
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La compañía Phoenix Global Resources (PGR) conectó las primeras tres perforaciones del lado rionegrino de la formación shale. Están en el área Confluencia Norte. En la segunda mitad del mes se conocerán sus resultados.
Provinciales02 de noviembre de 2024 RedacciónRío Negro no solo es vecina de la actividad de Vaca Muerta, sino que desde hace un par de días ya forma parte de la extracción del petróleo de la formación shale, dado que la compañía Phoenix Global Resources (PGR) acaba de poner en producción los primeros tres pozos que se perforaron del lado rionegrino de la roca madre y cuyos resultados podrían marcan un punto de inflexión en la actividad petrolera de la provincia de las peras y las manzanas.
Como se indicó, se trata de los trabajos encarados por la operadora PGR -bajo el nombre de su subsidiaria Kilwer– una firma relativamente nueva que ya cuenta con una buena producción del lado neuquino de Vaca Muerta y que además tiene dos ases bajo la manga: tiene las espaldas financieras del gigante grupo suizo Mercuria, pero además se asoció recientemente en estos bloques con un inversor de peso, la petrolera colombiana GeoPark.
Los primeros pozos de Río Negro se encuentran en lo que se conoce como un pad, es decir un grupo en este caso de tres pozos, que están en una misma locación. Y que se ubican en el bloque Confluencia Norte, un área que fue licitada el año pasado por el gobierno rionegrino.
Este bloque, cercano a la localidad de Cinco Saltos, es uno de los dos que PGR ganó en la licitación del año pasado, cuando comprometió un plan de inversiones inicial conjunto de 88 millones de dólares. La otra área es Confluencia Sur, en donde la firma avanza en completar los estudios de sísmica que determinarán la ubicación de los futuros pozos.
A diferencia de lo que sucedió con los primeros pozos de Vaca Muerta fuera de Neuquén, que se ubican en Mendoza, estos tres pozos en Río Negro no se perforaron con la vieja modalidad de ser solo verticales.
De hecho, sí se hizo una cuarta perforación vertical para el muestreo de las condiciones del subsuelo mediante coronas, pero estos tres primeros pozos no tienen nada que envidiarles a sus vecinos neuquinos, ya que también cuentan con ramas laterales horizontales y extensas.
De acuerdo a la información recopilada por Energía On, estos primeros pozos se comenzaron a fracturar a fines de agosto y esos trabajos de punzar la roca para que pueda fluir el petróleo, se completaron en septiembre.
En total, se realizaron 132 etapas de fractura, marcando un promedio por cada pozo de 44 punciones, algo similar a lo que ocurre en los pozos de Vaca Muerta del lado neuquino.
Qué se espera de los pozos de Vaca Muerta en Río Negro
Además de revelar qué tiene en su interior la lonja de Vaca Muerta que transcurre a 2.500 metros bajo tierra en Río Negro, estos pozos también permitirán conocer cómo es el petróleo del borde de la cuenca shale.
Es que Vaca Muerta, en sus 36.000 kilómetros cuadrados de extensión, tiene franjas de productividad muy diferentes, desde sectores que solo producen gas, otros que arrojan una mezcla con petróleo, y crudos que no solo varían desde el color trasparente al marrón oscuro, sino con niveles de viscosidad muy diferentes que se traducen desde petróleos súper livianos (como son los 53 grados API de la zona cercana a Añelo) a otros que parecen casi pesados, incluso más que el convencional Medanito.
Este tipo de petróleo más pesado, es lo que justamente se espera de los barriles de la Vaca Muerta rionegrina. Ya que según detalló el Chief Operating Officer (COO) de Phoenix Global Resources, Cristian Espina, durante las 11° Jornadas de Energía del Diario RÍO NEGRO, la expectativa es que sea un petróleo denso, de entre 28 y 30 grados API.
Un petróleo de este tipo podría tener un excelente mercado, no solo en el país, ya que se trata de un crudo con mejores condiciones para procesar gasoil, sino también en los mercados de exportación, como es el caso de Chile que recibe el petróleo de Vaca Muerta por el Oleoducto Trasandino (Otasa) pero con la condición de que no sea únicamente petróleo liviano.
Los resultados se conocerán en pocas semanas
Los primeros barriles del petróleo de Vaca Muerta de Río Negro ya están siendo bombeados, pero en la industria petrolera los plazos de estudio no son inmediatos, sino que llevan su tiempo para no caer en errores de primeras impresiones.
Es por esto que, según averiguó Energía On, los primeros resultados preliminares de estos pozos se conocerán recién en la segunda mitad de este mes de noviembre. Un plazo bastante acotado, ya que la mayoría de las empresas suele tomar un período de estudio de 90 días para este tipo de trabajos.
Es que de esos valores dependerán dos cuestiones de peso. La primera, y más obvia, es la suerte del desarrollo de Vaca Muerta en Río Negro. Es que, si bien ya se confirmó que hay petróleo de Vaca Muerta allí, para avanzar en un desarrollo de escala es necesario que el volumen de la producción sea económicamente rentable, es decir, que la cantidad de barriles obtenidos pague el costo de su extracción y deje margen de ganancias a las empresas a su cargo.
El segundo punto de peso fuerte detrás de estos resultados es el avance de PGR y de sus socios en estos bloques. La firma GeoPark en mayo pasado volvió a Argentina con esta alianza, y un plan de asociación de más de 320 millones de dólares.
La compañía acaba de recibir el visto bueno de la Comisión Nacional de Valores de Argentina para emitir bonos por hasta 500 millones de dólares, para apalancar el desarrollo tanto de las dos áreas rionegrinas, como del área de peso en Neuquén que está cruzando el río y que se llama Mata Mora Norte.
Fuente: Río Negro.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El Comité Operativo de Prevención de Incendios Forestales reunió a autoridades municipales, provinciales y referentes locales para coordinar acciones y llamar a la comunidad a mantener sus predios limpios.
La Justicia de Bariloche responsabilizó a una aseguradora de riesgos del trabajo por no cumplir con sus deberes de control y prevención. El joven falleció de hipotermia mientras ascendía al refugio en condiciones extremas, sin equipamiento ni resguardo, en el marco de una relación laboral irregular.
Con una importante concurrencia de jugadores de 35 equipos en las categorías mixtas +40, +50, +60 y +68 se vivieron 3 días intensos de competencias en los dos gimnasios de la localidad.
El hecho ocurrió este miércoles al mediodía en calle 25 de Mayo; el motociclista fue trasladado al hospital.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.