
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
Esta semana se aprobó la ejecución de los primeros 7 proyectos presentados por los Municipios rionegrinos, destinados a obras de infraestructura y compra de equipamiento con fondos del bono de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Las iniciativas, que suman más de $1.055 millones, fueron avaladas por la Comisión Especial de la Ley 5733.
Provinciales29 de marzo de 2025 RedacciónPor decisión del Gobernador Alberto Weretilneck, un porcentaje del fondo que el Gobierno Provincial recibe como bono de la renegociación de los contratos petroleros se traspasará a los distintos Municipios, Comisiones de Fomento y Comunas para la ejecución de proyectos productivos, compra de equipamiento y obras de infraestructura.
Los proyectos aprobados contemplan la construcción de más de 800 metros de cordón cuneta en Cinco Saltos, la compra de una motoniveladora en Cipolletti y de un tanque regador, contenedores y cartelería en Dina Huapi, la reconversión a luminaria led para un sector de General Roca, así como también la ejecución de nueva red eléctrica y la expansión peatonal en Las Grutas.
Asimismo, entre los planes que fueron presentados y posteriormente aceptados, también se encuentran obras que alcanzan a la Región Sur, como la construcción de nuevas veredas en Los Menucos, que permitirán mejorar la transitabilidad peatonal, y de una cancha de pádel para las y los vecinos de Ramos Mexía.
Al respecto, el Secretario de Gobierno, Agustín Ríos, destacó que “todos los proyectos aprobados coinciden con el destino que establece la Ley por lo cual en los próximos días se suscribirán los convenios respectivos para formalizar las transferencias. Estamos hablando de obras de equipamientos de gran importancia para los municipios, y por consecuencia para toda la provincia de Río Negro”.
Cabe destacar que todas las localidades interesadas en suscribir sus proyectos aún están a tiempo de realizarlo.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro concretó en Cipolletti el cuarto y último taller regional del proceso participativo “Hacia un Plan Provincial de Respuesta frente al Cambio Climático”. Con esta instancia, que reunió a representantes del Alto Valle y Valle Medio, se cerró un ciclo de encuentros que contó con más de 200 participantes y más de 60 instituciones de toda la provincia.
Con una rápida coordinación entre los servicios locales y de San Carlos de Bariloche, Aguas Rionegrinas reemplazó en tiempo récord el motor de una bomba de pozo profundo que abastece de agua a una amplia zona de El Bolsón.
La población de ballenas francas australes en la Península Valdés, Chubut, alcanzó un nuevo récord histórico con 2.110 ejemplares censados, entre ellos 82 crías, superando los registros de 2018.
El caso, que conmocionó a la comunidad, se centra en un brutal ataque ocurrido la madrugada del 24 de diciembre, en lo que era una noche de celebración que terminó en tragedia.
Enrique Silva, productor de fruta fina, había sido denunciado por drogar y violar a una joven. Estuvo preso en 2024, pero la Justicia concluyó que no existía ninguna evidencia en su contra.