen cerradas las conexiones desde y hacia Laguna Ilón (Sólo habilitada senda Pampa Linda / Laguna Ilón / Mirada del Doctor).

Reiteramos que dentro de las 48 Hs. previas de salir a la montaña es obligatorio completar el Registro de Trekking y chequear el pronóstico y los alertas meteorológicos, así como el estado del incendio, por posibles cierres de senderos y áreas.

Se reitera la PROHIBICIÓN EN TODO MOMENTO del ingreso a Bahía López y Brazo Tristeza de cualquier particular o prestador de servicios turísticos que no son parte del operativo, dado que se observa imágenes tomadas por particulares dentro del incendio, poniendo en riesgo su propia integridad física y el operativo del combate de fuego. 

Participantes del Operativo: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro - Centrales Bariloche, El Bolsón y General Conesa, Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal, bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario, Melipal, Ruca Cura, y Dina Huapi, Subsecretaría de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia – SIARME – del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro, Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén.

Desde el Comando de Incidentes se agradece el acompañamiento y apoyo desde el primer día por parte del personal de los Refugios Rocca, Ilón y Meiling, ya que además de haber sido, en el caso de éste último, quienes hicieron la denuncia de la primera columna de humo, durante todo el operativo vienen acompañando con tareas de observación y aportando información al Comando.

La superficie afectada estimada al día de la fecha se mantuvo en un aproximado de 599has. Es importante aclarar que el polígono del incendio cambia a medida que mejora la calidad del dato con que se realiza. Por lo que puede variar la superficie en más o en menos, aunque no cambie la actividad del incendio.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

FChoco-colegios03-819x1024

Bariloche invita a los más pequeños a ser “Chocolateros por un día”

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

La tradicional Fiesta del Chocolate en Bariloche trae una propuesta especial para los más pequeños: “Chocolateros por un día”. La actividad está dirigida a estudiantes de 3er grado de escuelas primarias y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología ubicado en el Puerto.

Lo más visto
multimedia.normal.b6649e51efee3be8.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin bancos, clases ni vuelos: fuerte impacto del paro en Río Negro

Redacción
Nacionales09 de abril de 2025

El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.

intendentes

Río Negro: Rossi, Albrieu y Pogliano entre los mejores

Redacción
Río Negro11 de abril de 2025

El intendente de El Bolsón se ubica entre los tres con mejor imagen de Río Negro, según una encuesta provincial. Con el 52,5% de aprobación, Bruno Pogliano destaca por mantener un alto nivel de respaldo ciudadano en su tercer mandato consecutivo.