
La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

Luego de varios meses de trabajo y en una jornada de esfuerzo conjunto entre instituciones, fue posible aprovechar al máximo las condiciones ambientales y realizar en una sola jornada las dos etapas que estaban contempladas para la quema prescripta en la planta de residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de El Bolsón. Se trata de un sector crítico que presentó incendios en temporadas anteriores que representaron un trabajo doblemente insalubre y riesgoso para quienes debieron asistir a trabajar al lugar.
En el lugar trabajaron de forma coordinada el Servicio Nacional de Manejo del Fuego a través del personal de combate y observaciones meteorológicas de la Brigada Nacional Sur, personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut tanto destinado a combate como a observación y también se contó con el apoyo técnico de los partes meteorológicos del SNMF. La dinámica fue similar a la de un incendio en el que las brigadas trabajan de forma ordenada y orgánica.
El trabajo fue sobre una superficie total de 6.05 hectáreas que fue dividida en dos parcelas. La primera parcela abarcaba 2 hectáreas de vegetación nativa estructura de tipo matorral y la segunda parcela era en su totalidad pino crecido tras un incendio. La propuesta se basa en un incidente concreto ocurrido en el año 2009 que requiere de un fuerte manejo para evitar que se repita y es parte de un plan de contingencia más amplio para el lugar.
El SPLIF es la única institución que puede realizar este tipo de trabajos en la jurisdicción y lleva varios años capacitándose en perfeccionar las quemas como herramienta para la reducción del combustible. La quema prescripta implicó un proceso de planificación largo, respaldado con documentación y organizado al detalle. Todas las áreas del SPLIF trabajaron coordinadamente para lograr una jornada exitosa.
El corolario del trabajo se pudo expresar ayer cuando fue posible aprovechar al máximo la ventana de condiciones para completar un tratamiento que estaba pensado en dos días pero que el comportamiento del fuego ordenó y se cumplió el objetivo de la quema en la que el personal continúa trabajando. De esta forma se redujeron costos, riesgos y el uso del personal.
Para esta temporada cambia la situación de riesgo del basural y se cuenta con una ventana de trabajo más a favor que permite sumar tiempo de respuesta.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.

Bomberos Voluntarios de El Bolsón asistieron a un accidente en calle Patagonia Argentina. Una mujer resultó herida y fue trasladada al hospital local.

Un automóvil y una moto colisionaron sobre la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso norte a El Bolsón. El conductor del rodado menor fue asistido por personal de salud.

La Lotería de Río Negro busca al afortunado que ganó el histórico premio del Quini 6 vendido en El Bolsón. Tiene tiempo hasta el 10 de noviembre para presentarse.