Avanzan obras en la central SPLIF El Bolsón para mejorar su infraestructura

La central SPLIF de El Bolsón se encuentra en plena etapa de remodelación y ampliación, con obras que buscan optimizar su capacidad operativa en las tareas de manejo del fuego, control y protección forestal.

Comarca Andina22 de noviembre de 2024 Redacción
obra splif nov

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, visitó la localidad y estuvo recorriendo la obra que, según explicó, está orientada a atender demandas históricas: “Esta central emblemática está recibiendo mejoras muy necesarias, como ampliaciones en el área de administración y en la cuadra de combatientes, además de la construcción de un gimnasio que permitirá a los combatientes prepararse físicamente durante todo el año”.

El proyecto, que concluirá en febrero, se enmarca dentro del programa de Gestión Integral del Riesgo en el Sistema Agroindustrial (GIRSAR), ejecutado por el Ministerio, con el objetivo de mitigar riesgos que afectan a las explotaciones ganaderas, adaptar a los productores y modernizar el equipamiento e infraestructura del SPLIF.

Estas mejoras responden a la política de fortalecimiento permanente del SPLIF dispuesta por el Gobernador Alberto Weretilneck, en respuesta al profesionalismo y la dedicación de cada uno de los combatientes del SPLIF. Asimismo, las intervenciones buscan optimizar el funcionamiento interno de la institución, prioritario para la prevención y el cuidado de áreas naturales, y fortalecer su colaboración con la comunidad.

“Estamos viendo avances significativos en cada etapa, a pesar de las dificultades climáticas que retrasaron la continuidad durante el invierno. Estas obras representan un salto cualitativo en las condiciones laborales de los combatientes y en la capacidad de respuesta del SPLIF”, subrayó Banacloy.

Finalmente, el ministro destacó la nueva estructura de liderazgo de la central, felicitando a Jorge Cuevas como jefe y a Marcos Barría como subjefe. El modelo de renovación en los liderazgos busca potenciar el desarrollo del personal y preparar al SPLIF para enfrentar nuevos desafíos.

Te puede interesar
ivan fernandez enero

"El PJ y Crecer se juntaron para poner palos en la rueda a nuestro Gobierno"

Redacción
Comarca Andina15 de enero de 2025

El intendente municipal de Lago Puelo Iván Fernández se refirió de esa manera a los concejales: Analía Castro, Matías Ojeda y Marcela González del bloque de Crecer y a la concejal Paula Costa del PJ, quién además fue funcionaria en la gestión de Augusto Sánchez (Secretaría de Obras y Servicios Públicos). Estos concejales votaron de manera negativa al proyecto de ordenanza del ejecutivo municipal que busca declarar la emergencia hídrica y energética en la localidad.

cajon del azul 2

Recuerdan la importancia de registrarse antes de subir a la montaña

Redacción
Comarca Andina14 de enero de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro recuerda la importancia de completar el registro online obligatorio antes de visitar el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE). Este proceso, que es obligatorio y personal, tiene como objetivo garantizar la seguridad de las y los visitantes y la conservación del entorno natural. Además, un registro previo evita saturaciones en los puntos de acceso y permite disfrutar de una experiencia más ágil y organizada en los circuitos de montaña.

Lo más visto