Lago Puelo: positivo balance de la gestión de Iván Fernández en la apertura de Sesiones Legislativas

El intendente Iván Fernández destacó los logros alcanzados en Lago Puelo en poco tiempo de gobierno y delineó los desafíos futuros durante la apertura de las sesiones legislativas.

10 de marzo de 2025 Redacción
ivan fernandez apert 1

“Corresponde que enumeremos y recordemos con qué base partimos con nuestro gobierno municipal y cómo estamos ahora, para que los señores concejales tengan en cuenta cómo asumimos ésta gestión y cómo estamos ahora” comenzó diciendo el mandatario en su alocución.

El intendente remarcó la recuperación millonaria del parque automotor (camionetas, camiones y máquinas), la repavimentación de calles y rutas, la inversión en obras de agua que continuará, y el compromiso en general con los múltiples trabajos referidos a la obra pública, que se encontraba totalmente destruida y quieta.

En su discurso, Fernández subrayó la importancia de recordar el estado caótico con el que asumió su gobierno, "Cuando asumimos, encontramos una municipalidad en crisis administrativa y financiera, sin fondos para pagar los salarios y con un parque automotor totalmente destruido. Desde entonces trabajamos sin descanso para ordenar las cuentas y recuperar los recursos necesarios para brindar los servicios que nuestros vecinos merecen". Además, destacó cómo en muy poco tiempo se solucionaron múltiples necesidades, en medio de un complejo contexto de crisis económica nacional y provincial.

Enfatizó sobre la responsabilidad que les otorgaron los votantes: “La gente nos votó para que nos hagamos responsables de un municipio devastado, nos encomendaron poner de nuevo a Lago Puelo de pié, La Reconstrucción en Marcha no es sólo nuestro eslogan de gobierno, es la realidad, los vecinos lo palpan en la calle y me lo dicen permanentemente”.

En contraposición a la política del gobierno nacional de reducir el presupuesto para la obra pública, Fernández aseguró: “Creemos y estamos convencidos que después de tantos años de abandono, la obra pública genera mano de obra, da trabajo, y mejora la calidad de vida de los vecinos”.

Sobre la recuperación del parque automotor, Fernández remarcó que ahora está en un 80%. “Si bien tuvimos que contratar camiones privados para llevar agua a los barrios y parajes en pleno verano, hemos incorporado nuevos vehículos para dejar de alquilar con un gran esfuerzo municipal”. 

Sin embargo, reconoció que aún hay una gran deuda con la comunidad en cuanto al abastecimiento de AGUA. Fernández informó que el proyecto técnico para el abastecimiento de agua en parajes como Las Golondrinas y Cerro Radal ya está listo y se encuentra en búsqueda de financiamiento para las obras necesarias.

El repaso: “Primeramente trabajamos en la repavimentación de las rotondas y cruces principales de acceso a la localidad, ya que tenían un estado vergonzoso y peligroso, además se avanzó con un plan de bacheo intenso en las rutas provinciales 16 y 45, también en algunos sectores de la Ruta Nacional 40, en las avenidas y otras calles. Estamos presentes en cada uno de nuestros parajes tratando de mejorar los distintos caminos”, detalló Fernández. 

A pesar de los avances, reconoció que siempre habrá necesidades, sobre todo partiendo de una base tan caótica como en la que asumió, pero aseguró que están trabajando con todos los recursos que cuenta el municipio.

Fernández también celebró la inauguración de un nuevo jardín en Cerro Radal, fruto del trabajo conjunto con educación de la provincia de Chubut y las obras de gas que realizó con un gran esfuerzo el municipio entre otros trabajos. Mencionó el mejoramiento del Gimnasio Municipal para que se pueda volver a utilizar (estaba inhabilitado, sin techo, sin calefacción, con baños destruidos y sin algunas paredes), hace meses se encuentra en pleno funcionamiento con actividades deportivas y culturales. También se destacó la puesta en valor de la plaza central de la localidad, con distintas obras que se estan llevando adelante, destacando la importancia de este espacio público que se encontraba al igual que la localidad, en un avanzado estado de abandono.

En materia turística, Iván Fernández habló sobre el trabajo conjunto con El Bolsón y otras localidades de la Comarca Andina, celebrando las actividades y promociones mancomunadas de ambos destinos turísticos. El intendente lamentó no haber realizado la Fiesta Nacional del Bosque, pero destacó que en su lugar el año pasado se celebró con éxito el Festival Cervecero del Bosque, con gran convocatoria, pero con menor inversión municipal que una fiesta nacional, permitiendo que los artistas locales se mostraran y los productores y artesanos tengan un espacio de venta. Este año, la Fiesta del Bosque fue suspendida debido a la emergencia ígnea que afectó tanto a Epuyén como a El Bolsón, "los bosques no están de fiesta, pero está el compromiso de volver a realizarla en un contexto adecuado, como lo hicimos en su momento" expresó Iván Fernández. Luego ponderó la importancia de terminar el Centro de Convenciones local para “ayudar a romper con la famosa estacionalidad turística”.

En referencia a la coparticipación:  "pese a la caída de la coparticipación nos hemos podido administrar lo mejor posible”. “Sabemos lo que falta, sabemos cómo hacerlo, pero necesitamos los fondos”.

El intendente destacó la transparencia de la gestión y la buena administración de los fondos municipales. "La incertidumbre a nivel nacional es grande. Señores concejales, les pedimos que nos acompañen por la responsabilidad que les ha dado la gente. Los invito a que trabajemos juntos y demos respuestas con responsabilidad a la comunidad. La gente no quiere peleas, ni chicanas, los vecinos quieren respuestas a las necesidades. Señores concejales si nos les gusta un proyecto, no sólo digan no, presenten un proyecto mejor y superador”, expresó Fernández.

“Estamos convencidos de que la reconstrucción está en marcha, la gente lo ve y lo dice en las calles. No hemos perdido tiempo y no hemos parado desde antes de asumir y rápidamente empezamos a trabajar, casi sin recursos, pero más importante aún, sin excusas. Nadie puede discutir que estamos trabajando fuertemente con todo el equipo de gobierno”. Mi objetivo es que los vecinos y vecinas de Lago Puelo volvamos a estar orgullosos del pueblo que tenemos, como hace años lo estuvimos, cuando logramos tener una localidad modelo, concluyó el intendente.

Lo más visto
cruces-octavos-de-final-2016372

Apertura 2025: cómo quedaron los play off de octavos de final

Redacción
Deportes05 de mayo de 2025

Con la finalización de la fase de grupos, ya están definidos los 16 equipos que disputarán los Playoffs del Torneo Apertura 2025. Rosario Central y Argentinos Juniors, líderes de sus respectivas zonas, tendrán ventaja de localía en todas las instancias hasta la final.

1723224413_86923db4bb7c6546e47f

Río Negro avanza con leyes para frenar delitos y cuidar a las víctimas

Redacción
Río Negro06 de mayo de 2025

El Gobierno de Río Negro avanza en una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión. El Gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de ley de reiterancia, que se suma a la ley de prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.