
Condenan al titular de un supermercado de El Bolsón por despidos y trabajo irregular
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
El intendente de Parques Nacionales, Dámaso Larraburu, confirmó que el servicio de rafting en el que falleció la turista bonaerense no estaba habilitado. También señaló que la persona responsable se llama Ismael Cisterna y en el pasado fue parte de una comunidad mapuche, pero ya no.
21 de noviembre de 2024 Redacción“Ismael Cisterna se cortó de la comunidad hace un tiempo y se volvió una suerte de emprendedor. Eso generó un conflicto puertas adentro de la comunidad. La semana pasada, este muchacho, que es conflictivo, protagonizó una discusión con la gente de Uso Público del Parque porque a él se le venció la habilitación en abril de 2024. Y Parques no se la renovó, porque a criterio nuestro es un prestador privado. En ese sentido, debía presentar un CUIL distinto y comenzar a pagar por servicios turísticos como corresponde a un prestador privado. No cumplió con lo requerido, razón por la cual estaba inhabilitado para prestar el servicio de rafting”, confirmó.
Pese a no estar habilitado, Cisterna tiene a su nombre el servicio de rafting del Camping Cohuin-Co, administrado por la comunidad mapuche Huenchupan de Villegas (a unos 80 kilómetros al sur de Bariloche). Luego del vuelco que sufrió el gomón en el que viajaba Silvia Mónica Trejo, sus dos amigas y otros turistas en el río Manso, Cisterna no avisó a las autoridades, como indica el protocolo.
El fiscal Francisco Arrien y las autoridades de Parques Nacionales se enteraron cerca de las 21 de ayer del hecho. Fue un guía de la zona el que dio aviso sobre la situación. Cuando el guardaparques de El Manso llegó al lugar, ya estaban allí miembros de la policía y bomberos. Desde la fiscalía de El Bolsón ordenaron de inmediato tomar declaraciones a los turistas que protagonizaron el episodio, ya que muchos de ellos son extranjeros y se iban hoy de Bariloche para regresar a sus lugares de procedencia.
Fuente: El Cordillerano.
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
“Vamos a reparar una ruta que desde hace muchísimos años está en total estado de abandono, representando un verdadero riesgo para miles de personas que transitan día a día”, indicó el mandatario chubutense.
El equipo de Laderas ha trabajado incansablemente durante lo que va de la temporada para poder mantener una experiencia memorable, en un invierno que fue excepcionalmente con pocas nevadas en la Patagonia Central.
Se trata de un hecho histórico que busca garantizar la estabilidad laboral, reconocer la trayectoria docente y fortalecer la calidad educativa en toda la provincia.
La Cámara de Apelaciones de Bariloche revocó una sentencia civil que había condenado a un docente por supuestas expresiones injuriosas vertidas en una cadena de correos institucionales del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de El Bolsón. El fallo consideró que no hubo afectación ilegítima al honor ni a la intimidad de su colega y puso en primer plano el derecho a la libertad de expresión en contextos de interés público.