Parque Nacional Nahuel Huapi: el SPLIF se suma al combate del incendio en el Brazo Tristeza

En la tarde de este lunes, se estableció la conformación del Comando de Incidentes ampliado, integrado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (SPLIF), en relación al incendio forestal que inició en las primeras horas de la madrugada. Aunque las causas aún no se han determinado, se sospecha que podrían ser de origen humano. El foco ígneo comenzó en una zona de difícil acceso, alcanzable solo por vía lacustre.

Provinciales05 de febrero de 2024 Redacción
incendio brazo tristeza 2

La zona afectada se ubica en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán, cerca de la desembocadura del Arroyo Cretón. Durante la mañana, se inició el despliegue de recursos hacia la zona, incluyendo brigadistas, embarcaciones, helicópteros, drones y más

 mapa incendio brazo tristeza

Recursos desplegados:

- 17 brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi.

- 15 brigadistas del SPLIF, Central Bariloche (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Río Negro).

- Guardaparques del Parque Nacional y embarcaciones de Zona Lacustre.

- Una lancha de Prefectura Naval con personal de la institución.

- Cuatro lanchas de prestadores turísticos locales.

- Un helicóptero Bell 407 con helibalde del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

- Próximamente se sumará un helicóptero Bell 412 con helibalde, también del SNMF.

- Dos drones con sus operadores para tareas de observación.

- Bomberos Voluntarios de Ruca Cura en apresto.

Debido a la complejidad topográfica del área, no se puede desplegar aviones hidrantes para el combate. El fuego se propaga sobre la vegetación, compuesta principalmente por bosque de Coihue y Ciprés, avanzando por el combustible vegetal mediano y grueso pegado al suelo.

 incendio brazo tristeza 3

Cierre preventivo y acciones adicionales:

- Cierre preventivo del Circuito Tronador, con posibilidad de apertura sujeta a la evolución de la emergencia.

- Cierre condicional de sendas en zonas centro y sur del área protegida debido a la presencia intensa de humo.

- Cierre de las travesías Cinco Lagunas, entre refugios y sendas que parten o llegan a Pampa Linda. Prohibido el ingreso a dichas sendas.

- Cierre del ingreso a Bahía López, sus sendas, el Cerrito Lao Llao y el Refugio López, de forma preventiva.

- Cierre momentáneo del acceso a los refugios Jakob, Laguna Negra, Frey e Ilón.

- Suspensión temporal de las excursiones lacustres a Brazo Tristeza.

 

Colaboradores en el Operativo:

- Prefectura Naval Argentina.

- Protección Civil del Municipio de Bariloche.

- Gendarmería Nacional.

- Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro.

 

Se emitirá un nuevo reporte al final de la jornada.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

Lo más visto
soldados cont eb 1

Río Negro reconoció a soldados continentales de Malvinas en El Bolsón

Redacción
Río Negro21 de agosto de 2025

En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.