
El Gobierno del Chubut inauguró el primer vivero provincial dedicado a la producción de especies nativas
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
Los focos de incendios dejaron un verdadero desastre en la cordillera rionegrina, una catástrofe medioambiental y social que pegó muy duro en la zona de Mallín Ahogado cercana a El Bolson. Por estas horas, la distribuidora eléctrica EdERSA reconstruye el sistema eléctrico casi de manera integral, a 25 días del inicio de un hecho que mantuvo en vilo a toda la población de esa región.
Comarca Andina26 de febrero de 2025 RedacciónLas llamas devoraron nada menos que 9.000 metros de líneas de media tensión, 5.500 metros de redes de baja tensión y unas 23 subestaciones transformadoras. En sectores como Costa del Azul, Mallín del Medio y El Guadal se vio afectado el suministro eléctrico de unas 233 familias. Luego de trabajar casi sin descanso a lo largo de varias semanas, con el despliegue de más de 50 operarios, una docena de camiones con grúa, 20 camionetas y todo tipo de recursos, propios y contratados, EdERSA consiguió reconstruir más del 50% del sistema eléctrico destruido en esa zona, dándole luz al día de hoy a alrededor de 150 familias.
“Llevamos recuperado el 55% del tendido eléctrico, entre líneas de media y baja tensión y subestaciones transformadoras. Es gracias a un enorme esfuerzo, incansable, de todos los equipos de trabajo desplegados en esta zona de catástrofe ambiental y social”, explicó el gerente de Planificación y Distribución de EdERSA, José Cainelli.
Desde el inicio de los incendios, que devoraron más de 11.000 hectáreas sólo en Río Negro, EdERSA trabajó de manera coordinada con el comité de crisis conformado por SPLyF, Bomberos, Dirección de Bosques,DPA, Vialidad Provincial, Municipalidad de El Bolsón, EPRE y la secretaría de Energía provincial.
“Superada la crisis y con las llamas contenidas, en las jornadas del 10 y 11 de febrero se mantuvieron reuniones con las autoridades de todos los entes con la finalidad de direccionar los trabajos de limpieza (de ramas y árboles caídos) y reconstrucción de las redes eléctricas afectadas. Allí se identificaron tres sectores relevantes para iniciar los trabajos: Costa del Azul (al sur de Warton), Mallín del Medio y El Guadal, todos en Mallín Ahogado”, detalló Cainelli. Y siguió: “los trabajos se iniciaron el miércoles 12, con el despeje de las trazas quitando ramas y troncos caídos, para luego iniciar el proceso de reconstrucción definitiva del nuevo sistema eléctrico”.
En Mallín del Medio es donde más de ha avanzado, dado que se ejecutó el 100% del despeje árboles y ramas caídas y se ejecutó casi el 90% de la obra. Además, en subida de Guadal ya se comenzó con la instalación del posteado, mientras que en Costa del Azul se está próximo a terminar la primera etapa, para iniciar la construcción del nuevo tendido.
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
El Bolsón protagonizará la quinta edición del Festival Date el Gusto en el marco del próximo fin de semana largo, en un evento culinario que invita a descubrir y deleitarse con los más exquisitos sabores patagónicos y poner a prueba los sentidos en una propuesta para toda la familia.
Se trata de 52 metros cuadrados de chapas para cada familia, colaborando así en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el fuego.
Con apoyo provincial, avanza a buen ritmo la recuperación de este espacio emblemático para la localidad de El Hoyo
Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo.
Los trabajos, esperados por años, apuntan a prevenir inundaciones como así también evitar siniestros viales.
Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".
Con los fondos solidarios de la cuenta ecuménica avanza la entrega de estufas y kits para las familias damnificadas
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
El secuestro se produjo en el ingreso sur de la localidad, cuando el personal policial detecto a una camioneta que transportaba de forma irregular, rollizos de ciprés.
Los arrestos fueron resultado de un operativo conjunto entre las policías de Chubut y Río Negro. Los detenidos están vinculados a una causa por abigeato agravado.