
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez federal Guido Otranto dispuso que la próxima semana se ejecute el desalojo de la seccional El Maitenal, ocupada desde hace más de tres años. La Justicia respaldó el reclamo de Parques Nacionales. El oficial de justicia notificó la medida junto con la Policía Federal y las autoridades del parque.
Provinciales03 de enero de 2025 RedacciónEl juez federal de Esquel, Guido Otranto, dispuso notificar a la comunidad mapuche Paillako que el próximo 9 de enero se procederá al desalojo de la seccional de guardaparques El Maitenal, ubicada en el Parque Nacional Los Alerces, ocupada desde diciembre de 2020.
La notificación fue realizada en la mañana de este jueves por el oficial de justicia, acompañado por efectivos de la Policía Federal y autoridades del Parque.
En el lugar estuvieron presentes el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, y la guardaparque Laura Fenoglio, quienes participaron de la diligencia judicial.
La medida surge tras la resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, que revocó la suspensión del desalojo ordenada previamente. Los jueces Aldo Suárez y Javier Leal de Ibarra avalaron el reclamo de Parques Nacionales, argumentando que el desalojo es ejecutable bajo el artículo 285 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN).
El conflicto, que lleva más de tres años, involucra la ocupación de la seccional por parte de Cruz Ernesto Cárdenas, integrante de la comunidad mapuche Paillako. Según el fallo judicial, la ocupación de áreas protegidas no se encuentra amparada por normativas específicas y corresponde restituir el lugar a Parques Nacionales para garantizar su gestión y conservación.
Este caso podría sentar un precedente en situaciones similares vinculadas a usurpaciones en áreas protegidas, marcando una posición jurídica respecto al uso y ocupación de estos territorios.
Desde la justicia se advirtió que, si el lugar no es desalojado antes de la fecha estipulada, se procederá con las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la orden judicial.
El contexto del caso
En diciembre de 2020, Cruz Ernesto Cárdenas y María Belén Salinas ocuparon la seccional El Maitenal, ubicada dentro del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut. La toma del predio fue reivindicada por la comunidad mapuche Paillako, desatando un conflicto judicial que se mantiene desde entonces.
En agosto pasado, el Juzgado Federal de Esquel falló a favor del desalojo, fallo ratificado en octubre por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Sin embargo, una suspensión dictada a fines de noviembre retrasó la medida, que ahora vuelve a estar habilitada tras el fallo reciente que revoca dicha suspensión.Parques Nacionales presentó un escrito en el que argumenta que el desalojo es procedente y no debe suspenderse mientras la Corte no resuelva una eventual queja. Este argumento fue reconocido por la Cámara Federal, lo que da vía libre a la ejecución del desalojo.
Fuente: EQS.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
El hecho ocurrió este miércoles por la noche en calle Perito Moreno. Por fortuna no se registraron daños estructurales ni personas heridas.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.