
Fernández Oro se tiñó de verde y mostró la fuerza de “Juntos Defendemos Río Negro”
Weretilneck encabezó un multitudinario encuentro junto al intendente Amati y los candidatos de la lista verde, en el tramo final de la campaña rumbo al 26 de octubre.
La caída de rayos, fenómeno poco común en la región cordillerana, provocó al menos cuatro focos de incendio que ya están siendo combatidos por el SPLIF y equipos locales.
16 de diciembre de 2024 RedacciónEste domingo al caer la tarde, los habitantes de El Bolsón presenciaron un evento meteorológico inusual: una tormenta eléctrica con intensa actividad de rayos y truenos. Aunque los pronósticos anticipaban este tipo de fenómenos más al norte de la Región Patagónica, una célula eléctrica se instaló hacia el norte de la localidad, sorprendiendo a la población.
En la región cordillerana, la geografía y las características climáticas hacen que este tipo de tormentas sean poco frecuentes, por lo que la caída de rayos generó preocupación. Según expertos, este tipo de fenómenos suele asociarse a frentes cálidos, con potenciales precipitaciones fuertes y ocasional caída de granizo.
Desde el SPLIF El Bolsón se confirmó que al menos cuatro incendios forestales fueron causados por los rayos, con focos registrados en El Manso, Foyel y Mallín Ahogado. El comisionado de El Manso detalló que en su jurisdicción hay dos focos activos: uno entre el puesto de Gendarmería de Villegas y Pampa Linda, y otro en la zona alta del Ventisquero.
"Por ahora sabemos que el SPLIF está combatiendo el foco en Gendarmería, y mañana a las 5 AM subirá personal con una motobomba para apagar el del Ventisquero", informó el comisionado.
Mientras tanto, Bomberos Voluntarios de El Bolsón se mantienen en alerta para atender cualquier emergencia en la zona urbana. Las condiciones actuales, con tormenta eléctrica y alta actividad atmosférica, generan riesgos extremos para el personal que combate incendios a la intemperie.
El evento pone en evidencia la vulnerabilidad de la región ante fenómenos climáticos inusuales, así como la importancia de una rápida respuesta ante emergencias forestales.
Weretilneck encabezó un multitudinario encuentro junto al intendente Amati y los candidatos de la lista verde, en el tramo final de la campaña rumbo al 26 de octubre.
Entre el 10 y el 12 de octubre, la provincia registró altos niveles de ocupación en los principales destinos y un crecimiento destacado en el avistaje de ballenas en Península Valdés.
El gobernador Alberto Weretilneck señaló que “los candidatos del kirchnerismo y de Milei no han presentado ni una sola propuesta para mejorar la vida de los rionegrinos, mientras nosotros seguimos gestionando, recorriendo y haciendo obras para la gente” y remarcó que “el 26 de octubre, defender a la provincia es votar a quienes están todos los días con la gente”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos amarillos por lluvias y vientos intensos para las próximas horas en Río Negro, Chubut y el sur de Neuquén.
El ex presidente Mauricio Macri se metió de lleno en la campaña rionegrina y a través de un video expresó su apoyo a los candidatos del PRO.