
El Gobierno del Chubut inauguró el primer vivero provincial dedicado a la producción de especies nativas
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
El intendente de la localidad de El Hoyo, César Salamín destacó el trabajo del primer año de gestión y realizó un repaso sobre algunas de las acciones más destacadas del 2024.
Comarca Andina11 de diciembre de 2024 Redacción"Agradezco a todo el equipo de gestión, concejales, a las instituciones, vecinos y autoridades provinciales que nos acompañaron en cada acción y nos ayudaron a poder conseguir tantos logros para nuestra localidad", remarcó Salamín y enfatizó: "Miro para atrás y me emociona ver todo lo que logramos en tan poco tiempo, pienso en todo lo que nos queda por hacer y me da mucha confianza saber que si seguimos trabajando juntos lo vamos a conseguir".
Al repasar algunas de las obras, el mandatario desatacó que "mucho de lo que logramos fue gracias a la iniciativa local, fondos propios y el apoyo de la provincia. Fue un año muy difícil en cuanto a lo económico, pero hoy podemos decir que así y todo tenemos un municipio ordenado, con las cuentas al día y con proyección de seguir creciendo".
"Pudimos hacer obras fundamentales que se esperaban hace años, como la limpieza de los canales, los rellenos de caminos o la tan esperada conectividad, que hoy nos permite tener 4G en gran parte de la localidad y acceso a telefonía móvil en lugares que antes no había", dijo Salamín y continuó: "Esto nos genera mayores posibilidades para el turismo y el comercio, pero también mejoras para la calidad de vida en el día a día y una localidad mucho mas segura ya que ahora tenemos cómo comunicarnos en toda la ruta 40 de nuestro ejido y en zonas alejadas que antes estaban incomunicadas.
Además, el intendente habló sobre la importancia de haber recuperado el patrimonio municipal ya que "los bienes que la municipalidad administra son de todos los vecinos y vamos a seguir mejorando esos bienes y consiguiendo nuevos, cómo lo hicimos con la motoniveladora, como estamos poniendo a punto las máquinas y vehículos que estaban es estado de abandono, al igual que lo estaba la sala velatoria. Pero también recuperamos nuestro querido camping municipal, el cual en pocos días estará habilitado para que todos lo podamos disfrutar".
"Mi objetivo es que sigamos mirando para adelante, buscando las mejores alternativas y dejando las mezquindades políticas de lado. Hoy tenemos una gran posibilidad de seguir trabajando juntos y sumando voluntades para que la localidad crezca de la mejor manera posible, para que nuestro pueblo esté mejor tenemos que dejar las rivalidades y los egos de lado y a eso apuntamos, a un equipo que se nutra de lo mejor de cada espacio, enfocados en hacer lo mejor que podamos para seguir creciendo como lo hicimos este año".
"El desafío de este año fue grande y todavía tenemos mucho para dar y queremos seguir creciendo con mas propuestas de nuestros vecinos, sabemos que hay cosas que todavía faltan, pero también estoy convencido que este año se hizo mucho y siempre pensando en lo mejor para la localidad", concluyó César Salamín.
A continuación algunas de las acciones del último año:
Infraestructura y Recursos
Recuperación el parque automotor Municipal con la restauraron 10 vehículos que se encontraban fuera de servicio y hoy son parte fundamental del trabajo diario.
Compra de una motoniveladora Caterpillar con mayoría de fondos propios y se puso a punto todo el parque de maquinaria pesada.
Dragado y limpieza del sistema de canales pluviales. Se recuperaron 20 kilómetros de canales rurales para evitar inundaciones y mejorar la producción.
Reactivación de obras de adoquinado y relleno de caminos.
Espacios Públicos y Turismo
Habilitación de un nuevo estacionamiento en Puerto Patriada, con ensanchado y readecuación del acceso y diseñó de un Plan de Evacuación y Salvamento acorde a las necesidades reales del lugar.
Reacondicionamiento de senderos y puesta en valor del acceso y portada.
Unificación y rediseño de cartelería.
Diagramación de nuevos atractivos turísticos.
Recuperación y reactivación del camping municipal.
Puesta en Valor de Espacios Públicos: Se renovaron edificios municipales, espacios comunes y se acompañó a las escuelas de la comarca.
Desarrollo Humano y Social
Fortalecimiento de las líneas de acompañamiento a los sectores mas vulnerables.
Reactivación y puesta en valor del área de la mujer, género y diversidad. Se inauguró la muestra fija "zapatos rojos"
Acompañamiento en el desarrollo deportivo de jóvenes y adultos. Se buscó fortalecer el desarrollo de distintas actividades tanto a nivel local, como regional y nacional.
Vivienda y Capacitación
En el proyecto de 10 Viviendas se logró un avance de obra para empezar brindar soluciones en materia de política habitacional para cubrir las necesidades de los vecinos que quedaron a la espera de su vivienda.
Realización de capacitaciones gratuitas incluyendo un curso de primeros auxilios para empleados municipales, en línea con la mejora de la atención ciudadana.
Fortalecimiento en los vínculos con el sector educativo a fin incrementar la oferta educativa gratuita y de calidad.
Cultura y Tradición
Se realizó una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, la cual no generó pérdidas económicas para el municipio, algo pocas veces registrado. En ese marco se logró dar mayor preponderancia a los artistas locales y regionales, al tiempo que se recuperaron actividades tradicionales como los juegos camperos y la posibilidad de tener a la fruta fina como actor central.
Se recuperaron eventos que celebran las raíces y costumbres de la comunidad en la celebración del aniversario del pueblo en fechas especiales y en nuestros espacios.
Feria del Libro XXI: Organizada interinstitucionalmente, fomentó el acceso a la cultura y el intercambio educativo, luego de varios años sin que se llevara a cabo.
Fomento a los artistas locales y acompañamiento institucional.
Innovación y Servicios
Gestión para la colocación de una antena de servicios para ampliar la conectividad digital mediante 4G y telefonía celular.
Implementación del Sistema Interno de Gestión Municipal. Se creó un software propio para optimizar la administración del personal, las compras y la gestión, generando una mejor productividad y mayor transparencia.
Digitalización de mapas de servicios y actualización digital de datos de catastro.
Optimización de procesos internos con el objetivo de brindar una mejor calidad de servicio al vecino.
Restructuración de las vías de contacto y el acceso a la información para una llegada mas directa y sencilla.
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
El Bolsón protagonizará la quinta edición del Festival Date el Gusto en el marco del próximo fin de semana largo, en un evento culinario que invita a descubrir y deleitarse con los más exquisitos sabores patagónicos y poner a prueba los sentidos en una propuesta para toda la familia.
Se trata de 52 metros cuadrados de chapas para cada familia, colaborando así en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el fuego.
Con apoyo provincial, avanza a buen ritmo la recuperación de este espacio emblemático para la localidad de El Hoyo
Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo.
Los trabajos, esperados por años, apuntan a prevenir inundaciones como así también evitar siniestros viales.
Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".
Con los fondos solidarios de la cuenta ecuménica avanza la entrega de estufas y kits para las familias damnificadas
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
A partir del mes de julio la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que implementará nuevas medidas que impactarán a los turistas argentinos que viajan a Chile para realizar compras. Es importante aclarar que estas medidas entrarán en vigor en los próximos meses.
El agresor, de 25 años de edad, fue detenido por personal policial tras un llamado de auxilio al 911 por parte de la víctima.
La familia del joven desaparecido desde hacía 16 días confirmó la triste noticia. El operativo de rescate incluyó el uso de un helicóptero para acceder a la zona de difícil acceso donde fue encontrado el cuerpo.