
Alerta en Bariloche por numerosos incendios en la zona del Cerro Otto
Brigadistas y vecinos trabajan para contener nuevos focos en Melipal, donde el Splif advierte que el fuego avanza siempre en la misma zona del cerro.
Tras años de ser solicitado por los vecinos de Catarata Sur y con el antecedente del alud del invierno de 2023, la municipalidad de El Hoyo inauguró la extensión y ampliación del Callejón de Korecki y su conexión con el Callejón de Michalik que le da acceso a la Ruta Nacional 40.
30 de noviembre de 2024 Redacción


El intendente de El Hoyo, César Salamín aseguró que "esta obra es muy importante por varios motivos. El plano original es de 1938 y por distintas razones no se había concretado, pero en los últimos años se sufrieron situaciones complejas que dejaron en jaque a los vecinos. El incendio de 2021 por el cual quedaron aisladas y el alud del invierno pasado que también cortó el paso, fueron situaciones que no queríamos que volvieran a pasar”.
En este sentido, el titular del ejecutivo municipal destacó que “este trabajo se pudo realizar gracias al acompañamiento de muchos vecinos del lugar y permite la conexión con el sistema vial, al tiempo que se presenta la posibilidad de que el transporte escolar llegue y nuevas posibilidades turísticas que se abren junto a este tramo nuevo de camino y la conexión con la Ruta Nacional 40".
De la inauguración participaron distintos vecinos de Catarata Sur y El Pedregoso, entre ellos Silvia Rodríguez, quien aseguró que es “un pedido que hace muchos años que hacemos y nunca habíamos tenido respuesta”, al tiempo que recordó que el intendente César Salamín “se comprometió, vino, recorrió con nosotros, comprendió la situación, dijo yo lo voy a hacer y hoy es un orgullo decir César lo hizo, lo prometió, lo cumplió”
La vecina, destacó también: “Para mí es una satisfacción importante poder llevar a mis hijos a la escuela. Creo que en nombre de los vecinos estamos todos muy agradecidos”.
Respecto del trabajo vial, Claudio Aguayo, secretario de Planeamiento y Obras Públicas explicó: "fue una decisión política que tomó el intendente antes de asumir incluso, estuvimos cuando fue el derrumbe, el alud del invierno de 2023 y vimos vecinos encerrados sin escapatoria. Fue un trabajo duro, arduo porque la tierra tapa y oculta sorpresas como roca madre, rollizos y todo tipo de dificultades que sorteamos por etapas" detalló el funcionario.
Aguayo especificó que "hubo vecinos que cedieron pequeñas porciones de terreno para que la nueva traza sea posible, es un esfuerzo conjunto de todos, vecinos y municipalidad, de toda la comunidad".
El trabajo vial requirió de distintas máquinas, tales como topadora, retroexcavadora, cargadora, camiones volcadores y niveladora. La primera etapa comprendió desde el callejón del basurero hasta la roca madre del cerro Piltriquitrón con extracción de sedimento, ripio y roca y se logró la conexión del tramo que no existía. Debido a la orografía del lugar hubo que realizar curvas y contracurvas para la unión de los caminos.



Brigadistas y vecinos trabajan para contener nuevos focos en Melipal, donde el Splif advierte que el fuego avanza siempre en la misma zona del cerro.

El reventón de un neumático habría provocado el vuelco del vehículo cerca de Valcheta; investigan las causas del siniestro. Viajaban de Las Grutas hacia El Bolsón.

También adelantó que "junto a todos los intendentes" hará una presentación de cómo fue el desendeudamiento de la provincia así como programas de prevención de incendios y turísticos ante la llegada del verano. "Va haber algunos cambios en el gabinete seguramente antes de fin de año", anticipó.

El hecho ocurrió en la noche de este martes 25 de noviembre. Fue vital la actuación de una funcionaria policial que se encontraba en franco de servicio.

Las autoridades confirmaron las identidades de las dos vecinas de El Bolsón involucradas en el trágico vuelco en la Ruta Nacional 23, donde una mujer de 92 años perdió la vida.