
Incendios en El Bolsón: sostienen la decisión del juez de Garantías que dejó libre a los sospechosos
La Fiscalía pedía la impugnación para poder imputar a seis personas. La solicitud fue rechazada por el juez de Revisión Marcelo Álvarez Melinger.
google-site-verification=S5NbWLHXvHnd8uSvYTU4Pztmv_HBpMnum57cPcRcp0A
Ya está disponible en El Bolsón imowi, la telefonía móvil cooperativa. Ahora los usuarios de Coopetel pueden acceder a nuevos packs de Internet por Fibra Óptica que incluyen líneas de celular a un precio conveniente. La portabilidad es rápida y sencilla: podés conservar tu número y realizar el trámite en las oficinas de Coopetel, con la atención directa y cercana de siempre.
Comarca Andina18 de febrero de 2025 RedacciónEl servicio de imowi tiene cobertura en todo el país, ya que utiliza las mismas antenas que las otras compañías, lo que garantiza un servicio confiable. Además, el servicio de telefonía móvil cuenta con planes desde $9.337 (final).
También hay disponibles nuevos packs Cuádruple Play de 500 y 1000 megas de Internet, con Televisión, Sensa (TV Premium), telefonía fija y líneas de celular.
Con imowi, Coopetel consolida su oferta de Telecomunicaciones bajo un mismo servicio, permitiendo a los usuarios recibir una única factura y evitar trámites innecesarios. Además, la telefonía móvil cooperativa se destaca por abonos económicos, sin aumentos sorpresivos, y la posibilidad de realizar gestiones en las oficinas locales con la confianza de siempre.
El servicio de imowi funciona en todo el país y garantiza una cobertura confiable. Además, quienes quieran contratar el servicio podrán hacerlo sin complicaciones: pueden optar por una línea nueva o por mantener su número de siempre. El trámite de portabilidad se realiza en Coopetel o por WhatsApp (2944579283) y se habilita en solo 48 a 72 horas hábiles, con asesoramiento personalizado en cada paso.
Con la telefonía móvil imowi en Coopetel tenés:
. Cercanía y atención personalizada: contratá el servicio en Coopetel, sin trámites engorrosos ni sorpresas en la factura.
. Cobertura en todo el país: usa las mismas antenas que las grandes compañías.
. Portabilidad simple y rápida: conservá tu número y activá tu chip en 48 a 72 horas hábiles.
. El mejor precio: abonos accesibles y sin aumentos inesperados.
Quienes estén interesados en imowi pueden obtener más información sobre planes, costos y requisitos por WhatsApp agilizando el proceso sin necesidad de trasladarse y pueden consultar en la página web.
Con este nuevo servicio de Coopetel, El Bolsón se convierte en la segunda ciudad patagónica después de Calafate en ofrecer telefonía móvil cooperativa imowi, un servicio impulsado por la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL). Esta nueva propuesta brinda a los asociados y clientes una alternativa más cercana, con atención directa y precios accesibles, reafirmando el compromiso de la cooperativa con la comunidad.
La Fiscalía pedía la impugnación para poder imputar a seis personas. La solicitud fue rechazada por el juez de Revisión Marcelo Álvarez Melinger.
Desde el COEM de El Bolsón se informó a la comunidad que se está trabajando activamente para normalizar el transporte público en la zona afectada por el incendio.
El incendio de El Bolsón ya no está activo sino circunscripto, lo que significa que su avance ha sido detenido, aunque continúan las tareas de enfriamiento y control en diferentes sectores para evitar reactivaciones. La superficie afectada se mantiene en 3.825,45 hectáreas, y el personal desplegado trabaja en la zona protegida ANPRALE para preservar la masa boscosa.
Se llevó a cabo la segunda jornada del juicio por jurados populares por el homicidio de José Crettón. Declararon once testigos, que se suman a los cuatro que prestaron su testimonio el primer día del debate. Todos son testigos aportados por la Fiscalía.
El incendio en El Bolsón sigue activo y ya afecta 3.825,45 hectáreas. Hoy, el 80 por ciento del personal operativo fue reasignado a la zona protegida ANPRALE para evitar la pérdida de más bosque nativo.
El COEM informó las nuevas medidas preventivas ante el alto riesgo de incendios en la región.
El período de inscripción estará abierto hasta el 25 de febrero para niños y niñas de 2 y 3 años.
El fuego avanzó rápidamente, amenazando con propagarse a estructuras cercanas en el barrio Valle del Pirque.
El fuego sigue activo en la zona de El Bolsón, y los esfuerzos se concentran en evitar que avance sobre el bosque nativo. La mayor parte del personal trabaja dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE), donde se busca proteger la vegetación.
El juicio por el homicidio de José Crettón ya está en marcha. Los fiscales Carlos Díaz Mayer y Débora Barrionuevo expusieron ante el jurado las pruebas que presentarán para demostrar la responsabilidad de Daniel Andrés Napal y Carlos Julián Peinipil en el crimen ocurrido en agosto de 2022.
En relación al asteroide que ingresó a la atmósfera, desde la Asociación de Astronomía de Bariloche explicaron que se trata de "un tipo de estrella fugaz, aunque un poco más intensa".
Más de 22 mil hectáreas afectadas y un despliegue masivo de brigadistas y medios aéreos para contener las llamas.
El reciente incendio que arrasó zonas de El Bolsón dejó un saldo devastador en la comunidad. Según un relevamiento preliminar, 612 personas han sido afectadas directamente, entre ellas 80 adultos mayores. Los datos evidencian la magnitud del desastre.
A última hora del miércoles se detectaron dos focos ígneos simultáneos en el sector conocido como Arroyo Cascada. Se espera la llegada de aviones hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
La Fiscalía pedía la impugnación para poder imputar a seis personas. La solicitud fue rechazada por el juez de Revisión Marcelo Álvarez Melinger.